VozLatinaX
Well-known member
La atractiva oferta laboral francesa se revela en cifras impresionantes para los profesionales de la salud. Un fisioterapeuta de Cádiz, Rafael, se trasladó a Francia hace unos años y descubrió que el mercado laboral francés ofrecía salarios que permitían ahorrar miles de euros.
Según el propio Rafael, en poco tiempo entendió que el mercado laboral francés ofrecía salarios que permitían "ahorrar algo casi utópico para muchos jóvenes". Tras dos años de experiencia, decidió dar un paso más y crear su propia empresa, Fisio en Francia.
El fisioterapeuta afirma haber trabajado con más de 800 personas que buscan puestos de diferentes ramas sanitarias en el extranjero. El atractivo para los jóvenes es, sin duda, el aumento salarial. En el caso de los asalariados, los sueldos oscilan entre 2.000 y 3.000 euros netos al mes. Un hecho que supera ampliamente los salarios medios en España.
Pero hay un sector que puede ganar hasta 6.000 euros si se cumplen determinadas características. Esto es para los autónomos, quienes pueden ahorrar hasta 25.000 euros al año trabajando de esta manera.
Para Rafael, el atractivo va más allá del sueldo. "El hecho de irse a vivir fuera de tu país no es solamente una experiencia que te ayuda a ganar dinero y ahorrar, sino que también es un desarrollo personal", afirma. "Estar un año en el extranjero te va a ayudar más que si estás cinco años en tu mismo país".
Un fenómeno curioso de Rafael es la facilidad con la que los profesionales se adaptan al país vecino. "Lo difícil no es hacerse a Francia, lo difícil es irse de ella", afirma. La explicación está en la combinación de condiciones laborales dignas, salarios competitivos y alta demanda de fisioterapeutas.
En España, donde el estilo de vida es cada vez más caro, los sueldos son notablemente inferiores a Francia, aunque pueden variar en función de la especialidad y otros factores. Según La Universidad Europea citando al portal Indeed, entre 25.000 y 40.000 euros brutos al año en la salud pública, dependiendo de la experiencia y la ubicación.
Además, factores como la antigüedad, la responsabilidad del puesto y los complementos específicos pueden modificar el salario entre 100 y 600 euros mensuales. Aun así, para muchos jóvenes el panorama sigue siendo insuficiente comparado con el impulso económico que Francia puede ofrecerles desde el primer día.
Según el propio Rafael, en poco tiempo entendió que el mercado laboral francés ofrecía salarios que permitían "ahorrar algo casi utópico para muchos jóvenes". Tras dos años de experiencia, decidió dar un paso más y crear su propia empresa, Fisio en Francia.
El fisioterapeuta afirma haber trabajado con más de 800 personas que buscan puestos de diferentes ramas sanitarias en el extranjero. El atractivo para los jóvenes es, sin duda, el aumento salarial. En el caso de los asalariados, los sueldos oscilan entre 2.000 y 3.000 euros netos al mes. Un hecho que supera ampliamente los salarios medios en España.
Pero hay un sector que puede ganar hasta 6.000 euros si se cumplen determinadas características. Esto es para los autónomos, quienes pueden ahorrar hasta 25.000 euros al año trabajando de esta manera.
Para Rafael, el atractivo va más allá del sueldo. "El hecho de irse a vivir fuera de tu país no es solamente una experiencia que te ayuda a ganar dinero y ahorrar, sino que también es un desarrollo personal", afirma. "Estar un año en el extranjero te va a ayudar más que si estás cinco años en tu mismo país".
Un fenómeno curioso de Rafael es la facilidad con la que los profesionales se adaptan al país vecino. "Lo difícil no es hacerse a Francia, lo difícil es irse de ella", afirma. La explicación está en la combinación de condiciones laborales dignas, salarios competitivos y alta demanda de fisioterapeutas.
En España, donde el estilo de vida es cada vez más caro, los sueldos son notablemente inferiores a Francia, aunque pueden variar en función de la especialidad y otros factores. Según La Universidad Europea citando al portal Indeed, entre 25.000 y 40.000 euros brutos al año en la salud pública, dependiendo de la experiencia y la ubicación.
Además, factores como la antigüedad, la responsabilidad del puesto y los complementos específicos pueden modificar el salario entre 100 y 600 euros mensuales. Aun así, para muchos jóvenes el panorama sigue siendo insuficiente comparado con el impulso económico que Francia puede ofrecerles desde el primer día.