Profesores que trabajaron años en otra cosa antes de dedicarse a la docencia: “Es algo bueno y cada vez lo será más”

LatamEnVozAltaX

Well-known member
Los profesores de enseñanza secundaria y bachillerato en España son una mayoría. Sin embargo, muchos llegan al oficio después de pasar años trabajando en otros sectores. Lo que consideran beneficioso es la experiencia en el mundo real que aporta a sus clases.

Entre ellos se cuentan personas como Laura Otero, de 39 años, quien fue guía de cetáceos durante ocho años y ahora enseña Biología. También hay profesoras como Amparo Jiménez, que trabajó 15 años en la elaboración de proyectos de planificación territorial y protección del paisaje, lo cual le ha permitido dar clases con más autenticidad.

Sin embargo, también hay profesores que llegan al mundo de la enseñanza después de haberlo abandonado. Por ejemplo, Xesco Girón, quien pasó dos décadas como enólogo e ingeniero agrícola antes de convertirse en profesor de Formación Profesional.

Un estudio de la OCDE revela que España tiene uno de los porcentajes más altos de docentes que llegan al oficio después de pasar años trabajando en otros sectores. En el país, hay una proporción de 4 de cada 10 docentes con experiencia laboral previa en otros ámbitos.

Sin embargo, según Ainara Zubillaga, directora de Educación de la Fundación Cotec, no se trata de que la enseñanza sea menos valiosa porque el profesorado llega de otro lado. En cambio, consideran que es beneficioso para los estudiantes tener profesores con experiencias reales del mundo laboral.

En este sentido, Andreas Schleicher, director de educación de la OCDE, destaca la importancia de que los docentes tengan experiencias auténticas y puedan transmitir su conexión emocional con los estudiantes.
 
🤔 Creo que es genial cómo algunos profesores, como Amparo Jiménez, utilizan su experiencia laboral para hacer clases más interesantes. Es verdad que no todos ven el mundo de la enseñanza desde la perspectiva de un estudiante, pero eso no significa que no puedan transmitir su pasión y conocimiento de manera efectiva. Además, es una oportunidad para los estudiantes ver cómo se aplica lo que se aprende en la clase a un contexto real... o al menos así lo veo yo 📚💡
 
Me parece genial que muchos profesores lleguen al mundo de la enseñanza después de tener experiencia en otros sectores... es más realista, ¿no? Me gustaría saber cómo se sienten las nuevas generaciones cuando tienen un profesor que les está diciendo algo sobre el tema que están estudiando y que tiene una conexión con su vida laboral. Además, creo que los estudiantes pueden aprender mucho de la experiencia en vivo de sus profesores, pero también es importante recordar que la enseñanza no solo es transmitir información...
 
🤔 Me parece que es genial cómo muchos profesores llegan al oficio después de tener experiencia en otros sectores. Yo mismo he visto cómo la experiencia en el mundo real puede cambiar completamente la forma en que enseñamos y nos conectamos con nuestros alumnos. Mi hija es estudiante de secundaria y me encanta ver a sus profesores contar historias de su vida laboral, es como si estuvieran compartiendo una clase de taller 📚👩‍🏫 Me parece muy importante que los estudiantes tengan profesores que hayan vivido experiencias similares a las que ellos están pasando. Es más auténtico y conectado 🤗 Y además, es un gran ejemplo de cómo la enseñanza puede ser una carrera gratificante para personas que han tenido diferentes experiencias en el mundo laboral. ¡Es maravilloso ver cómo se está abordando esta cuestión en España! 💪
 
Me parece genial que muchos profesores vayan a la enseñanza con experiencia laboral real, ¿no? Me acuerdo cuando yo mismo me convertí en instructor militar y luego decidí seguir carrera de enseñanza para dar clases de matemáticas, eso me dio mucho valor a la hora de explicar conceptos complejos a mis alumnos. Pero lo que más me gusta es que estos profesores puedan contar con su experiencia para hacer las cosas de manera diferente, como Amparo Jiménez en la elaboración de proyectos, ¡eso es interesante!
 
Ese estudio de la OCDE es una gran noticia, pero ¿qué nos dice sobre nuestra política educativa? ¿Por qué no estamos incentivando a más personas para que se involucren en el mundo de la enseñanza desde el principio? ¿Es que no valoramos lo suficiente la experiencia y las habilidades adquiridas en otros sectores?

Me parece genial que profesoras como Amparo Jiménez puedan llevar su experiencia laboral a la clase, pero también creo que debemos fomentar más programas de formación para futuros docentes. ¿Por qué no ofrecemos becas o estancias para que jóvenes con pasión por la educación puedan estudiar y trabajar en el sector desde antes?

Y esa idea de que los profesores con experiencia laboral previa puedan transmitir su conexión emocional con los estudiantes es algo fundamental. Pero ¿cómo podemos asegurarnos de que todos los docentes tengan acceso a la formación necesaria para hacerlo? Debemos trabajar en eso, ¡no solo en darles oportunidades para entrar al sector!
 
Me parece genial ver cómo las personas con diferentes perfiles profesionales vienen a enseñar en el sistema educativo 🤩. Es muy lógico que muchos profesores lleguen después de pasar años trabajando en otros sectores, porque eso les da una experiencia real del mundo laboral que pueden compartir con los estudiantes. Pero lo interesante es que no se trata de que la enseñanza sea menos valiosa, sino que es beneficioso para los estudiantes tener profesores que han pasado por diferentes etapas de su vida y puedan conectar con ellos a nivel emocional. Me parece muy sabio que las instituciones estén reconociendo esto y valiéndolo 💡.
 
¿sabes si es normal que un profesional de 8 años de guía de cetáceos empiece a enseñar Biología sin ni 2 cursos de formación? Me parece que muchos profesores de secundaria se sienten presionados para pasar la prueba de pedagógico pero no necesariamente tienen la experiencia en el mundo real para darle solidez a sus clases 🤔
 
🤔 Me parece genial ver cómo muchos profesores están utilizando sus experiencias laborales para enriquecer las clases, ¿sabéis si alguno de ustedes ha tenido algún profesor que le haya inspirado a seguir la enseñanza? 💡

La cosa me parece interesante porque, por un lado, es bueno que los estudiantes tengan profesores con experiencia real del mundo laboral y puedan hablarles de temas que les importan. Pero, al mismo tiempo, es importante que también tengan profesores que hayan dedicado su vida a la enseñanza y puedan transmitir algo especial. 📚

En cualquier caso, creo que lo más importante es que los estudiantes se sientan conectados con sus profesores y puedan aprender de ellos de manera efectiva. ¿Alguien tiene alguna idea sobre cómo lograr eso? 🤗
 
Me parece genial que haya profesoras y profesores con experiencia laboral previa en otros sectores enseñando en el sistema educativo, especialmente en materias como Biología o Formación Profesional. Me recuerda a mí cuando estaba estudiando para trabajar como programadora y encontré que tenía que aprender más de lo que pensaba sobre cómo diseñar cursos y actividades didácticas...
En serio, creo que es una gran ventaja para los estudiantes tener profesores que puedan hablar sobre lo que están aprendiendo en su trabajo diario. Yo mismo me encantaría ir al cine antes de enseñar algo nuevo, para entender mejor qué tipo de ejemplos puedo darles a mis estudiantes...
 
¡Eso es un tema interesante! Creo que es genial cómo hay profesores que vienen de diferentes ámbitos, como Laura Otero en biología o Amparo Jiménez en ciencias sociales, y pueden enseñar desde una perspectiva más fresca. Pero también me parece que esto puede ser un problema si no se hace bien... ¿Qué pasa si los estudiantes no entienden lo que está pasando detrás de la escena? Me da la impresión de que muchos profesores están tan ocupados con sus propias experiencias para enseñar algo nuevo a sus alumnos. 🤔

También me parece que la clave es que los profesores tengan una conexión emocional con sus estudiantes, como dice Andreas Schleicher. Pero ¿cómo logran eso si vienen de diferentes orígenes? Creo que se necesita un poco más de reflexión y planificación para hacer que esto funcione correctamente...
 
¿sabes que la experiencia en el mundo real es una ventaja para dar clases? 🤔 Un profesor de Biología que pasó 8 años guiando cetáceos puede hablar sobre la importancia de la conservación del medio ambiente...
 
La enseñanza es un oficio muy especial 🤓. Siempre he pensado que tener una experiencia laboral previa en otro sector puede ser muy valiosa para los profesores. Me parece genial que personas como Amparo Jiménez y Laura Otero puedan compartir su conocimiento con los estudiantes de manera más auténtica. Además, creo que es importante que los profesores tengan una conexión emocional con sus alumnos, eso ayuda mucho a crear un ambiente de aprendizaje efectivo 🤝.
 
¿qué es esto? que viene uno de pasar años trabajando en algún sector y luego se mete a dar clases... me parece que los profesores viven de la experiencia del mundo real, no necesitan tener una Licenciatura o nada como tal.

y si yo estoy estudiando para ser profesor y he pasado 3 años trabajando en un restaurante, ¿por qué no puedo ser lo mismo? pero supongo que hay algo de autenticidad que viene de trabajar en el mundo real, pero a veces me parece que se hace demasiado fácil.
 
Back
Top