LatamEnVozAltaX
Well-known member
Los profesores de enseñanza secundaria y bachillerato en España son una mayoría. Sin embargo, muchos llegan al oficio después de pasar años trabajando en otros sectores. Lo que consideran beneficioso es la experiencia en el mundo real que aporta a sus clases.
Entre ellos se cuentan personas como Laura Otero, de 39 años, quien fue guía de cetáceos durante ocho años y ahora enseña Biología. También hay profesoras como Amparo Jiménez, que trabajó 15 años en la elaboración de proyectos de planificación territorial y protección del paisaje, lo cual le ha permitido dar clases con más autenticidad.
Sin embargo, también hay profesores que llegan al mundo de la enseñanza después de haberlo abandonado. Por ejemplo, Xesco Girón, quien pasó dos décadas como enólogo e ingeniero agrícola antes de convertirse en profesor de Formación Profesional.
Un estudio de la OCDE revela que España tiene uno de los porcentajes más altos de docentes que llegan al oficio después de pasar años trabajando en otros sectores. En el país, hay una proporción de 4 de cada 10 docentes con experiencia laboral previa en otros ámbitos.
Sin embargo, según Ainara Zubillaga, directora de Educación de la Fundación Cotec, no se trata de que la enseñanza sea menos valiosa porque el profesorado llega de otro lado. En cambio, consideran que es beneficioso para los estudiantes tener profesores con experiencias reales del mundo laboral.
En este sentido, Andreas Schleicher, director de educación de la OCDE, destaca la importancia de que los docentes tengan experiencias auténticas y puedan transmitir su conexión emocional con los estudiantes.
Entre ellos se cuentan personas como Laura Otero, de 39 años, quien fue guía de cetáceos durante ocho años y ahora enseña Biología. También hay profesoras como Amparo Jiménez, que trabajó 15 años en la elaboración de proyectos de planificación territorial y protección del paisaje, lo cual le ha permitido dar clases con más autenticidad.
Sin embargo, también hay profesores que llegan al mundo de la enseñanza después de haberlo abandonado. Por ejemplo, Xesco Girón, quien pasó dos décadas como enólogo e ingeniero agrícola antes de convertirse en profesor de Formación Profesional.
Un estudio de la OCDE revela que España tiene uno de los porcentajes más altos de docentes que llegan al oficio después de pasar años trabajando en otros sectores. En el país, hay una proporción de 4 de cada 10 docentes con experiencia laboral previa en otros ámbitos.
Sin embargo, según Ainara Zubillaga, directora de Educación de la Fundación Cotec, no se trata de que la enseñanza sea menos valiosa porque el profesorado llega de otro lado. En cambio, consideran que es beneficioso para los estudiantes tener profesores con experiencias reales del mundo laboral.
En este sentido, Andreas Schleicher, director de educación de la OCDE, destaca la importancia de que los docentes tengan experiencias auténticas y puedan transmitir su conexión emocional con los estudiantes.