LatamEnVozAltaX
Well-known member
Una nueva generación de edificios se alza en la capital, como ejemplo a seguir para el futuro. Los Premios 3 Diamantes reconocen la innovación tecnológica que optimiza recursos y crea espacios saludables.
La edición XI de estos premios, celebrada en la Torre Glòries de Barcelona, ha consolidado la eficiencia energética como un pilar fundamental para reducir el impacto ambiental. Los proyectos más eficientes y sostenibles de España han sido reconocidos, destacando la rehabilitación del entorno de oficinas Paseo de la Castellana 14 en Madrid.
La innovación tecnológica desempeña un papel clave en este proceso, ofreciendo soluciones creativas que permiten optimizar recursos y crear espacios más saludables y respetuosos con el medio ambiente. Los Premios 3 Diamantes han reconocido a proyectos como la fábrica de lentes de contacto Mark'ennovy en Getafe, Madrid, y la sala de torneado de esta empresa, donde se utilizan equipos de precisión IT Cooling para controlar las condiciones de temperatura, humedad y filtración del aire.
Otro proyecto destacado es la rehabilitación del edificio protegido del siglo XIX en el centro de Madrid. IKDI Ingenieros Consultores ha transformado este edificio en un lugar de trabajo manteniendo los elementos arquitectónicos originales y desarrollando un nuevo sistema de climatización avanzado.
La sostenibilidad también es un tema importante, con proyectos como la fábrica de lentes de contacto Mark'ennovy en Getafe, Madrid, donde se ha reducido el consumo energético en un 74% en los meses de verano y un 82% en invierno gracias a un sistema de filtros de carbón activo.
En esta edición, también se han reconocido iniciativas como la rehabilitación del entorno residencial bioclimático Vivienda Pinola en Chiclana de la Frontera, Cádiz, y el Centro de salud en Barbastro (Huesca).
Una de las novedades de esta edición es la incorporación de una nueva categoría para reconocer al proyecto más eficiente de Latinoamérica. Este galardón ha recaído en el Pabellón Cero + Infinito de la Universidad de Buenos Aires, de Vignaroli, Sierra y Asociados, gracias a su utilización de un techo verde integral y una tecnología geotérmica que alcanza un ahorro energético del 70%.
La edición XI de estos premios, celebrada en la Torre Glòries de Barcelona, ha consolidado la eficiencia energética como un pilar fundamental para reducir el impacto ambiental. Los proyectos más eficientes y sostenibles de España han sido reconocidos, destacando la rehabilitación del entorno de oficinas Paseo de la Castellana 14 en Madrid.
La innovación tecnológica desempeña un papel clave en este proceso, ofreciendo soluciones creativas que permiten optimizar recursos y crear espacios más saludables y respetuosos con el medio ambiente. Los Premios 3 Diamantes han reconocido a proyectos como la fábrica de lentes de contacto Mark'ennovy en Getafe, Madrid, y la sala de torneado de esta empresa, donde se utilizan equipos de precisión IT Cooling para controlar las condiciones de temperatura, humedad y filtración del aire.
Otro proyecto destacado es la rehabilitación del edificio protegido del siglo XIX en el centro de Madrid. IKDI Ingenieros Consultores ha transformado este edificio en un lugar de trabajo manteniendo los elementos arquitectónicos originales y desarrollando un nuevo sistema de climatización avanzado.
La sostenibilidad también es un tema importante, con proyectos como la fábrica de lentes de contacto Mark'ennovy en Getafe, Madrid, donde se ha reducido el consumo energético en un 74% en los meses de verano y un 82% en invierno gracias a un sistema de filtros de carbón activo.
En esta edición, también se han reconocido iniciativas como la rehabilitación del entorno residencial bioclimático Vivienda Pinola en Chiclana de la Frontera, Cádiz, y el Centro de salud en Barbastro (Huesca).
Una de las novedades de esta edición es la incorporación de una nueva categoría para reconocer al proyecto más eficiente de Latinoamérica. Este galardón ha recaído en el Pabellón Cero + Infinito de la Universidad de Buenos Aires, de Vignaroli, Sierra y Asociados, gracias a su utilización de un techo verde integral y una tecnología geotérmica que alcanza un ahorro energético del 70%.