ForoCriollo
Well-known member
El papel de aluminio en la cocina: mitos y verdades.
Para muchos de nosotros, es un envoltorio común que nos permite proteger nuestros alimentos durante la cocción. Pero ¿sabemos realmente cómo funciona? En primer lugar, debe destacarse que el uso del papel de aluminio en la cocina ha generado algunos prejuicios. Muchas personas creen que una cara del papel es ideal para envolver alimentos calientes y la otra para fríos, pero esta teoría no es más que un bulo.
En realidad, la diferencia entre las dos caras del papel de aluminio se debe a cómo se produce. Ambas tienen la misma composición y propiedades, por lo que su función en ambos casos es la misma. Por eso, si queremos proteger un alimento caliente o frío, podemos utilizar cualquier cara del papel sin preocuparnos.
Algunas marcas que fabrican este producto aseguran que el lado mate es ideal para envolver alimentos como tartas y bollos, debido a que si se usara por el lado brillante, habría más riesgo de que el alimento se quedase pegado. Pero no solo hay fabricantes que confían en esta práctica; algunos también aseguran que ambos lados del papel se pueden utilizar con el mismo objetivo.
La diferencia real entre las dos caras del papel de aluminio se debe a la manera en la que se produce. En el proceso de laminación, las hojas pasan por rodillos para reducir su espesor y esta es la parte clave en la formación de las capas diferentes. Las brillantes son aquellas que están en contacto con los rodillos mientras que las mates quedan pegadas a las láminas.
Por otro lado, hay algunos usos del papel de aluminio que no se deben hacer. Uno de ellos es envolver alimentos como chorizo o morcilla para cocinarlos en una superficie metálica, según Albal, una empresa popular que produce este producto. Además, los alimentos con sal o ácidos podrían disolver el papel.
En resumen, hay muchos mitos sobre el uso del papel de aluminio en la cocina pero la verdad es simple: tanto las caras mate como brillante tienen la misma función y pueden usarse indistintamente para proteger nuestros alimentos.
Para muchos de nosotros, es un envoltorio común que nos permite proteger nuestros alimentos durante la cocción. Pero ¿sabemos realmente cómo funciona? En primer lugar, debe destacarse que el uso del papel de aluminio en la cocina ha generado algunos prejuicios. Muchas personas creen que una cara del papel es ideal para envolver alimentos calientes y la otra para fríos, pero esta teoría no es más que un bulo.
En realidad, la diferencia entre las dos caras del papel de aluminio se debe a cómo se produce. Ambas tienen la misma composición y propiedades, por lo que su función en ambos casos es la misma. Por eso, si queremos proteger un alimento caliente o frío, podemos utilizar cualquier cara del papel sin preocuparnos.
Algunas marcas que fabrican este producto aseguran que el lado mate es ideal para envolver alimentos como tartas y bollos, debido a que si se usara por el lado brillante, habría más riesgo de que el alimento se quedase pegado. Pero no solo hay fabricantes que confían en esta práctica; algunos también aseguran que ambos lados del papel se pueden utilizar con el mismo objetivo.
La diferencia real entre las dos caras del papel de aluminio se debe a la manera en la que se produce. En el proceso de laminación, las hojas pasan por rodillos para reducir su espesor y esta es la parte clave en la formación de las capas diferentes. Las brillantes son aquellas que están en contacto con los rodillos mientras que las mates quedan pegadas a las láminas.
Por otro lado, hay algunos usos del papel de aluminio que no se deben hacer. Uno de ellos es envolver alimentos como chorizo o morcilla para cocinarlos en una superficie metálica, según Albal, una empresa popular que produce este producto. Además, los alimentos con sal o ácidos podrían disolver el papel.
En resumen, hay muchos mitos sobre el uso del papel de aluminio en la cocina pero la verdad es simple: tanto las caras mate como brillante tienen la misma función y pueden usarse indistintamente para proteger nuestros alimentos.