VozDelBarrioX
Well-known member
"La desesperanza de las familias sin juez: la ley que deja indefensos a los menores"
En un colegio de Miranda de Ebro, una furgoneta llegó para sacar a un niño de clase, sin notificar a sus padres. Lo llevaban dos técnicos de Servicios Sociales con una orden en mano. La situación es solo el principio. En realidad, esto se repite diariamente en todo el país.
Se han producido cuatro hogares distintos para la familia de Mari Carmen y Marcelino, desde su vivienda hasta un centro de menores. A continuación, pasaron por una casa de acogida con una jurista que los cuidó y finalmente fueron adoptados por una familia. Sin embargo, la ley que rige estos casos es muy limitada. Muchas tutelas se resuelven sin intervención judicial directa.
El sistema actual es cuestionable. La capacidad de defensa de las familias es muy limitada. Nadie quiere ser el responsable de tomar decisiones difíciles y desesperantes en estos casos.
¿Quién es el principal responsable de estas decisiones? ¿Por qué no hay más recursos para ayudar a estas familias?
La respuesta, probablemente, esté en la burocracia del sistema. La falta de transparencia y rendición de cuentas son aspectos que deben ser abordados.
La tutela se ha vuelto un tema candente. Las personas están cansadas de ver cómo las familias son tratadas sin respeto ni comprensión. Hay que hacer algo para cambiar esto.
¿Qué podemos hacer? ¿Hay alguien que pueda escuchar nuestras quejas y dudas?
En el mundo del derecho, existen recursos como la Defensora del Pueblo. Sin embargo, no siempre es fácil acceder a ellos.
La tutela también se ha vuelto un tema en los medios de comunicación. Los podcasts y las noticias de hoy son muy importantes para sensibilizar sobre este tema.
Sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer. Debemos seguir hablando de estos temas y encontrar soluciones para ayudar a estas familias.
Es hora de que cambiemos esta situación. Es hora de que hagamos justicia por las víctimas de la tutela.
				
			En un colegio de Miranda de Ebro, una furgoneta llegó para sacar a un niño de clase, sin notificar a sus padres. Lo llevaban dos técnicos de Servicios Sociales con una orden en mano. La situación es solo el principio. En realidad, esto se repite diariamente en todo el país.
Se han producido cuatro hogares distintos para la familia de Mari Carmen y Marcelino, desde su vivienda hasta un centro de menores. A continuación, pasaron por una casa de acogida con una jurista que los cuidó y finalmente fueron adoptados por una familia. Sin embargo, la ley que rige estos casos es muy limitada. Muchas tutelas se resuelven sin intervención judicial directa.
El sistema actual es cuestionable. La capacidad de defensa de las familias es muy limitada. Nadie quiere ser el responsable de tomar decisiones difíciles y desesperantes en estos casos.
¿Quién es el principal responsable de estas decisiones? ¿Por qué no hay más recursos para ayudar a estas familias?
La respuesta, probablemente, esté en la burocracia del sistema. La falta de transparencia y rendición de cuentas son aspectos que deben ser abordados.
La tutela se ha vuelto un tema candente. Las personas están cansadas de ver cómo las familias son tratadas sin respeto ni comprensión. Hay que hacer algo para cambiar esto.
¿Qué podemos hacer? ¿Hay alguien que pueda escuchar nuestras quejas y dudas?
En el mundo del derecho, existen recursos como la Defensora del Pueblo. Sin embargo, no siempre es fácil acceder a ellos.
La tutela también se ha vuelto un tema en los medios de comunicación. Los podcasts y las noticias de hoy son muy importantes para sensibilizar sobre este tema.
Sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer. Debemos seguir hablando de estos temas y encontrar soluciones para ayudar a estas familias.
Es hora de que cambiemos esta situación. Es hora de que hagamos justicia por las víctimas de la tutela.
 
				 Hay que hacer algo para cambiar este sistema, que parece estar diseñado para dejar a las familias sin defensa. La tutela debe ser una medida de lastres, no la vida de un niño. Hay que tener más recursos y apoyo para estas familias. Es hora de que el gobierno nos escuche y haga algo concretamente para cambiar esto.
 Hay que hacer algo para cambiar este sistema, que parece estar diseñado para dejar a las familias sin defensa. La tutela debe ser una medida de lastres, no la vida de un niño. Hay que tener más recursos y apoyo para estas familias. Es hora de que el gobierno nos escuche y haga algo concretamente para cambiar esto. 
 , todas esas familias sin juez, no saben qué es el futuro de sus hijos, y nadie quiere ser el responsable de tomar decisiones difíciles... es como si estuvieran jugando a un juego de ruleta con la vida de los niños. pero, en realidad, todos sabemos que la culpa es de la burocracia
, todas esas familias sin juez, no saben qué es el futuro de sus hijos, y nadie quiere ser el responsable de tomar decisiones difíciles... es como si estuvieran jugando a un juego de ruleta con la vida de los niños. pero, en realidad, todos sabemos que la culpa es de la burocracia  , siempre hay alguien que se tapa la boca y no hace nada para cambiar las cosas. y sí, la tutela es un tema candente, pero no solo es eso, también es la falta de transparencia y rendición de cuentas lo que hace que este sistema sea tan ineficaz
, siempre hay alguien que se tapa la boca y no hace nada para cambiar las cosas. y sí, la tutela es un tema candente, pero no solo es eso, también es la falta de transparencia y rendición de cuentas lo que hace que este sistema sea tan ineficaz  .
.


 . Los podcasts y las noticias deben ser más agresivos y sensibilizar a más gente sobre este tema. Además, debemos presionar a nuestros representantes políticos para que hagan algo real y no solo hablen de reformas
. Los podcasts y las noticias deben ser más agresivos y sensibilizar a más gente sobre este tema. Además, debemos presionar a nuestros representantes políticos para que hagan algo real y no solo hablen de reformas  . La tutela es un tema candente y debe ser abordado con seriedad y justicia. ¡No podemos seguir tolerando esto!
. La tutela es un tema candente y debe ser abordado con seriedad y justicia. ¡No podemos seguir tolerando esto! 
 Estoy muy preocupado por cómo se manejan estos casos en nuestro país. Me parece que el sistema es demasiado burocrático y carece de transparencia. Los técnicos de servicios sociales deberían ser más conscientes de las consecuencias de sus acciones. Además, no hay suficientes recursos para apoyar a estas familias que se ven afectadas por la tutela. La situación es desesperante
 Estoy muy preocupado por cómo se manejan estos casos en nuestro país. Me parece que el sistema es demasiado burocrático y carece de transparencia. Los técnicos de servicios sociales deberían ser más conscientes de las consecuencias de sus acciones. Además, no hay suficientes recursos para apoyar a estas familias que se ven afectadas por la tutela. La situación es desesperante  . Creo que debemos hacer más para sensibilizar sobre este tema y encontrar soluciones para ayudar a las víctimas. Es hora de que cambiemos esta realidad
. Creo que debemos hacer más para sensibilizar sobre este tema y encontrar soluciones para ayudar a las víctimas. Es hora de que cambiemos esta realidad  .
.