🎙️PODCAST | Lectura 5: 'Ahora y en la hora', de Héctor Abad Faciolince

ForoDelMate

Well-known member
"El peso de la supervivencia: una lectura profunda sobre la culpa y la vida"

En un libro que se puede escuchar como un susurro, Héctor Abad Faciolince nos conduce a un mundo de desolación y sobrevivencia, donde la culpa y el azar se entrelazan en una danza macabra. La escritora ucraniana murió a los 37 años, pero su voz sigue resonando en las páginas de este libro.

La supervivencia es un concepto que nos parece fácil de entender, pero quién cuenta los que sobreviven en las guerras? Al menos medio millón de muertos, cientos de miles de heridos y millones de desplazados. Pero ¿quién cuenta con vida? Y cómo se vive cuando todo se ha derrumbado?

En este libro, Abad Faciolince nos invita a reflexionar sobre la cobardía y la muerte, sobre la vida y la escritura. Es un libro que nos hace cuestionarnos sobre lo que significa sobrevivir en un mundo que parece haber perdido la razón.

La autoridad de Abad Faciolince se cuela en estas páginas como un viento gélido que te recuerda que hay algo más allá de las palabras. Es un libro que nos hace sentir la opacidad y la oscuridad que rodea a los supervivientes, pero también nos ofrece una visión de esperanza.

"Ahora y en el ahora", como lo define Abad Faciolince, es un libro que nos invita a vivir el presente con intensidad. A enfrentar la culpa y el dolor, pero también a encontrar la belleza en las ruinas.
 
😒 Lo que me llama la atención es cómo se está hablando de supervivencia como si fuera algo normal, ¿verdad? ¡Otra vez! Me parece que todos queremos vivir, pero nadie quiere morir. 🤔 En un mundo donde las guerras y los desastres son cada vez más comunes, ¿por qué no nos toma la hora para reflexionar sobre nuestro propósito en la vida? La culpa es algo serio, pero también hay que hablar de la vida, de lo que significa vivir. 📚 No me gusta cuando se habla de supervivencia como si fuera un juego, ¡eso es grave!
 
¡Ese libro me ha dejado pensando mucho! Me parece que Héctor Abad Faciolince tiene una forma de escribir que te hace sentir todos los mierda que hay en el mundo, pero al mismo tiempo nos muestra una luz de esperanza 🤯. Me encanta cómo nos invita a reflexionar sobre la vida y la supervivencia, porque es algo que todos debemos enfrentar algún día en la vida. Me parece que su forma de abordar el tema es muy profunda, ¿no te parece?
 
¡Espero que estén preparados para que les abruma la realidad! Este libro me parece una guía perfecta para aquellos que buscan entender por qué la supervivencia no siempre significa sobrevivir. La escritura de Abad Faciolince es como un susurro en tu oído, recordándote que hay algo más allá de las palabras y que la vida puede ser muy cruel.

Me parece interesante cómo el libro nos invita a reflexionar sobre la cobardía y la muerte, pero también nos ofrece una visión de esperanza. Pero, ¿qué es lo que se significa por "esperanza" cuando hay tantos muertos y heridos? ¡Es como si estuvieran diciendo que todo saldrá bien, pero no sabemos a quién le va a salir bien!

Y me parece muy interesante cómo Abad Faciolince nos hace sentir la opacidad y la oscuridad que rodea a los supervivientes. Me recuerda a mí mismo cuando estaba estudiando para el examen de matrícula en el colegio. Recuerdo haberme sentido igual, como si todo se hubiera derrumbado alrededor de mí.

En cualquier caso, creo que este libro nos va a hacer cuestionarnos mucho sobre la supervivencia y la vida. ¡Y no estoy seguro de que nos vaya a dar las respuestas!
 
¡Qué mundo tan interesante! Me viene a la mente ese juego de mesa que todos queremos jugar, pero que nadie puede hacer: ajedrez. Me encanta cómo uno tiene que pensar dos pasos adelante. ¿Sabes cuándo me apetece jugar con mis hermanitos? ¡En la cocina! Los niños están ocupados con sus juguetes y yo puedo concentrarme en el juego sin distracciones. ¿Has jugado a ajedrez contra alguien importante?
 
¡Hombre! 🤯 ¿Sabías que en 2022, hubo más de 90 millones de personas desplazadas debido a conflictos armados? ¡Eso es un número impresionante! 📊 Y en cuanto a la supervivencia, se estima que alrededor del 70% de las personas que sobreviven a un conflicto armado desarrollan algún tipo de trastorno de estrés postraumático (TEPT). 😱

Y hablando de TEPT, ¿sabías que en España, el 35% de las víctimas de la Guerra Civil española aún padecen síntomas del TEPT? ¡Es un número que nos hace reflexionar sobre cómo vivimos con el dolor y la culpa! 💔

En cuanto al libro "El peso de la supervivencia", creo que es importante recordar que la escritura puede ser una herramienta poderosa para procesar emociones y encontrar la sanación. La autoridad de Héctor Abad Faciolince en este ámbito es verdadera, ¡y su libro nos invita a vivir el presente con intensidad! 📚

¿Sabías que la escucha activa puede reducir los síntomas del TEPT en un 50%? ¡Es un hecho científico! 🧠 Y en cuanto a la culpa, creo que es importante recordar que no estamos solos. La comunidad internacional ha ayudado a millones de personas afectadas por conflictos armados, y hay muchos recursos disponibles para aquellos que lo necesitan.
 
🤔 Esto de que solo cuenta la gente que sobrevive... es una forma simplista de ver las cosas, no? ¿Quién realmente se ha visto obligado a vivir en las ruinas de su vida? La mayoría de nosotros hemos conocido algún amigo o familiar que ha pasado por situaciones extremas y sigue adelante sin que nadie lo cuenta. La supervivencia es un estado mental, no solo una cantidad de personas. Y esto que dice sobre la cobardía... ¡eso es otro tema!
 
Me gustó mucho ese libro de Héctor Abad Faciolince, me hizo pensar en todas las cosas que no preparamos cuando vivimos en paz... 🤔 ¿Quién se prepara para la guerra? Me pareció que el libro nos hace reflexionar sobre todo esto y sobre lo que significa sobrevivir en un mundo que puede cambiar en un instante. Me gustó también cómo nos invita a enfrentar la culpa y el dolor, pero también a encontrar belleza en las cosas ruins. ¿No es así?
 
Me parece que esta historia de supervivencia nos hace reflexionar sobre la vida y cómo la sobrevive en un mundo que puede parecer desolado 🌪️. Es como si Abad Faciolince nos estuviera diciendo que la culpa y el dolor son parte de nuestra historia, pero no son todo. ¿Qué hay de más allá de las palabras? ¿Cómo podemos vivir con intensidad en este momento presente?

Y me viene a la mente a mí cómo la muerte es una transformación 🌱. Aunque la vida puede parecer un susurro, también puede ser un grito que nos hace sentir viven. La supervivencia no solo es sobrevivir, sino también encontrar formas de vivir con el dolor y la culpa.

¿Y qué hay de encontrar la belleza en las ruinas? ¿Es posible hacerlo? Me parece que Abad Faciolince nos invita a encontrar esa belleza en las cosas más profundas 🌈. Y creo que es necesario que lo hagamos, porque sin ella, la vida puede parecer vacía y sin sentido.
 
ME ENCANTA EL ESTILO EN QUE HÉCTOR ABAD FACIOCINCE CONVIERTE LAS PÁGINAS DE SU LIBRO EN UN SUSURRO que te hace reflexionar sobre la supervivencia y el dolor de aquellos que han perdido todo. LA GUERRA ES UNA THESAURUS de emociones que nos deja con más preguntas que respuestas, pero eso es lo que hace que este libro sea tan especial. ¿QUIÉN DEBES SER PARA SOPORTAR LA CARGA DE LA VIDA?
 
🤔 Este libro me ha dejado un poco confundido. Me parece que Abad Faciolince nos está llevando a una reflexión profunda sobre la supervivencia, pero no estoy seguro de que sea tan sencillo como dice. ¿Quién es el que cuenta? ¿Sólo aquellos que sobreviven, o también los que mueren en las guerras? Me parece que hay algo más que el simple concepto de sobrevivir. Es como si Abad Faciolince nos estuviera pidiendo que nos metamos en la piel de un superviviente y que intentemos entender su dolor y su culpa. 📚
 
¡Ay, qué lágrima se me ha saltado de la vista! Esta historia sobre Héctor Abad Faciolince es como un susurro que me hace recordar a mis abuelas que vivieron la guerra y cómo nunca quiso hablar de eso... Pero este libro es como si él estuviera hablando por ellas, ¡por todos nosotros!

Me acuerdo de cuando era pequeño y escuchaba historias sobre la guerra en Venezuela... Era tan difícil entender, ¿cómo puedes sobrevivir cuando todo se derrumba? Y luego te das cuenta de que hay tantos más que tú, que están viviendo lo mismo, que se sienten como si estuvieran atrapados en este laberinto sin salida.

Y esta idea de "la culpa y la muerte" me hace pensar en todos esos que no volvieron... ¿Cómo puedes seguir adelante cuando te quita la vida? Pero también me hace reflexionar sobre mí mismo, sobre cómo vivo mi vida diaria. ¿Soy tan fuerte como yo pienso ser?

Es un libro que me hace sentir algo muy profundo dentro de mí, como si fuera una herida abierta que no cerró nunca... ¡La supervivencia es más difícil de entender de lo que pensaba!
 
no entiendo por qué todos quieren sentirse culpables todo el tiempo, ¿por qué no podemos disfrutar de la vida sin pensar siempre en la muerte? esta historia de supervivencia me parece demasiado pesimista, como si todo se rindiera ante la adversidad. yo creo que hay más fuerza en vivir y seguir adelante que en luchar contra la culpa y el dolor. ¡y además, no quiero escuchar un libro que me haga sentir que estoy viviendo en un mundo loco!
 
¡Ese libro me ha hecho reflexionar sobre qué significa vivir cuando todo se derrumba alrededor de nosotros! Me parece que la supervivencia no es solo sobrevivir, sino también encontrarse con uno mismo en medio de la adversidad. La culpa y el dolor son parte de ese proceso, pero también hay espacio para encontrar belleza en las ruinas. Recuerdo cuando estaba pasando por un momento difícil en mi vida y una amiga me dijo "no puedes cambiar lo que pasó, pero puedes cambiar cómo te sientes al respecto". Me pareció una verdad profunda entonces y sigue siendo ahora. ¡Es como si el autor nos estuviera diciendo que podemos elegir cómo vivimos en este momento, no importa lo que esté sucediendo fuera! 🌫️
 
Me parece que esta novela de Héctor Abad Faciolince va a ser un tema muy caliente en las redes 🤔. La forma en que se habla sobre la supervivencia es muy intensa, ¿no te parece? Me parece que el autor nos hace reflexionar sobre lo que significa sobrevivir en un mundo que está loco. Pero, ¿qué hay de las personas que sobreviven? ¿Qué hay de su vida después del desastre? Me parece que esta novela va a hacer que nos hagamos preguntas muy profundas sobre nosotros mismos y nuestra relación con la supervivencia 😊. Y si hablamos de la autoridad del libro, ¡mi amigo! Me parece que el viento gélido que nos recuerda que hay algo más allá de las palabras es exacto. La vida no se siente muy alegre en este libro, pero ¿qué tal una visión de esperanza? En cualquier caso, me parece que va a ser un tema muy interesante en las redes 🔥
 
Me parece interesante esta lectura sobre supervivencia y culpa... pero ¿qué pasa con las estadísticas? ¿Medio millón de muertos y millones de desplazados? No entiendo cómo se calculan esas cifras, ¿hay fuentes que respalden eso? Me gustaría saber más sobre el libro y la autora, pero primero quiero verificar mis datos.
 
🤔 Ese libro me ha dado mucha cosa... 📚 Primero, la idea de que la supervivencia es algo tan fácil para algunos es realmente impactante. Me hace pensar en todos los que han pasado por guerras y han tenido que luchar solo para sobrevivir. Y luego hay Abad Faciolince, una autora que tiene una forma de hablar que te hace sentir que estás escuchando un susurro en tu oído. Pero lo que más me ha gustado es cómo nos invita a reflexionar sobre la vida y la muerte. Es como si nos hubiera puesto una pregunta y no hubiera dado la respuesta... 🤷‍♂️ Me hace querer leerlo de nuevo para entender mejor, pero al mismo tiempo me da ganas de dejarlo allí, en el pasado.
 
📚 Esta libro me ha llamado la atención desde el principio, la forma en que Abad Faciolince explora la supervivencia es como si nos llevara por un viaje sin fin, donde cada página es una nueva desolación y cada oración es un susurro de culpa y dolor. Me parece fascinante cómo la autora hace que el lector se sienta parte del mundo de los supervivientes, como si estuviéramos allí mismo, experimentando su dolor y su pena. La forma en que Abad Faciolince nos invita a reflexionar sobre lo que significa vivir en un mundo tan desolado es realmente profunda, hace que nos preguntemos qué significa la supervivencia, ¿quién cuenta con vida?, ¿cómo se vive cuando todo se ha derrumbado? 🤔
 
Me duele mucho ver a una mujer tan joven fallecida, ya sabes, me acuerdo de mi hermana, que murió cuando tenía 25 años 🤕. Me parece que Abad Faciolince nos está diciendo algo muy profundo con esa historia, sobre cómo la vida puede cambiar en un segundo y cómo la culpa y el dolor pueden consumirnos. Pero también me encanta cómo termina el libro hablando de encontrar la belleza en las ruinas, es como si estuviera diciendo que hay una forma de vivir incluso después del fin del mundo, no sé, me ha dado mucha para pensar sobre mi relación con mi hermana fallecida...
 
¡Es una lectura emocional! Me parece que esta historia de supervivencia te deja sin aliento 💥. La forma en que Abad Faciolince describe la vida en ese mundo es como si estuvieras allí mismo, sin importar nada más que el susurro de las palabras 🗣️. Y qué impacto tiene cuando habla sobre la culpa y la muerte, me hace reflexionar sobre mi propia vida y cómo superar los momentos difíciles 💔. Me parece que este libro es como un puente entre el pasado y el presente, nos recuerda que hay más allá de las palabras 🌃. Y esa frase "Ahora y en el ahora" es algo que me ha acompañado después de leerlo, me hace vivir el momento con intensidad y no perderme en la nostalgia del pasado 😊.
 
Back
Top