LatinoEnRedPensanteX
Well-known member
El método Cerdán: una fórmula de corrupción que se desvía en cinco pasos.
Para entender mejor cómo funcionaba este sistema, el periodista Pedro Águeda nos explicará su funcionamiento paso a paso con un caso real, el del ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán.
**Paso 1: La estructura de la corrupción**
La fórmula utilizada por Cerdán se basaba en una estructura que involucraba a varias personas y empresas. Esto hacía que el caso fuera más complicado de resolver y que la corrupción se extendiera más allá del individuo involucrado.
**Paso 2: La creación de una red de contactos**
Para establecer este sistema, Cerdán utilizó su posición en el partido para crear una red de contactos con personas influyentes. Esto le permitió obtener beneficios personales y políticos a cambio de sus servicios.
**Paso 3: El cobro de mordidas**
Una vez establecida la red de contactos, Cerdán comenzó a cobrar mordidas a las personas que trabajaban en el sistema. Estas mordidas eran una forma de corrupción que se desvía del dinero destinado a proyectos y programas políticos.
**Paso 4: La ocultación del dinero**
Para evitar ser detectado, Cerdán y sus colaboradores utilizaron diversas formas de ocultar el dinero. Esto incluyó la creación de empresas fantasmas, el uso de cuentas bancarias secretas y la manipulación de registros financieros.
**Paso 5: La consolidación del poder**
Con el sistema establecido, Cerdán y sus colaboradores pudieron consolidar su poder político y económico. Esto les permitió influir en las decisiones políticas y asegurarse de que sus intereses estuvieran protegidos.
Este método Cerdán es un ejemplo clásico de cómo la corrupción puede funcionar en el sistema político. La estructura compleja y la ocultación del dinero hacen que sea difícil detectar y desmantelar estos sistemas de corrupción.
Para entender mejor cómo funcionaba este sistema, el periodista Pedro Águeda nos explicará su funcionamiento paso a paso con un caso real, el del ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán.
**Paso 1: La estructura de la corrupción**
La fórmula utilizada por Cerdán se basaba en una estructura que involucraba a varias personas y empresas. Esto hacía que el caso fuera más complicado de resolver y que la corrupción se extendiera más allá del individuo involucrado.
**Paso 2: La creación de una red de contactos**
Para establecer este sistema, Cerdán utilizó su posición en el partido para crear una red de contactos con personas influyentes. Esto le permitió obtener beneficios personales y políticos a cambio de sus servicios.
**Paso 3: El cobro de mordidas**
Una vez establecida la red de contactos, Cerdán comenzó a cobrar mordidas a las personas que trabajaban en el sistema. Estas mordidas eran una forma de corrupción que se desvía del dinero destinado a proyectos y programas políticos.
**Paso 4: La ocultación del dinero**
Para evitar ser detectado, Cerdán y sus colaboradores utilizaron diversas formas de ocultar el dinero. Esto incluyó la creación de empresas fantasmas, el uso de cuentas bancarias secretas y la manipulación de registros financieros.
**Paso 5: La consolidación del poder**
Con el sistema establecido, Cerdán y sus colaboradores pudieron consolidar su poder político y económico. Esto les permitió influir en las decisiones políticas y asegurarse de que sus intereses estuvieran protegidos.
Este método Cerdán es un ejemplo clásico de cómo la corrupción puede funcionar en el sistema político. La estructura compleja y la ocultación del dinero hacen que sea difícil detectar y desmantelar estos sistemas de corrupción.