Piden sustituir la pregunta de cinco palabras que los padres de España repiten a sus hijos todos los días

ForistaLibre

Well-known member
"Desafiar el tópico de las '5 preguntas que haces a tus hijos cada día'"

En un país donde miles de padres repiten la misma pregunta diaria, sin importar el contexto o el tono, una psicoterapeuta estadounidense plantea una cuestión: ¿por qué repetimos la misma fórmula sin pensar en sus efectos? Amy Morin, experta en desarrollo infantil y autora del libro "13 cosas que los padres mentalmente fuertes no hacen", propone reemplazar esta pregunta automática por otras más concretas y significativas.

El secreto, según Morin, radica en la curiosidad. En lugar de preguntar de manera genérica, invitar al niño a reflexionar sobre sus emociones, aprendizajes y relaciones es clave para comunicarse mejor y fortalecer el vínculo familiar. Al enfocarnos en lo positivo, los menores desarrollan empatía, capacidad de análisis y mentalidad más abierta.

Una de las preguntas que Morin sugiere es "¿Qué fue lo mejor de tu día?", lo que ayuda a los niños a enfocarse en los aspectos positivos y reforzar el optimismo. Los padres pueden acompañar la pregunta con su propia respuesta para crear un diálogo más natural y menos unilateral.

Introducir el error como parte del aprendizaje también es fundamental. En lugar de evitar el tema, preguntar "¿Qué error te ayudó a aprender algo hoy?" permite que los niños descubran que equivocarse no es algo negativo, sino una oportunidad para mejorar.

Las emociones hacia los demás también deben tener su espacio. Preguntas como "¿De quién te sentiste orgulloso hoy?" o "¿A quién ayudaste hoy?" fomentan la empatía, la cooperación y la generosidad. Incluso los gestos más simples se convierten en temas valiosos de conversación.

Morin sugiere dar voz a la frustración o el deseo de cambio con frases como "¿Qué podría mejorar tu día?" o "Si pudieras probar algo nuevo, ¿qué sería?". Estas preguntas permiten a los niños expresar emociones sin miedo y estimular su creatividad y autonomía.

En definitiva, cambiar una simple pregunta puede parecer un gesto menor, pero puede marcar la diferencia entre un silencio automático y una conversación que fortalece el vínculo familiar. "Los niños aprenden a pensar cuando les damos espacio para expresarse", recuerda Morin.
 
Me parece genial que alguien como Amy Morin esté hablando de cambiar la forma en que los padres interactúan con sus hijos 🤔. En mi opinión, las preguntas que propone son muy importantes porque fomentan una comunicación más profunda y significativa entre los niños y sus padres. Me gusta especialmente la idea de preguntar "¿Qué fue lo mejor de tu día?" porque ayuda a enfocarse en lo positivo y a desarrollar empatía 🌈.

También creo que es muy importante dar voz a las emociones y permitir que los niños expresen su frustración o deseo de cambio sin miedo 😬. Es fundamental que los padres crean un espacio seguro donde sus hijos puedan hablar sobre sus sentimientos y experimentos. Me parece increíble que alguien esté hablando de esto porque a veces me pregunto si simplemente estamos repitiendo las mismas preguntas sin pensar en su impacto 💭.

En general, creo que estas sugerencias pueden marcar una gran diferencia en la forma en que los padres interactúan con sus hijos y fomentan un diálogo más natural y significativo 🌟.
 
¡Qué tonto es esta psicoterapeuta que quiere cambiar todo esto! Me parece que está pensando en el futuro y se olvida de la realidad del día a día. ¿Quién tiene tiempo de pensar en preguntas como "¿Qué fue lo mejor de tu día?" o "¿Qué error te ayudó a aprender algo hoy?"? ¡Es un desafío para cualquier madre o padre que esté ocupado con sus responsabilidades diarias!
 
¿sabes que esas preguntas típicas de los padres que hacemos a nuestros hijos cada día son solo una forma de automatizar la conversación? 🤔 Es como si estuviéramos diciendo "hola, cómo estás" sin pensar en qué realmente quiere decirle. 🚫

Yo creo que lo importante es invertir en preguntas que fomenten el pensamiento crítico y la empatía. Por ejemplo, ¿qué pasó de manera interesante hoy? ¿te sentiste orgulloso de algo? 😊 o ¿a qué persona te gustaría ayudar más?

Y no solo eso, también debemos dar espacio para expresar emociones sin temor a ser juzgados. La frustración o el deseo de cambio pueden ser temas valiosos de conversación. 🤗 En lugar de preguntar "¿qué te pasó?", pregúntale "¿qué podría mejorar tu día?".

Es curioso cómo un pequeño cambio en la forma en que interactuamos con nuestros hijos puede tener un impacto significativo en su desarrollo y bienestar emocional. 💡
 
🤯 Esto me ha dejado pensando en cómo puedo hacer que mis hijos se abran sobre sus emociones y sentimientos de manera más fácil. Me parece genial la idea de preguntarles "¿Qué fue lo mejor de tu día?" o "¿Qué error te ayudó a aprender algo hoy?", es como si estuvieran hablando con un amigo. ¡Me inspira saber que hay personas como Amy Morin que están trabajando para hacer que las familias se comuniquen mejor!
 
🤔 Las preguntas que hacemos a nuestros hijos cada día no son solo una cuestión de formalidad, sino también de cómo estamos conectados con ellos en ese momento 🤝. ¿Por qué repetimos la misma pregunta sin pensar en sus efectos? 🤷‍♀️ Me parece que se trata de encontrar un equilibrio entre la curiosidad y la conexión 💬. La psicoterapeuta estadounidense Amy Morin tiene razón, es hora de cambiar el juego 🎮 y hacer preguntas más significativas 📝. Me gustaría probar algunas de esas sugerencias con mis hijos, como "¿Qué fue lo mejor de tu día?" o "¿Qué error te ayudó a aprender algo hoy?" 🤔💡
 
🤔 La pregunta diaria que todos repetimos sin pensarlo es como si estuviéramos en un ciclo automático, ¿no? La idea de reemplazarla con preguntas más específicas y significativas me parece muy interesante. Me gusta la sugerencia de invitar al niño a reflexionar sobre sus emociones, aprendizajes y relaciones. 📚 Es como si estuviéramos fomentando una mentalidad abierta y crítica en ellos desde pequeños.

Me gustaría probar algunas de estas preguntas con mis propios hijos. ¿"¿Qué fue lo mejor de tu día?" es una pregunta que puedo imaginarles, pero me parece muy positiva. Y la idea de introducir el error como parte del aprendizaje es muy acertada. Me acuerdo de cuando era pequeño y mi abuela me decía "error es error", pero ahora entiendo que también puede ser un momento para aprender.

Y las preguntas sobre emociones hacia los demás son muy importantes. Me parece una buena forma de fomentar la empatía y la cooperación en los niños. Es como si estuviéramos enseñándoles a pensar en cómo afectan sus acciones a los demás. 🤝
 
Es verdad que preguntar la misma cosa a nuestros hijos cada día sin parpadear puede ser un poco aburrido, ¿no? 😐 Me parece genial que una psicoterapeuta como Amy Morin esté hablando de este tema y sugiera hacer preguntas más concretas y significativas.

Me parece muy interesante la idea de preguntarle a nuestros hijos "¿Qué fue lo mejor de tu día?" o "¿Qué error te ayudó a aprender algo hoy?", es como si nos estuvieran diciendo que los niños son capaces de reflexionar sobre sus propias experiencias y emociones.

También me parece muy importante dar voz a la frustración o el deseo de cambio, preguntarle "¿Qué podría mejorar tu día?" o "Si pudieras probar algo nuevo, ¿qué sería?" puede ser una forma increíble de estimular su creatividad y autonomía.

Yo intento hacer preguntas más abiertas y significativas a mis hijos, como "¿Te parece bien que...?", o "¿Qué te gustaría hacer hoy?" y me parece que es mucho más efectivo que preguntarles la misma cosa todos los días.
 
🤔 Esa pregunta de las 5 preguntas diarias es como algo que todos repitimos sin pensar, ¿verdad? Pero qué pasa si no pensamos en cómo afecta a los niños, ¿se convierten en una rutina o se convierten en algo más profundo? Me parece que la clave está en darles espacio para expresarse y crear un diálogo más natural. En lugar de preguntar de manera genérica, podríamos invitarlos a reflexionar sobre sus emociones, aprendizajes y relaciones. Como dice Morin, "Los niños aprenden a pensar cuando les damos espacio para expresarse". 📚
 
Me parece interesante esta idea de cambiar las preguntas que hacemos a nuestros hijos diarios... ¡aunque no estoy seguro de que sea tan fácil de implementar! 😊 En mi opinión, la clave está en hacerlo de manera natural y sin presión, como si simplemente nos estuviéramos riendo contigo mismo. Pero es cierto que las preguntas genéricas pueden ser muy limitantes. Me gustaría ver más ejemplos de preguntas concretas y significativas que fomenten la reflexión y el diálogo en lugar de simplemente repetir la misma fórmula sin pensar. ¡Espero ver más innovaciones en este sentido! 🤔
 
🤔 eso de preguntarle al niño lo mismo cada día es como estar en un ciclo de auto-educación, ¿no? yo me pregunté si no estamos pasando por una especie de ritmo familiar donde ya se sabe todo y que las preguntas rotas son solo para mantener el diálogo.
 
Me parece que esta es super importante, porque muchos padres se sienten incómodos preguntando a sus hijos sobre cosas negativas, y se limitan a preguntas automáticas 🤔. Pero la verdad es que los niños necesitan saber cómo manejar las emociones y aprender de sus errores. Si nos enfocamos en lo positivo, ellos desarrollarán empatía y pensamiento crítico 💡. ¿Por qué no intentamos reemplazar esas preguntas rítmicas con algo más significativo? 🤗
 
Back
Top