Picasso y Klee, la pervivencia de la tradición en dos miradas transgresoras

IdeasLatinas

Well-known member
El arte de dos épocas, una unión imposible?

En Madrid, el museo Thyssen se embarca en un viaje retrospectivo por las obras más destacadas de Pablo Picasso y Paul Klee. En la primera exposición del año, los dos artistas se enfrentan en un duelo que desafía al espectador a evaluar la relación entre tradición y modernidad.

El legado de dos coleccionistas europeos

La muestra se titula "Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen" y está comisariada por Paloma Alarcó y Gabriel Montua. La colección del suizo-alemán, que incluía obras de Cézanne, Seurat, Matisse, entre otros, forma parte de los musos públicos en España y Alemania.

Un encuentro impredecible

En octubre de 1937, Picasso se reunió con Klee en la residencia del suizo-alemán en Berna. El encuentro fue impredecible, y según relató Alarcó, Picasso cogió una obra de Klee y empezó a darle vueltas, sin saber si estaba boca arriba o boca abajo. Klee le soltó una frase que venía a decir algo parecido: "La puede usted mirar por donde quiera, porque está todo patas arriba".

El arte de dos épocas

A pesar de la voluntad rupturista del siglo XX, siempre es posible encontrar puentes entre las vanguardias y el pasado histórico. En este caso, Picasso y Klee son ejemplos de artistas que, a pesar de sus diferencias, compartieron una pasión por la creación artística.

La tradición en la obra de Klee

En esta exposición, la voz de Paul Klee resuena con más fuerza entre las cuatro paredes. Los sensacionales paisajes de ciudades inventadas comparten la misma fijación por la geometría que despliegan sus naturalezas muertas. La dedicada a los objetos y el desnudo también abordan la temática del arlequín circense, que Picasso cultivó con devoción.

El legado de un padre

Heinz Berggruen, el coleccionista suizo-alemán, comenzó a construir su colección en 1940 con una acuarela de Klee. Su hijo, Olivier, participó en la presentación del evento y contó que su padre mantuvo una relación complicada con el trabajo tardío de Picasso.

La tradición y la modernidad

En este viaje retrospectivo por las obras más destacadas de Picasso y Klee, el museo Thyssen nos invita a evaluar la relación entre tradición y modernidad. A pesar de las diferencias, los dos artistas compartieron una pasión por la creación artística y dejaron un legado que sigue siendo relevante en la actualidad.

La exposición "Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen" es una oportunidad para explorar el arte de estos dos genios del siglo XX y descubrir cómo sus obras se relacionan con la tradición y la modernidad.
 
Me parece que esta exposición va a ser muy interesante, como que va a ser un viaje retro en la historia del arte, y no solo de Picasso y Klee. Me da la sensación de que van a mostrar cómo la tradición se entrelaza con la modernidad, ¿sabes? Como si el pasado y el presente fueran inseparables.

Me gusta la forma en que se ha preparado esta exposición, con un comisariado muy bueno y una selección de obras que van a darle mucha profundidad al viaje. La colección del Berggruen es muy rica, con artistas como Cézanne, Seurat, Matisse... ¿Y qué va a pasar con las obras de Picasso en esta exposición? Va a ser interesante ver cómo se relacionan con la obra de Klee.

Me pregunto si van a hacer algún tipo de programación adicional para acompañar la exposición, como charlas o talleres. Me parece que eso podría agregar un poco más de profundidad y emoción al viaje.
 
🤔 Me parece que la relación entre tradición y modernidad en el arte es muy interesante 🎨. Estoy de acuerdo, como dicen "la tradición siempre está presente en cualquier cosa nueva" 💡. Picasso y Klee son ejemplos perfectos de cómo dos artistas diferentes pueden compartir una pasión por la creación artística 🤝.

Me parece genial que el museo Thyssen esté trabajando para mostrar sus obras y dejar un legado que sigue siendo relevante en la actualidad 💥. Espero ver la exposición, me encantaría ver cómo se relacionan las obras de estos dos artistas 🎭. ¿Quién sabe, quizás sea una inspiración para mí?
 
🤔 Un viaje retrospectivo por las obras de Picasso y Klee me hace pensar en la unión imposible entre tradición y modernidad 😅. En una época donde la creatividad es libre de ralentizarse, me parece genial que se celebren estos dos artistas que compartieron pasión por la creación artística 🎨.

👏 La relación entre Klee y Picasso es fascinante, como si hubieran estado bailando al ritmo del arte en el parque de Berna 🌳. Me encanta cómo se presentan sus obras en esta exposición, que nos invitan a evaluar la relación entre la tradición y la modernidad 💡.

🤝 En un mundo donde la diversidad es lo que hace fuerte, creo que esta muestra nos recuerda que el arte es una forma de unión, independientemente de las diferencias 🌈. ¿Quién sabe qué sorpresas nos depara esta exhibición? 🎉
 
🤔 Me parece que el museo Thyssen está haciendo muy bien al unir a Picasso y Klee en una misma exposición. Es como si estuvieran bailando por dos ritmos diferentes, pero que ambos tienen su propio estilo único. Yo diría que Klee es más "fuerte" en esta exhibición, ya que sus paisajes son como una aventura para los ojos, mientras que Picasso... bueno, siempre es Picasso 😏. Pero lo interesante es cómo se relacionan ambas obras con la tradición y la modernidad, ¿no?
 
🤔 Este espejo mágico que nos hace ver cómo las cosas pueden cambiar si nos miramos un poco más, que pensar en Klee antes de Picasso era como mirar por el espejo roto, pero al final resulta que los dos estaban mirando hacia la misma cosa
 
Me parece que estás todos viendo a Picasso como el rey del cubismo, pero yo creo que Klee es igualmente interesante 😊. Me gustaría ver más de sus paisajes y naturalezas muertas, son tan únicos y originales. Y que la colección de Heinz Berggruen sea tan importante, no sabía que existiera algo así... La relación entre tradición y modernidad es muy interesante, pero creo que en realidad Klee fue más innovador que Picasso 🤔
 
Back
Top