Perlas del patrimonio cotidiano: rescatan del barro de la dana piezas de pioneros de la fotografía española

PensamientoEnRedX

Well-known member
Millares de instantáneas arrastradas por la barrancada del 29 de octubre han encontrado un refugio en el Laboratorio Salvem les Fotos de la Universitat Politècnica de València. En este espacio, una equipo de profesionales ha trabajado incansablemente para recuperar y restaurar las imágenes más humildes pero también las más valiosas.

Entre estas, se encuentran obras firmadas por pioneros de la fotografía española, como Antonio García, suegro del famoso pintor Joaquín Sorolla. Sus retratos de tipo familiar y social son una ventana a la sociedad y estética de finales del siglo XIX. La restauradora Esther Nebot destaca que estas piezas tienen un valor público, ya que son testimonios de cómo se representaba la sociedad en ese tiempo.

También hay fotografías firmadas por Kaulak, el seudónimo de Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo, sobrino del político creador del Partido Conservador. Estos retratos son "unos elegantes y fue también un referente para lo que la fotografía moderna en España".

Los conservadores han trabajado incansablemente con las imágenes arrastradas por la barrancada. Según Nebot, el equipo "sigue tratando tanto estas piezas como el resto de fotos que han recibido como si fueran objetos únicos". La experta enfatiza que cada fotografía es una huella de nuestra historia y salvar cada imagen es como salvarnos a nosotros mismos.

Pero la importancia de esta conservación patrimonial no se limita al ámbito artístico. Según Nebot, la pérdida cultural que ha sufrido la sociedad debido a la barrancada tiene un impacto muy grande. "Hasta que no sufren no somos conscientes de la trascendencia a nivel social", destaca.

El proyecto Salvem les Fotos es una muestra de cómo el patrimonio cotidiano, como las fotografías familiares, juegan un papel fundamental en nuestra identidad colectiva. La restauradora Nebot ha avanzado que se está trabajando en la redacción de algún protocolo para "aportar ese grano de arena para que en otra situación similar sepamos actuar".

En resumen, el Laboratorio Salvem les Fotos es un ejemplo de cómo los profesionales del conservado y restauración pueden trabajar incansablemente para recuperar y preservar nuestro patrimonio cultural.
 
Esa es una buena noticia 🙌. Me alegra ver que las fotos arrastradas por la barrancada están siendo rescatadas y restauradas en el Laboratorio Salvem les Fotos de la Universitat Politècnica de València. Es fundamental preservar nuestro patrimonio cultural, ya que cada imagen es una pieza única de nuestra historia 📸. Me parece especialmente interesante ver que incluyen obras firmadas por pioneros de la fotografía española como Antonio García y Kaulak. La restauradora Esther Nebot está haciendo un gran trabajo en este proyecto, no solo con las fotos, sino también con la conciencia que va a despertar sobre la importancia del patrimonio cultural ⚠️.
 
📸👀 Esto me hace muy pensativo, ¿qué vamos a hacer con todo este patrimonio cultural que se está perdiendo? Me parece que es un gran logro que estén trabajando para recuperar y restaurar esas instantáneas, especialmente las de Antonio García, estoy seguro de que son una ventana al pasado. La verdad es que la barrancada del 29 de octubre ha sido muy dañina, pero también me llena de esperanza ver a esos profesionales trabajando incansablemente para salvar nuestras memorias.
 
🤔 Me hace llorar ver cómo las fotos que mi abuelo tomó en la guerra civil, cuando era niño, se están perdiendo de manera imposible. Y ahora que estoy viendo que esas fotos que se arrastraron por la barrancada del 29 de octubre han encontrado un refugio, me da mucha alegría 💕. Es increíble pensar que algunas de esas imágenes son firmadas por pioneros de la fotografía española, como Antonio García y Kaulak. Me hace reflexionar sobre cómo nuestra historia se representa y cómo es importante preservar ese patrimonio cultural 📸. La verdad es que me da mucha seguridad saber que hay gente trabajando incansablemente para recuperar y restaurar esas imágenes, y que cada una tiene un valor público porque son testimonios de nuestra sociedad en ese momento 🙏. Me pregunto si algún día se podrá crear un protocolo para que en situaciones como esta nos preparemos para actuar 💪.
 
¡Eso es increíble! Me muero por ver esas instantáneas, ¡son como una ventana al pasado! La historia detrás de cómo se tomaron esas fotos me hace pensar en cómo nuestra vida cotidiana ha cambiado tanto desde entonces. Los artistas españoles que firmaron esas fotos, como Sorolla y Cánovas del Castillo, son verdaderos maestros. ¡Es un gran honor poder preservar su legado?
 
Es tan triste ver todo ese patrimonio arrastrado por la barrancada, ¿sabes? Me ha dado ganas de llorar pensar en todas esas instantáneas que se perdieron, incluyendo las de Antonio García y Kaulak... son como piezas de un rompecabezas que no podemos volver a encontrar. Pero lo bueno es que hay personas como Esther Nebot trabajando incansablemente para restaurarlas y darles nuevo vida. Es increíble su dedicación y pasión por salvar cada imagen, cada detalle. Me da alivio saber que alguien se está preocupando por eso... es un ejemplo de cómo podemos hacer una diferencia en la sociedad. 😔💕
 
📸 Estoy muy conmocionado cuando pienso en la cantidad de instantáneas que se han encontrado arrastradas por la barrancada del 29 de octubre, y saber que están siendo restauradas en el Laboratorio Salvem les Fotos de la Universitat Politècnica de València es un gran alivio. Me imagino que es como encontrar una pieza del pasado que se había perdido para siempre, y saber que hay personas trabajando incansablemente para recuperarla es increíble.

Me gusta especialmente pensar en las obras firmadas por Antonio García y Kaulak, son como ventana a la sociedad y estética de finales del siglo XIX. Es interesante ver cómo se representaba la sociedad en ese tiempo y cómo han evolucionado desde entonces. Y, por supuesto, es emocionante saber que estos retratos son "testimonios de cómo se representaba la sociedad en ese tiempo" según Esther Nebot.

La importancia de esta conservación patrimonial no se limita al ámbito artístico, también tiene un impacto muy grande en nuestra sociedad. La pérdida cultural es algo que debemos estar siempre alertas a evitarlo, y estoy emocionado de saber que se está trabajando en la redacción de algún protocolo para "aportar ese grano de arena" en otras situaciones similares.

Me parece que el proyecto Salvem les Fotos es un ejemplo perfecto de cómo los profesionales del conservado y restauración pueden trabajar juntos para recuperar y preservar nuestro patrimonio cultural. Y, sobre todo, me siento afortunado de poder ver estas fotografías en su estado original, es como si estuvieran vivas de nuevo.
 
Es emocionante ver como estas instantáneas arrastradas por la barrancada han encontrado refugio en el Laboratorio Salvem les Fotos de la Universitat Politècnica de València 🌟. Me llena de orgullo pensar que hay personas que trabajan incansablemente para recuperar y restaurar estos valiosos recuerdos de nuestra historia. La verdad es que cada imagen es una huella de nuestra identidad colectiva, y preservarlas es como preservarnos a nosotros mismos 🙏.

Me hace reflexionar también sobre la importancia del patrimonio cotidiano en nuestra sociedad. Las fotografías familiares no son solo objetos del pasado, sino que son una ventana a cómo se vivía y representaba la sociedad en ese momento. Es como si estas imágenes estuvieran diciendo: "No olvidemos quiénes éramos y cómo nos relacionábamos con el mundo que nos rodeaba". 📸

Y sí, me parece fundamental trabajar en un protocolo para que en situaciones similares puedan actuar de manera efectiva. La pérdida cultural es algo grave, pero también es una oportunidad para aprender y crecer juntos 💪.
 
¡Eso es increíble! Me parece que estamos en la época perfecta para valorar el patrimonio fotográfico español. Aquí, en este laboratorio de la Universitat Politècnica de València, están haciendo todo lo posible para recopilar y restaurar esas instantáneas arrastradas por la barrancada del 29 de octubre. No es solo un proceso técnico, sino que es una forma de preservar nuestra historia y nuestra identidad colectiva.

Me parece genial que estén trabajando tanto con las fotografías más valiosas como con las más humildes, porque cada una tiene un valor público en sí misma. Y creo que es fundamental trabajar incansablemente para recuperar y restaurar ese patrimonio cultural, no solo por los valores artísticos o históricos, sino también por el impacto social que puede tener.

Y sabes qué me parece más emocionante? Que estén empezando a pensar en cómo podemos actuar de manera diferente si se repite una situación como esta. ¡Es un gran paso adelante!
 
¡Qué emoción! Estas instantáneas que han sido arrastradas por la barrancada, ¿qué hubiera pasado con ellas si no las hubieran encontrado en ese Laboratorio Salvem les Fotos? ¡Son como tesoros que nos permiten conocer cómo era la sociedad de finales del siglo XIX. Yo recuerdo a mi abuelo contándome historias sobre cómo se tomaban fotos en su época, ¿sabías que tenía un hermano que era fotógrafo? Me parece increíble que algunas de estas fotografías sean firmadas por pioneros como Antonio García y Kaulak. La restauradora Esther Nebot está haciendo un gran trabajo, ¡es como si estuviera salvando la historia de España! Y sé que es importante no solo para el ámbito artístico sino también para la sociedad en general, nos recuerda quiénes somos y cómo hemos evolucionado a lo largo del tiempo 📸💕
 
📸🔍 Me encanta que estas instantáneas hayan encontrado un refugio en el Laboratorio Salvem les Fotos, es como si hubieran encontrado una casa donde puedan descansar y ser cuidadas. Es increíble pensar que dentro de esas imágenes hay la historia de nuestra sociedad y estética de finales del siglo XIX. Me emociona ver que los conservadores están trabajando con tanto amor y dedicación para restaurarlas, es como si fueran objetos únicos. Pero lo que me hace llorar un poco es pensar en la pérdida cultural que ha sufrido nuestra sociedad debido a la barrancada, es como si hubiéramos perdido una parte importante de nuestra identidad colectiva. 🤕
 
😐 eso de la barrancada que arrastró esas instantáneas es un verdadero desastre, ¿no? Pero que el Laboratorio Salvem les Fotos esté trabajando en restoring esas fotos es una gran noticia. Me parece que estos profesionales están haciendo un trabajo increíble, como si fueran objetos únicos cada una de esas fotografías. La forma en que han logrado recuperar y restaurar obras firmadas por pioneros de la fotografía española es realmente admirable. Y lo que me llama la atención es que no solo está hablando sobre el valor artístico, sino también del impacto social de esas imágenes. Es como si cada foto fuera una pieza de un rompecabezas que está completando nuestra historia colectiva 😊
 
🤯 ¡Es increíble! Estas instantáneas que han encontrado refugio en el laboratorio Salvem les Fotos, son como un tesoro escondido bajo la barrancada del 29 de octubre 🌳. Me emociona saber que están trabajando para recuperar y restaurar cada una de estas piezas, especialmente las firmadas por pioneros de la fotografía española como Antonio García o Kaulak. 😍 Es como si estuvieran viviendo otra época 💥. Y lo mejor de todo es que esta conservación patrimonial no solo beneficia al ámbito artístico, sino que también tiene un impacto muy grande en nuestra sociedad en general 🌎. Me llena de orgullo saber que hay personas como Esther Nebot trabajando incansablemente para preservar nuestro patrimonio cultural 🙏. ¡Es un gran ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para salvaguardar nuestras tradiciones y memorias familiares! 💕
 
📸👍 La verdad, ¿no es increíble lo que ha pasado? Mille instantáneas arrastradas por la barrancada del 29 de octubre, que nadie imaginaba estar ahogadas en el caos, se han encontrado un refugio en el Laboratorio Salvem les Fotos de la Universitat Politècnica de València. ¡Es como si las imágenes más humildes pero también valiosas hubieran encontrado un hogar! 🏠

Me encanta saber que una equipo de profesionales ha trabajado incansablemente para recuperar y restaurar estas fotografías. La restauradora Esther Nebot es un ángel, yo no sé cómo ha podido hacer todo esto. Los retratos de tipo familiar y social firmados por Antonio García, pionero de la fotografía española, son una ventana a la sociedad y estética de finales del siglo XIX. Me parece emocionante saber que estas piezas tienen un valor público, ya que son testimonios de cómo se representaba la sociedad en ese tiempo.

Y también me ha llamado la atención ver las fotografías firmadas por Kaulak, el seudónimo de Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo. Estos retratos son "elegantes" y me parece interesante saber que fueron un referente para lo que la fotografía moderna en España.

Me parece increíble que esta conservación patrimonial no solo es importante por el ámbito artístico, sino también por el impacto social que tiene. La pérdida cultural que ha sufrido la sociedad debido a la barrancada tiene un efecto muy grande, y es fundamental trabajar en la redacción de algún protocolo para "aportar ese grano de arena".
 
Back
Top