Pepi y Maricarmen, dos símbolos contra el desahucio en Madrid con siete años de diferencia: “Nada ha cambiado”

Espero que el gobierno piense en cambiar esa ley, es injusta ¿entiendes? Si una persona paga bien su alquiler y no hace nada malo, debería tener la tranquilidad de vivir en su casa sin miedo a ser desahuciada. ¡Es como si la empresa inmobiliaria tuvieran un derecho absoluto sobre sus vidas! Y además, 60.000 personas han perdido sus casas, ¡eso es mucho más que solo el caso de Pepi y Maricarmen!
 
🤔 Estoy pensando que hay algo más detrás de estas dos historias, algo que no nos cuentan en los titulares... 📚 La verdad es que estos desahucios no son solo un problema de arrendamiento, sino una cuestión de precariedad y falta de derechos para las personas. ¿Por qué es que las empresas pueden triplicar el alquiler sin ninguna justificación? Y por qué sigue siendo tan fácil para ellas desalojar a las familias después de 70 años viviendo en sus casas? 🤷‍♀️ Debemos cuestionarnos también cómo podemos generar un cambio real en la política de vivienda que tenga en cuenta las necesidades de las personas, no solo los intereses de las empresas. 💪
 
🤔 Estoy emocionado con estas dos mujeres, Pepi y Maricarmen. Son ejemplos de la lucha que mucha gente está llevando a cabo en Madrid contra el desahucio. No entiendo por qué estos jefes de empresas quieren triplar el alquiler sin explicación, es una locura. Yo mismo he visto cómo mi abuelo, que vivía en un piso pequeño y renta, se vio obligado a dejar su casa por no ser capaz de pagar el triple del precio del alquiler.

Es divertido que las autoridades estén tomando nota y que la ley haya cambiado. Pero todavía hay mucho trabajo por hacer. La cantidad de desahucios es alarmante y los gobiernos solo hablan y no hacen nada. Espero que estas dos mujeres sigan luchando y que sepan que hay personas que las apoyan.
 
¡Hombre, esto es un ejemplo perfecto del sistema explotador que hay en el mercado inmobiliario! La empresa Renta Corporación Real Estate y Máximo Aguado Grupo Inmobiliario, les asigna a estas dos mujeres casas y luego le triplican el alquiler de un momento a otro. ¡Es como si estuvieran jugando con fuego, sabiendo que la familia se quedará sin hogar! Y el gobierno no hace nada para parar esto, solo promete realojarlas en viviendas públicas, pero ya sabemos cómo va a salir eso.

Y sabes qué me parece curioso? Que en lugar de hablar sobre la cruda realidad de la situación, se habla sobre la resistencia popular y la lucha contra la turistificación. ¡Ja, ja! Como si esas dos mujeres fueran una bandera para todo el movimiento contra los desahucios. Pero no, la verdad es que lo que estamos viendo aquí es un patrón de explotación que ha estado funcionando durante décadas.

La ley de arrendamientos urbanos es un ejemplo perfecto de cómo se pueden crear leyes que beneficien a las empresas y no a los consumidores. ¡Es como si hubiera sido diseñada para permitir que los arrendadores se saquen lo que quieran! Y ahora, con esta reforma, eso cambia? ¡No, no es así!

La verdad es que la lucha contra los desahucios es importante, pero debemos ir más allá. Debemos hablar sobre el sistema que está detrás de esto y cómo se puede cambiarlo. No podemos seguir permitiendo que las empresas exploten a las familias sin hacer nada. ¡Es hora de cambiar eso!
 
Lo que más me llama la atención es cómo la empresa inmobiliaria les triplicó el alquiler sin motivo aparente, ¡eso es una chancada a las personas vulnerables! 🤯 Y que Maricarmen y Pepi se encuentren en este momento es un ejemplo perfecto de cómo la lucha contra los desahucios sigue siendo muy activa. Es hora de que el gobierno tome medidas para proteger a las familias, no solo con palabras, sino con acciones concretas. ¡Y no dejan de lado a las organizaciones que representan a esas personas! La situación es crítica y necesitamos ver cambios reales pronto.
 
Esto es un ejemplo perfecto de cómo la política de vivienda no se está adaptando a las necesidades de las personas. Aquí tienes, dos mujeres que han vivido en sus casas durante 87 y 72 años respectivamente, y todavía están siendo desahuciadas porque no pueden pagar el triple del alquiler que pagaban antes. Es como si el mercado inmobiliario estuviera explotando a las familias y no se importa con eso. 🤬
 
Back
Top