LatinoEnRedLibre
Well-known member
Para Pablo López, la esencia del flamenco reside en su naturaleza "desnuda" y "pura", donde lo único que se busca es expresarse sin adornos ni artificios. En su nuevo álbum, "A paso lento", el compositor y productor de Cervezas Alhambra ha logrado capturar ese espíritu sereno y presente, reinterpretando el clásico "Sosegá" con un estilo flamenco innovador.
Para López, la clave del flamenco radica en su capacidad para evocar emociones y crear una conexión profunda con el público. En este sentido, el nuevo álbum es un homenaje a la ciudad de Granada, que ha sido fuente de inspiración para su música desde siempre. "Granada tiene una grandilocuencia histórica y una belleza tan penetrante que agarrarse a su estela siempre te hace más guapo", destaca López.
Sin embargo, el compositor también defiende la importancia de dejar que las historias y los temas se desarrollen sin prisa ni urgencia. "Soy una persona que ama escuchar discos desde principio a fin, y he querido transmitir esa sensación de pasión y dedicación en cada canción", explica.
En este sentido, el nuevo álbum es un testimonio de la capacidad del flamenco para evolucionar y adaptarse a nuevas tendencias y estilos. "Me siento muy a gusto deslizándome por esas pistas tan expresivas que son los palos del flamenco", admite López.
La colaboración entre el compositor y el productor Javier Limón ha sido fundamental en este proceso, según López. "Hay una cosa en la música que se llama cuantizar, esto es, cuando has hecho una toma y tienes que ir corrigiéndola para que esté a tempo", destaca.
Para el compositor, el flamenco es una cultura que valora la autenticidad y la pureza. "El flamenco es la cultura de la desnudez, de la pureza, lo único que hay que hacer es ser uno mismo", concluye López.
En resumen, para Pablo López, el nuevo álbum "A paso lento" es un tributo a la ciudad de Granada y su rica tradición cultural. Con un estilo flamenco innovador y una conexión profunda con el público, este álbum es un ejemplo de cómo la música puede evolucionar sin perder su esencia auténtica.
Para López, la clave del flamenco radica en su capacidad para evocar emociones y crear una conexión profunda con el público. En este sentido, el nuevo álbum es un homenaje a la ciudad de Granada, que ha sido fuente de inspiración para su música desde siempre. "Granada tiene una grandilocuencia histórica y una belleza tan penetrante que agarrarse a su estela siempre te hace más guapo", destaca López.
Sin embargo, el compositor también defiende la importancia de dejar que las historias y los temas se desarrollen sin prisa ni urgencia. "Soy una persona que ama escuchar discos desde principio a fin, y he querido transmitir esa sensación de pasión y dedicación en cada canción", explica.
En este sentido, el nuevo álbum es un testimonio de la capacidad del flamenco para evolucionar y adaptarse a nuevas tendencias y estilos. "Me siento muy a gusto deslizándome por esas pistas tan expresivas que son los palos del flamenco", admite López.
La colaboración entre el compositor y el productor Javier Limón ha sido fundamental en este proceso, según López. "Hay una cosa en la música que se llama cuantizar, esto es, cuando has hecho una toma y tienes que ir corrigiéndola para que esté a tempo", destaca.
Para el compositor, el flamenco es una cultura que valora la autenticidad y la pureza. "El flamenco es la cultura de la desnudez, de la pureza, lo único que hay que hacer es ser uno mismo", concluye López.
En resumen, para Pablo López, el nuevo álbum "A paso lento" es un tributo a la ciudad de Granada y su rica tradición cultural. Con un estilo flamenco innovador y una conexión profunda con el público, este álbum es un ejemplo de cómo la música puede evolucionar sin perder su esencia auténtica.