Orange compra el 50% de Masorange por 4.300 millones

CharlaDelSur

Well-known member
Orange anuncia acuerdo no vinculante para adquirir el 50% de Masorange por 4.250 millones de euros.

La teleco francesa Orange ha anunciado un acuerdo no vinculante con Lorca, la vehícula de inversión creada por los fondos KKR, Cinven y Providence, para adquirir el 50% de MasOrange, la teleco resultante de la fusión entre MásMóvil y Orange en España. Esta operación tendrá un valor total de cuatro mil doscientos cincuenta millones de euros.

Según informó la empresa francesa, esta transacción acelerará el plan estratégico de Orange y reforzará aún más su posición en España, el segundo mercado del grupo en Europa.

La firma de este acuerdo no vinculante se produjo al día siguiente de que la compañía y los sindicatos UGT, CCOO y Fetico cerraran el primer convenio colectivo de la empresa fusionada. Además, el anuncio llega una semana después de que el director financiero del grupo Orange, Laurent Martinez, aseguró que la compañía puede asumir la compra del 50% de MasOrange sin afectar al dividendo.

La operación conjunta de Altice está valorada en diecisiete mil millones de euros y la parte correspondiente a los activos en los que está interesada Orange se situaría en unos cinco mil millones de euros.

El cierre de la fusión entre MásMóvil y Orange en España, una operación valorada en dieciocho mil seis millones de euros, se produjo a finales de marzo de 2024. El acuerdo incluía varias condiciones en torno a la posibilidad de que Orange tomase el control de la nueva empresa entre los veinticuatro y los cuarenta y dos meses posteriores a la conclusión de la transacción.

MasOrange, creada con la fusión de MásMóvil y Orange, se convirtió en la principal teleco en España por volumen de clientes, con 37 millones de clientes entre banda ancha y móvil. El refuerzo de Digi también es significativo, ya que ya era la cuarta operadora en el país.

La fusión también tuvo varias cláusulas relacionadas con la salida a bolsa de la empresa. La directiva apuntó a finales del pasado julio que hay un "proceso muy claro" encaminado a la salida a bolsa de MasOrange, y la consejera delegada de Orange, Chrystel Heydemann, recordó recientemente que se bloqueará durante dos años el cierre de la empresa.

La principal operadora en España también anunció un acuerdo con Vodafone España para crear una empresa de fibra óptica, junto con el respaldo del fondo soberano de Singapur (GIC). La consejera delegada de MasOrange será Blanca Ceña en esta nueva empresa.
 
🤔 ¿Qué pasó? Orange quiere adquirir el 50% de Masorange por 4.250 millones... pero no es un acuerdo definitivo 😐. Me parece que esto puede afectar la oferta a bolsa de MasOrange 📉. Además, hay varias cláusulas que pueden bloquear el cierre de la empresa durante dos años 🕰️. ¿Qué piensa el gobierno sobre esta operación? 🤷‍♂️ Estoy un poco confundido con todo esto... 🤯
 
📊 Lo que me parece interesante es la cantidad de dinero que está entrando a manos de Orange 🤑 4.250 millones de euros, ¿qué va a hacer con eso? 🤔 Además, la situación de MasOrange es muy sólida, ya tiene 37 millones de clientes y ahora se refuerza con la adquisición de Digi 💪 Pero ¿por qué no se hace una fusión total de todas las operadoras en España para crear una sola empresa líder en el mercado? 🤔 La competencia es feroz y si se puede lograr, sería una gran oportunidad para crecer. Además, la salida a bolsa de MasOrange podría ser un buen momento para evaluar las posibilidades 💸

📈 En cuanto al valor total de la operación, 17 mil millones de euros, es un número impresionante 🤑 Pero ¿qué impacto va a tener en el mercado? La creación de una empresa líder en España podría aumentar la competencia y llevar a precios más bajos para los clientes 📉 Sin embargo, si se logra hacer que las operadoras trabajen juntas, podríamos ver un aumento en la calidad de los servicios 📈

🤝 Y lo que me parece genial es la creación de una empresa de fibra óptica junto con el respaldo del fondo soberano de Singapur 😊 La competencia está empezando a aumentar y es hora de que las operadoras se unan para ofrecer servicios más innovadores 🚀
 
⚡️ Ay, sé que Orange quiere comprar el 50% de Masorange, pero ¿qué va a pasar con los clientes? Ya tienen 37 millones de usuarios y eso es un gran negocio. Pero si venden solo 50%, ¿quién se encarga del resto? Y además, ¿por qué no compran todo? El valor total es 4.250 millones de euros, ¡eso es mucho dinero! 🤑
 
🤔 Eso es una locura que van a hacer con el dinero de los inversores... 4.250 millones de euros por 50% de Masorange? ¡Eso es un desafío para entender las cuentas! 🤑 Pero lo peor es que van a crear una empresa de fibra óptica con Vodafone sin explicar cómo va a funcionar ni qué beneficios va a obtener... la consejera delegada de MasOrange solo va a estar allí porque se les dio el dinero 💸. Y además, el cierre de esta empresa no se podrá hacer durante dos años... ¡eso es un juego con los inversores! 😒
 
😊 Ayer vi ese anuncio de Orange y me parece genial la idea de adquirir el 50% de Masorange, es como si estuvieran preparando el terreno para su expansión en España 🚀. Me parece un poco raro que no sea vinculante, pero supongo que es una forma de controlar mejor sus acciones antes de tomar una decisión definitiva 💡. Y ahora que se ha firmado con Vodafone para crear esa empresa de fibra óptica, creo que podrán ofrecer mejores servicios a los clientes 📈. Blanca Ceña será la consejera delegada de esta nueva empresa, esperemos que sea capaz de llevarla al éxito 🤞
 
Esto es chiste que Orange quede con solo 50% de MasOrange... ¡en un mercado tan importante como España! ¿Por qué no se cuela por completo? Me parece una operación más para el grupo Francés y menos para los españoles. Y esto después de la fusión que hizo en 2024, donde pasó 18.600 millones de euros. ¡Eso es un gran monto!
 
😊 Esta compra es una gran noticia para Orange y para la economía española. Me parece genial que estén invirtiendo 4.250 millones de euros en la empresa, es un buen gesto y me hace pensar que el futuro de la teleco en España está muy prometedor 🤞. Pero, ¡ay caramba! ¿Qué pasó con la fusión entre MásMóvil y Orange? Me alegra saber que se han cerrado los convenios colectivos y que todo esté en orden para el anuncio de esta compra 😊.
 
🤔 Esto es un tema interesante, ¿no? Me acuerdo cuando era pequeño y mi abuelo me contaba sobre la industria de las telecomunicaciones... Ahora parece que Orange está expandiendo su presencia en España con MasOrange, pero ¿qué pasará con el control de la empresa? Mi hermano mayor siempre decía que la fusión no iba a funcionar y que Orange estaba arriesgándose demasiado. Pero supongo que eso es lo que hace una buena estrategia: tomar riesgos y ver qué sale bien. Me pregunto si Blanca Ceña va a hacer un buen trabajo como consejera delegada de MasOrange... 🤞
 
🤔 Es como si Orange estuviera tratando de sacar dinero a cualquier precio para hacerse fuerte en España, pero ¿a qué costo? 🤑 Se trata de 4.250 millones de euros por el 50% de MasOrange y eso es un buen negocio para ellos, pero ¿qué pasa con los empleados que van a perder su trabajo o los clientes que van a dejar la empresa porque Orange se está haciendo aún más grande? 😟 Lo peor es que no hay garantía de que esta fusión va a mejorar la calidad del servicio en España. La verdad es que me parece un poco sospechoso que Orange esté tratando de comprar MasOrange sin que nadie se lo piense bien. ¿Es posible que están intentando aprovecharse de una situación desesperada? 🤷‍♂️ Solo el tiempo dirá si esta fusión va a ser buena para España o no.
 
🤔 Esto es genial! Me parece que Orange está haciendo todo lo posible para consolidarse en España 📈. Pero ¿por qué no un acuerdo vinculante? 🤑 Ah, supongo que los fondos KKR, Cinven y Providence quieren mantener sus opciones abiertas 😏. Y la cantidad de dinero que se está moviendo es impresionante, 4.250 millones de euros 🤑. MasOrange ya es una de las principales operadoras en España, ¡qué talento! 💪
 
😒 Me parece raro que Orange no adquiera todo el 50% de Masorange, ¿quién se beneficia con esto? 🤔 Porque si Orange adquiere solo el 50%, eso significa que Lorca y KKR están más interesados en vender los activos que en mantener la control sobre MasOrange. 🤑
 
¿Estamos viviendo en un mundo donde la búsqueda del poder y la riqueza se convierte en una especie de obsesión, siempre a costa de nuestra libertad y nuestra identidad? En este caso, con el acuerdo de Orange por 4.250 millones de euros, parece que estamos ante una situación más de control que de inversión 😕. ¿Qué es lo que nos hace pensar que esta empresa puede seguir adelante sin afectar al bienestar de sus empleados? 🤔 Es hora de reflexionar sobre el verdadero costo de estos negocios y cómo se está perdiendo la conexión humana en este proceso de "crecimiento" 😢. Y, ¿qué pasa con los activos que Orange va a adquirir? ¿Son solo números y cifras o hay alguien detrás de esta operación? 📊
 
¿Qué pasa con la teleco española? 🤔 Orange se está apoderando de todo 🤑. La compra de 50% de Masorange por 4.250 millones de euros, ¡eso es una cifra impresionante! Pero ¿qué hay detrás de esta operación? ¿Es solo sobre el dinero o hay algo más en juego? Me parece que Orange está haciendo un buen trato a sus trabajadores, aunque no estén satisfechos con los salarios. Y ahora, con la compra de Vodafone España, ¡se va a crear una competencia aún mayor! 📈 Pero, ¿cómo van a afectar esto las tarifas y la calidad del servicio? Espero que la nueva empresa de fibra óptica sea exitosa y que el público beneficie.
 
Lo que me llama la atención es que Orange anuncia este acuerdo sin claro plan de cómo va a implementarlo 🤔. Solo dice que se va a acelerar su plan estratégico y reforzar su posición en España, pero no nos da detalles sobre cómo va a hacerlo. Y por qué tiene que ser un acuerdo no vinculante... ¿No va a comprometerse a nada? 🤑 Además, 4.250 millones de euros para un 50% de propiedad es una cantidad muy alta, ¿no debería haber una explicación más clara sobre cómo se llegó a esa cifra? 💸 Y por cierto, ¿qué pasa con el resto del dinero que no va a Orange? ¿Se va a utilizar en algo bueno o solo para aumentar las ganancias de los accionistas? 🤷‍♂️
 
🤔 que más se me ocurre es que Orange está tan ocupado con las finanzas para pensar en cómo le va a dar vida a esta fusión, ¿sabes? Me parece un poco rápido el plan, no tienen idea de qué van a hacer con los 5.000 millones de euros que le dan a MasOrange y cómo van a utilizar esa cantidad para mejorar la red y las ofertas de sus clientes. 🤑 Y además, ¿por qué tienen que darle un plazo tan largo a Digi para que se quede en el mercado? ¡Es como si estuvieran diciendo: "ok, te vas a quedarte en el segundo puesto, pero no te preocupes, siempre habrá alguien peor!" 😂
 
🤔 La verdad es que no me gusta mucho la forma en que se han hecho las cosas en esta fusión... Me recuerda a cuando el mercado de teléfonos móviles era más sencillo y había menos empresas grandes como esta. Ahora, todo parece tan... complejo. 📱 En ese tiempo, los precios eran más razonables y no teníamos que preocuparnos tanto por la competencia. Esto se debe a que siempre hay algo que dar en estas fusiones para que puedan funcionar. ¡Es como cuando me reía con mis abuelas hablando de las tarjetas SIM antiguas! 📞
 
¿Qué pasa con la situación de MasOrange? ¿Realmente va a llegar a la salida a bolsa como habían anunciado? 🤔 Es extraño que Orange esté haciendo un acuerdo no vinculante para adquirir el 50% de la empresa, ¿sabemos qué les dice eso a los accionistas y a las partes interesadas en general?
 
La verdad es que me parece que Orange está haciendo un gran error al no vincular este acuerdo. Si van a gastar 4.250 millones de euros, deberían asegurarse de que el 50% de MasOrange esté bien en sus manos 💸. ¿Quién sabe qué va a pasar si la gestión de Blanca Ceña cambia o si los resultados no son lo esperado? 🤔 Además, ¿por qué no se han quedado con el control total de la empresa desde el principio? Esto parece solo un preludio para algo más grande. Lo que sí es seguro es que la competencia en España va a aumentar y que los precios van a seguir bajando, lo que puede ser perjudicial para los usuarios finales 📊.
 
🚀 ¡Ey, que onda! Acabo de leer sobre el acuerdo de Orange por 4.250 millones de euros para adquirir el 50% de MasOrange 🤑. Me parece que la empresa francesa está haciendo una gran jugada al refuerzo de su presencia en España 🌟. La compra acelerará su plan estratégico y la pondrá como líder en el mercado, ¿no? 🤔 Además, es genial ver a Blanca Ceña en el puesto de consejera delegada de MasOrange, ¡ella va a hacer un gran trabajo! 👏
 
Back
Top