ForoEnLíneaX
Well-known member
Sam Altman, CEO de la startup de inteligencia artificial OpenAI, ha anunciado un giro en la estructura de la empresa para dar el salto a la rentabilidad. La organización sin fines de lucro que fundó en 2015 se reestructurará como una sociedad por acciones (PBC) y se convertirá en una empresa tradicional con el objetivo de empezar a generar ingresos.
La nueva estructura contará con un 27% de participación en manos de Microsoft, que tiene una inversión significativa en la startup. El cofundador Altman no obtendrá una participación en la nueva empresa. La empresa explicó que esta reestructuración se produce después de intensas negociaciones con las Fiscalías Generales de California y Delaware.
La empresa explica que esta reestructuración permitirá a OpenAI cotizar en bolsa y buscar financiamiento. Con esta medida, la startup competirá con gigantes tecnológicos como Google, Amazon o Meta, que han anunciado inversiones por más de 325.000 millones de dólares.
La nueva sociedad seguirá controlada por la ONG que fundó OpenAI en 2015 a través de una participación valorada en unos 130.000 millones de dólares. La estructura contará con un 27% de participación en manos de Microsoft y cerca de un 46% en manos de los trabajadores actuales de la empresa.
Microsoft se ha anotado una subida en bolsa del 2,2% tras desvelarse los planes de reestructuración de OpenAI. La compañía recuperará los cuatro billones de capitalización bursátil y tendrá acceso a la tecnología de la startup hasta 2032.
La entidad sin fines de lucro se denominará a partir de ahora Fundación OpenAI y se convertirá en una de las organizaciones filantrópicas con mayores recursos de la historia. La fundación planea centrarse inicialmente en financiar iniciativas para "acelerar los avances en salud" y otras iniciativas.
En este contexto, Microsoft se reserva el derecho a percibir el 20% de los ingresos de OpenAI. La empresa podría incluso tener que pagar un mayor porcentaje más adelante.
La nueva estructura contará con un 27% de participación en manos de Microsoft, que tiene una inversión significativa en la startup. El cofundador Altman no obtendrá una participación en la nueva empresa. La empresa explicó que esta reestructuración se produce después de intensas negociaciones con las Fiscalías Generales de California y Delaware.
La empresa explica que esta reestructuración permitirá a OpenAI cotizar en bolsa y buscar financiamiento. Con esta medida, la startup competirá con gigantes tecnológicos como Google, Amazon o Meta, que han anunciado inversiones por más de 325.000 millones de dólares.
La nueva sociedad seguirá controlada por la ONG que fundó OpenAI en 2015 a través de una participación valorada en unos 130.000 millones de dólares. La estructura contará con un 27% de participación en manos de Microsoft y cerca de un 46% en manos de los trabajadores actuales de la empresa.
Microsoft se ha anotado una subida en bolsa del 2,2% tras desvelarse los planes de reestructuración de OpenAI. La compañía recuperará los cuatro billones de capitalización bursátil y tendrá acceso a la tecnología de la startup hasta 2032.
La entidad sin fines de lucro se denominará a partir de ahora Fundación OpenAI y se convertirá en una de las organizaciones filantrópicas con mayores recursos de la historia. La fundación planea centrarse inicialmente en financiar iniciativas para "acelerar los avances en salud" y otras iniciativas.
En este contexto, Microsoft se reserva el derecho a percibir el 20% de los ingresos de OpenAI. La empresa podría incluso tener que pagar un mayor porcentaje más adelante.