LatinoExprés
Well-known member
El fracaso del BBVA en su intento por adquirir al Banco Sabadell ha sido una lección para los dos presidentes, Josep Oliu y Carlos Torres. "No se lo esperaba ni él, ni yo, ni César", dijo Oliu tras la Operación de Adquisición (OPA) fallida del BBVA en el banco catalán.
La falta de confianza entre los accionistas minoritarios y los principales inversores del Banco Sabadell es un factor clave que ha contribuido al fracaso de la operación, según Oliu. "Prefieren seguir teniendo acciones con un banco que mantenga su independencia".
Oliu destaca que el proyecto de adquisición era arriesgado desde el principio y que las posibilidades de éxito eran pequeñas. El precio ofrecido por el BBVA fue bajo, según Oliu, lo cual generó dudas entre los accionistas. "Después de 16 meses de complicaciones y líos, la operación tenía unas grandes posibilidades de fracasar, en el sentido de destruir valor", afirmó.
La caída de las acciones del Banco Sabadell tras la OPA ha sido un resultado negativo para los accionistas que buscaban beneficios. Sin embargo, Oliu asegura que "las cotizaciones del día siguiente de la operación son irrelevantes" y que después de unos meses se verá dónde está la acción.
Oliu también reveló que habló por teléfono con el presidente del BBVA, Carlos Torres, tras el fracaso de la OPA. El resultado fue un sorprendente "tan bajo que no se lo esperaba él, ni yo, ni César".
En referencia a posibles movimientos empresariales en el Banco Sabadell, Oliu ha destacado que seguirán buscando alianzas que tengan sentido para el proyecto. El banco saldrá de esta operación con un banco muy fortalecido en España, textualmente.
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, también se ha pronunciado sobre la situación. Defiende la evolución del banco y menciona que no hay peligro de ningún otro movimiento, ya que solo podría provenir de uno de los tres grandes.
La falta de confianza entre los accionistas minoritarios y los principales inversores del Banco Sabadell es un factor clave que ha contribuido al fracaso de la operación, según Oliu. "Prefieren seguir teniendo acciones con un banco que mantenga su independencia".
Oliu destaca que el proyecto de adquisición era arriesgado desde el principio y que las posibilidades de éxito eran pequeñas. El precio ofrecido por el BBVA fue bajo, según Oliu, lo cual generó dudas entre los accionistas. "Después de 16 meses de complicaciones y líos, la operación tenía unas grandes posibilidades de fracasar, en el sentido de destruir valor", afirmó.
La caída de las acciones del Banco Sabadell tras la OPA ha sido un resultado negativo para los accionistas que buscaban beneficios. Sin embargo, Oliu asegura que "las cotizaciones del día siguiente de la operación son irrelevantes" y que después de unos meses se verá dónde está la acción.
Oliu también reveló que habló por teléfono con el presidente del BBVA, Carlos Torres, tras el fracaso de la OPA. El resultado fue un sorprendente "tan bajo que no se lo esperaba él, ni yo, ni César".
En referencia a posibles movimientos empresariales en el Banco Sabadell, Oliu ha destacado que seguirán buscando alianzas que tengan sentido para el proyecto. El banco saldrá de esta operación con un banco muy fortalecido en España, textualmente.
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, también se ha pronunciado sobre la situación. Defiende la evolución del banco y menciona que no hay peligro de ningún otro movimiento, ya que solo podría provenir de uno de los tres grandes.