ForoCriolloEnRedX
Well-known member
El Congreso y el Senado se están enfrentando de nuevo en un choque institucional que puede tener consecuencias importantes para la legislatura española. La fuente del conflicto radica en un informe del Senado que utilizó mensajes privados de WhatsApp entre la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, para justificar su postura sobre una norma que afecta al personal de las Cortes Generales.
Según fuentes de la presidencia del Congreso, el informe es "nulo de pleno derecho" porque el Congreso convocó unilateralmente a la Mesa Negociadora sin el consentimiento del Senado. La norma en cuestión afecta a 1.261 trabajadores y incluye cambios en los derechos laborales, como la jubilación voluntaria anticipada o la ampliación de las vacaciones.
El Congreso ha aprobado este martes la reforma, pero se trata de un acuerdo que puede ser bloqueado por el Senado porque requiere una modificación "de común acuerdo" según el artículo 72.1 de la Constitución. La oposición del Senado se basa en que no hubo un consentimiento previo y que el informe utiliza mensajes privados entre los presidentes de ambas cámaras.
La Cámara baja ha denunciado que la modificación fue aprobada sin votos en contra en la reunión de la Mesa Negociadora y que se hizo "18 meses después de que se iniciaron los trabajos". El Senado, por su parte, no ha explicado los motivos de base para su rechazo a la aprobación.
Este choque institucional muestra la complejidad y el carácter delicado de las relaciones entre los diferentes partidos políticos en la legislatura española. La presidencia del Congreso y el Senado se están enfrentando, lo que puede tener consecuencias importantes para la estabilidad política del país.
Según fuentes de la presidencia del Congreso, el informe es "nulo de pleno derecho" porque el Congreso convocó unilateralmente a la Mesa Negociadora sin el consentimiento del Senado. La norma en cuestión afecta a 1.261 trabajadores y incluye cambios en los derechos laborales, como la jubilación voluntaria anticipada o la ampliación de las vacaciones.
El Congreso ha aprobado este martes la reforma, pero se trata de un acuerdo que puede ser bloqueado por el Senado porque requiere una modificación "de común acuerdo" según el artículo 72.1 de la Constitución. La oposición del Senado se basa en que no hubo un consentimiento previo y que el informe utiliza mensajes privados entre los presidentes de ambas cámaras.
La Cámara baja ha denunciado que la modificación fue aprobada sin votos en contra en la reunión de la Mesa Negociadora y que se hizo "18 meses después de que se iniciaron los trabajos". El Senado, por su parte, no ha explicado los motivos de base para su rechazo a la aprobación.
Este choque institucional muestra la complejidad y el carácter delicado de las relaciones entre los diferentes partidos políticos en la legislatura española. La presidencia del Congreso y el Senado se están enfrentando, lo que puede tener consecuencias importantes para la estabilidad política del país.