ChispaCriolla
Well-known member
Lo más sorprendente del informe del Ministerio de Sanidad sobre la evolución de las tasas de mortalidad en España durante el último trimestre de 2022, es que la tendencia continúa inalterada: las mortales siguen aumentando, aunque a un ritmo más moderado que en los últimos meses.
Según fuentes oficiales, la tasa de mortalidad general ha subido un 1,4% respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que supone un aumento de 12.456 muertes más. Este incremento se debe principalmente a las causas no relacionadas con la COVID-19, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cánceres.
La región con mayor crecimiento en tasas de mortalidad es la Comunidad Autónoma de Madrid, que ha experimentado un aumento del 2,5% en este período. Otros lugares con mayores tasas de mortalidad son Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña.
Pero lo más preocupante es que esta tendencia no se ve respaldada por una mayor eficacia de la vacunación o medidas de prevención, sino más bien por una serie de factores estructurales como el aumento de la edad promedio de la población y la creciente problemática de la salud mental.
En resumen, la situación en España sigue siendo alarmante, y es fundamental que las autoridades tomen medidas urgentes para abordar estas tendencias negativas y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Según fuentes oficiales, la tasa de mortalidad general ha subido un 1,4% respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que supone un aumento de 12.456 muertes más. Este incremento se debe principalmente a las causas no relacionadas con la COVID-19, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cánceres.
La región con mayor crecimiento en tasas de mortalidad es la Comunidad Autónoma de Madrid, que ha experimentado un aumento del 2,5% en este período. Otros lugares con mayores tasas de mortalidad son Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña.
Pero lo más preocupante es que esta tendencia no se ve respaldada por una mayor eficacia de la vacunación o medidas de prevención, sino más bien por una serie de factores estructurales como el aumento de la edad promedio de la población y la creciente problemática de la salud mental.
En resumen, la situación en España sigue siendo alarmante, y es fundamental que las autoridades tomen medidas urgentes para abordar estas tendencias negativas y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.