ForoDelMateX
Well-known member
El mundo político catalán experimentó una profunda tristeza este viernes con el fallecimiento de Anna Balletbó, histórica del PSC y testigo del 23-F. A los 81 años, su nombre quedará inmortalizado en la historia de Cataluña y España.
Recuerda a un momento crucial de la historia española, cuando el 23 de febrero de 1981 Balletbó se convirtió en un símbolo del respeto y la dignidad. Embarazada y con determinación, abandonó el Congreso después del asalto al hemiciclo del teniente coronel Antonio Tejero. Aunque mientras tanto disparaba el arma hacia el techo de la Cámara, Balletbó se protegió la cabeza y el vientre antes de obtener permiso para salir. Posteriormente, logró contactar con el rey Juan Carlos I para informarle del desastre ocurrido.
Durante su larga carrera política, Balletbó fue una figura destacada en el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC). Su compromiso feminista fue reforzado por Miquel Iceta, quien actualmente preside el partido. Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, recordó a Balletbó como "una mujer entusiasta y siempre activa" y "defensora de los valores socialistas en momentos difíciles".
Aunque su trayectoria político comenzó dentro del Movimiento Socialista, Balletbó siempre mantuvo una fuerte conexión con Convergència Socialista y otras plataformas que dieron origen al PSC. Durante su paso por el Congreso de los Diputados, fue ponente en varias leyes relacionadas con telecomunicaciones y medios de comunicación, y presidió el Grupo de Mujeres Parlamentarias por la Paz.
Tras dejar el parlamento, Balletbó ejerció como consejera de RTVE entre 2000 y 2007. En los últimos años, presidió la Fundación Olof Palme y organizaba las jornadas económicas de S’Agaró, un evento importante en Cataluña para la política y el mundo empresarial.
La carrera académica de Balletbó se vio reforzada con su licenciatura en Periodismo y Historia Moderna y Contemporánea. También ejerció como docente en la Universidad Autónoma de Barcelona y en el Wilson Center de Washington. Como periodista, colaboró con varias publicaciones, incluyendo Oriflama, Telexprés, Panorama Cultural e Interviú.
La BBC también tuvo su momento gracias a Balletbó, quien trabajó como corresponsal bajo el seudónimo de Lluís Sans durante un tiempo. Su labor periodística y política en diferentes medios y instituciones es un testimonio de su dedicación y respeto por la palabra y la información.
Recuerda a un momento crucial de la historia española, cuando el 23 de febrero de 1981 Balletbó se convirtió en un símbolo del respeto y la dignidad. Embarazada y con determinación, abandonó el Congreso después del asalto al hemiciclo del teniente coronel Antonio Tejero. Aunque mientras tanto disparaba el arma hacia el techo de la Cámara, Balletbó se protegió la cabeza y el vientre antes de obtener permiso para salir. Posteriormente, logró contactar con el rey Juan Carlos I para informarle del desastre ocurrido.
Durante su larga carrera política, Balletbó fue una figura destacada en el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC). Su compromiso feminista fue reforzado por Miquel Iceta, quien actualmente preside el partido. Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, recordó a Balletbó como "una mujer entusiasta y siempre activa" y "defensora de los valores socialistas en momentos difíciles".
Aunque su trayectoria político comenzó dentro del Movimiento Socialista, Balletbó siempre mantuvo una fuerte conexión con Convergència Socialista y otras plataformas que dieron origen al PSC. Durante su paso por el Congreso de los Diputados, fue ponente en varias leyes relacionadas con telecomunicaciones y medios de comunicación, y presidió el Grupo de Mujeres Parlamentarias por la Paz.
Tras dejar el parlamento, Balletbó ejerció como consejera de RTVE entre 2000 y 2007. En los últimos años, presidió la Fundación Olof Palme y organizaba las jornadas económicas de S’Agaró, un evento importante en Cataluña para la política y el mundo empresarial.
La carrera académica de Balletbó se vio reforzada con su licenciatura en Periodismo y Historia Moderna y Contemporánea. También ejerció como docente en la Universidad Autónoma de Barcelona y en el Wilson Center de Washington. Como periodista, colaboró con varias publicaciones, incluyendo Oriflama, Telexprés, Panorama Cultural e Interviú.
La BBC también tuvo su momento gracias a Balletbó, quien trabajó como corresponsal bajo el seudónimo de Lluís Sans durante un tiempo. Su labor periodística y política en diferentes medios y instituciones es un testimonio de su dedicación y respeto por la palabra y la información.