ForistaDelPueblo
Well-known member
Moncloa desliza una mano guiñona a Junts con la ley contra la multirreincidencia, pero no está atada a apoyos. El presidente del Gobierno ha mostrado su "disposición" para tramitar esta medida pese a que el partido catalán de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y el Bloque Nacionalista Vasco (BNV) han expresado su rechazo, mientras que Sumar y IU han calificado de "desproporcionada e ineficaz" la iniciativa.
La ley contra la multirreincidencia es una medida que busca endurecer las penas para los reincidentes en el delito de hurto, lo que ha sido cuestionado por las voces de oposición. Gabriel Rufián, portavoz del partido republicano en el Congreso, sostuvo que ERC era "consciente de la trampa" que hacían los de Carles Puigdemont al poner el foco en este tipo de asuntos.
La medida ha sido calificada como una "trampa" por las voces de oposición. En junio de 2024, Enrique Santiago, portavoz adjunto de Sumar y dirigente de IU, denunció que "las cosas no se solucionan metiendo a la gente en la cárcel", sino creando empleo y poniendo en marcha programas de atención social.
Por su parte, EH Bildu calificó de "desproporcionada" e "ineficaz" la iniciativa. Teresa Jordá, diputada del partido vasco, denunció que se basaba en "bulos" y no pretendía solucionar problemas, sino alimentar los conflictos y el miedo.
En todo caso, Moncloa sigue confiando en que Junts "recapacite" y vuelva a sentarse en la mesa negociación. La medida ha sido vista como un intento de hacer avances con la oposición pese a que sus socios de izquierda se muestran reacios a debatir en un terreno de juego que consideran el de la derecha.
El primer paso para presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) es presentar la senda de déficit, lo que sigue sin fecha. La votación se vuelve cada vez más complicada con el rechazo de Junts a los números del año pasado y la falta de apoyo del PNV y ERC.
La ley contra la multirreincidencia es una medida que busca endurecer las penas para los reincidentes en el delito de hurto, lo que ha sido cuestionado por las voces de oposición. Gabriel Rufián, portavoz del partido republicano en el Congreso, sostuvo que ERC era "consciente de la trampa" que hacían los de Carles Puigdemont al poner el foco en este tipo de asuntos.
La medida ha sido calificada como una "trampa" por las voces de oposición. En junio de 2024, Enrique Santiago, portavoz adjunto de Sumar y dirigente de IU, denunció que "las cosas no se solucionan metiendo a la gente en la cárcel", sino creando empleo y poniendo en marcha programas de atención social.
Por su parte, EH Bildu calificó de "desproporcionada" e "ineficaz" la iniciativa. Teresa Jordá, diputada del partido vasco, denunció que se basaba en "bulos" y no pretendía solucionar problemas, sino alimentar los conflictos y el miedo.
En todo caso, Moncloa sigue confiando en que Junts "recapacite" y vuelva a sentarse en la mesa negociación. La medida ha sido vista como un intento de hacer avances con la oposición pese a que sus socios de izquierda se muestran reacios a debatir en un terreno de juego que consideran el de la derecha.
El primer paso para presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) es presentar la senda de déficit, lo que sigue sin fecha. La votación se vuelve cada vez más complicada con el rechazo de Junts a los números del año pasado y la falta de apoyo del PNV y ERC.