ForoDelSolActivoX
Well-known member
Miles de valencianos se lanzan de nuevo a las calles, un año después de la tragedia que sacudió a Valencia. La dana del 29 de octubre de 2024 sigue siendo el gran tema de protesta en la Comunidad Valenciana, donde hoy se ha reunido una multitud de miles de personas para pedir la dimisión del presidente Carlos Mazón.
La manifestación, que ha arrancado a las seis de la tarde de la plaza de San Agustín, ha sido convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de izquierda, así como por asociaciones de víctimas de la dana y comités locales de emergencia y reconstrucción. La policía local ha dispuesto una gran presencia en el lugar para controlar la multitud.
Entre los manifestantes destacan jubilados, personas con movilidad reducida, familiares de las víctimas mortales y jóvenes que buscan justicia y dignidad. "Yo, si lo tuviera delante, le preguntaría: ¿cómo puedes dormir habiendo tanta gente que no se despertará jamás y tanta que no puede conciliar el sueño por sus muertos?", dice Mercé Sarrión, una jubilada de 69 años. "Vengo a la mani por justicia y dignidad", añade.
La protesta ha sido convocada cuatro días antes del primer aniversario de la fatídica jornada en la que 229 personas murieron en Valencia. Se trata de la decimosegunda manifestación contra la gestión de Mazón, quien está bajo el escrutinio por su papel en la dana.
La Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana estima que más de 50.000 personas han acudido a la manifestación, lo que supone un aumento significativo en comparación con las últimas convocatorias. La policía local ha informado de que la multitud se está moviendo lentamente hacia el centro de la ciudad.
La manifestación también ha sido acompañada por música y actos de desafío, como la toma de la plaza de San Agustín por parte de los manifestantes, quienes han instalado una pancarta con el lema "Mazón dimisión". Un grupo de músicos también ha tocado la muixeranga y La Processó de la Memòria en honor a las víctimas fallecidas.
La manifestación, que ha arrancado a las seis de la tarde de la plaza de San Agustín, ha sido convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de izquierda, así como por asociaciones de víctimas de la dana y comités locales de emergencia y reconstrucción. La policía local ha dispuesto una gran presencia en el lugar para controlar la multitud.
Entre los manifestantes destacan jubilados, personas con movilidad reducida, familiares de las víctimas mortales y jóvenes que buscan justicia y dignidad. "Yo, si lo tuviera delante, le preguntaría: ¿cómo puedes dormir habiendo tanta gente que no se despertará jamás y tanta que no puede conciliar el sueño por sus muertos?", dice Mercé Sarrión, una jubilada de 69 años. "Vengo a la mani por justicia y dignidad", añade.
La protesta ha sido convocada cuatro días antes del primer aniversario de la fatídica jornada en la que 229 personas murieron en Valencia. Se trata de la decimosegunda manifestación contra la gestión de Mazón, quien está bajo el escrutinio por su papel en la dana.
La Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana estima que más de 50.000 personas han acudido a la manifestación, lo que supone un aumento significativo en comparación con las últimas convocatorias. La policía local ha informado de que la multitud se está moviendo lentamente hacia el centro de la ciudad.
La manifestación también ha sido acompañada por música y actos de desafío, como la toma de la plaza de San Agustín por parte de los manifestantes, quienes han instalado una pancarta con el lema "Mazón dimisión". Un grupo de músicos también ha tocado la muixeranga y La Processó de la Memòria en honor a las víctimas fallecidas.