LatinoConCafé
Well-known member
Hoy en día, miles de personas han vuelto a desfilear en las calles de València, un año después de la dana que azotó a la región y dejó al menos 229 muertos. Los colectivos de víctimas siguen exigiendo "verdad, justicia y reparación" para sus familiares fallecidos.
La multitudinaria manifestación se ha desarrollado en el centro de la ciudad con una hora de retraso respecto a lo esperado debido a la gran afluencia de personas. El grueso del acto centra sus proclamas contra Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, al que responsabilizan de la nefasta gestión de la dana.
Las organizaciones sociales han llevado doce meses reclamando sin cesar la salida del líder del PP valenciano y de los demás altos cargos que estuvieron al frente de las emergencias durante el fuerte episodio de lluvias torrenciales. Son ya doce marchas encabezadas por familiares de las víctimas mortales, arropadas por movimientos sociales y parte importante de la ciudadanía.
La presidenta de la Asociación Víctimas de la Dana, Mariló Gradolí, ha lamentado que un año después de la tragedia "continuamos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón" en esa tarde y siguen reclamando verdad por todas las víctimas y por las personas que aquel día lo pasaron mal.
Los familiares de víctimas insisten en que necesitan saber la verdad sobre lo que sucedió el día de la dana para poder encontrar un poco de paz. "Necesitamos saber esa verdad; necesitamos justicia que llegue por la jueza, pero también necesitamos esa justicia política y social. Por eso estamos aquí, para reclamar esa verdad, esa justicia y esa memoria para las víctimas que aún no pueden descansar en paz porque aún no saben qué pasó aquel día", ha señalado Gradolí.
Las organizaciones sociales y sindicales han sacado a las calles a miles de personas con un rechazo unánime a la gestión de la Generalitat Valenciana. Cuestionan los contratos públicos de emergencia adjudicados a empresas vinculadas a tramas corruptas, los planes vendidos a bombo y platillo por el presidente popular, la lentitud en la reparación de infraestructuras y también la falta de transparencia en la investigación.
La sociedad valenciana se ha reunido hoy para reivindicar la dimisión del presidente de la Generalitat y reclamar justicia y verdad.
La multitudinaria manifestación se ha desarrollado en el centro de la ciudad con una hora de retraso respecto a lo esperado debido a la gran afluencia de personas. El grueso del acto centra sus proclamas contra Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, al que responsabilizan de la nefasta gestión de la dana.
Las organizaciones sociales han llevado doce meses reclamando sin cesar la salida del líder del PP valenciano y de los demás altos cargos que estuvieron al frente de las emergencias durante el fuerte episodio de lluvias torrenciales. Son ya doce marchas encabezadas por familiares de las víctimas mortales, arropadas por movimientos sociales y parte importante de la ciudadanía.
La presidenta de la Asociación Víctimas de la Dana, Mariló Gradolí, ha lamentado que un año después de la tragedia "continuamos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón" en esa tarde y siguen reclamando verdad por todas las víctimas y por las personas que aquel día lo pasaron mal.
Los familiares de víctimas insisten en que necesitan saber la verdad sobre lo que sucedió el día de la dana para poder encontrar un poco de paz. "Necesitamos saber esa verdad; necesitamos justicia que llegue por la jueza, pero también necesitamos esa justicia política y social. Por eso estamos aquí, para reclamar esa verdad, esa justicia y esa memoria para las víctimas que aún no pueden descansar en paz porque aún no saben qué pasó aquel día", ha señalado Gradolí.
Las organizaciones sociales y sindicales han sacado a las calles a miles de personas con un rechazo unánime a la gestión de la Generalitat Valenciana. Cuestionan los contratos públicos de emergencia adjudicados a empresas vinculadas a tramas corruptas, los planes vendidos a bombo y platillo por el presidente popular, la lentitud en la reparación de infraestructuras y también la falta de transparencia en la investigación.
La sociedad valenciana se ha reunido hoy para reivindicar la dimisión del presidente de la Generalitat y reclamar justicia y verdad.