LatinoConVoz
Well-known member
Miguel Muñoz-Cruzado, fisioterapeuta y profesor de la Universidad de Málaga, defiende una visión de la salud más amplia que incluya tanto la dimensión física como la emocional. "Para mí no existen ni la salud mental ni la salud física, existe la salud", afirma sin titubear. Muñoz-Cruzado ha dedicado décadas a romper la frontera entre cuerpo y mente, trabajando para ayudar a recuperar el equilibrio emocional a través del movimiento y la conciencia corporal.
La fisioterapia, según él, puede actuar sobre trastornos como la ansiedad, el estrés o la depresión. Una de las técnicas con más evidencia científica es la Basic Body Awareness Therapy (BBAT), que combina movimiento, respiración y expresión corporal. "No trabajamos solo músculos, trabajamos a la persona", explica Muñoz-Cruzado. "Y cada mejora física repercute en su estado de ánimo".
El fisioterapeuta ha tenido casos que le han marcado, como el de un joven que había intentado suicidarse varias veces. "Gracias al trabajo corporal consiguió salir de aquel estado", recuerda Muñoz-Cruzado. "Cuando volví a verlo, me dijo: '¿Cómo pude estar así?'".
A pesar de la evidencia científica, la fisioterapia sigue sin tener un lugar estable en los equipos de salud mental. Muñoz-Cruzado reclama una visión más amplia de la salud que incluya también la dimensión ecológica y espiritual de las personas. "El fisioterapeuta es el único profesional capacitado para trabajar con medios físicos en personas con trastornos mentales", subraya.
La mayor barrera sigue siendo cultural, según Muñoz-Cruzado. "Aún persiste el modelo biomédico, donde solo decide el médico". Para él, el futuro pasa por formar fisioterapeutas especializados en salud mental e implicar a la ciudadanía. "Si los colectivos de personas con trastornos mentales entienden nuestro papel, serán ellos quienes lo reclamen".
Muñoz-Cruzado concluye con un mensaje sencillo y lleno de sentido: "Si tienes un problema emocional, no maltrates tu cuerpo. Cuídalo, quiérete y busca ayuda. No te aísles. La soledad solo debe buscarse cuando estás bien, para encontrarte contigo mismo. Cuando estás mal, lo que necesitas es compañía".
La fisioterapia, según él, puede actuar sobre trastornos como la ansiedad, el estrés o la depresión. Una de las técnicas con más evidencia científica es la Basic Body Awareness Therapy (BBAT), que combina movimiento, respiración y expresión corporal. "No trabajamos solo músculos, trabajamos a la persona", explica Muñoz-Cruzado. "Y cada mejora física repercute en su estado de ánimo".
El fisioterapeuta ha tenido casos que le han marcado, como el de un joven que había intentado suicidarse varias veces. "Gracias al trabajo corporal consiguió salir de aquel estado", recuerda Muñoz-Cruzado. "Cuando volví a verlo, me dijo: '¿Cómo pude estar así?'".
A pesar de la evidencia científica, la fisioterapia sigue sin tener un lugar estable en los equipos de salud mental. Muñoz-Cruzado reclama una visión más amplia de la salud que incluya también la dimensión ecológica y espiritual de las personas. "El fisioterapeuta es el único profesional capacitado para trabajar con medios físicos en personas con trastornos mentales", subraya.
La mayor barrera sigue siendo cultural, según Muñoz-Cruzado. "Aún persiste el modelo biomédico, donde solo decide el médico". Para él, el futuro pasa por formar fisioterapeutas especializados en salud mental e implicar a la ciudadanía. "Si los colectivos de personas con trastornos mentales entienden nuestro papel, serán ellos quienes lo reclamen".
Muñoz-Cruzado concluye con un mensaje sencillo y lleno de sentido: "Si tienes un problema emocional, no maltrates tu cuerpo. Cuídalo, quiérete y busca ayuda. No te aísles. La soledad solo debe buscarse cuando estás bien, para encontrarte contigo mismo. Cuando estás mal, lo que necesitas es compañía".