Melilla lanza su campaña del 25N “Más que palabras” para visibilizar la violencia que nace del lenguaje - El Faro de Melilla

LatinoEnRedPensanteX

Well-known member
"El silencio es el primer escalón hacia la violencia. Es hora de que hablemos". Así concluyó Fadwa Abdelhadj, viceconsejera de Igualdad y Mujer de la Ciudad Autónoma de Melilla, durante la presentación del programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La campaña "Más que palabras", lanzada por esta institución, busca visibilizar el origen de muchas formas de violencia: el lenguaje.

Este año, 34 mujeres han sido asesinadas en España y 1.329 desde que comenzaron los registros oficiales en 2003. Los tres menores asesinados en casos de violencia vicaria son recordados por Abdelhadj para denunciar la urgente necesidad de protección seria y rigurosa.

La campaña "Más que palabras" es una llamada a la acción para cambiar la realidad. Cuando cambia la palabra, cambia la realidad. Guiomar de los Planes, responsable creativa de la campaña, explica que toda violencia comienza en el lenguaje: lo que decimos, lo que nombramos, lo que hablamos.

Las expresiones que se utilizan desde el desprecio, el control o el insulto no se reconocen como violencia y muchas veces incluso son acompañadas de ironía o sarcasmo. Sin embargo, las palabras pueden ser el primer paso hacia formas más graves de violencia. "Una frase que parece sin importancia, pero es el principio de todo", advierte Guiomar.

La propuesta gráfica de la campaña muestra imágenes impactantes con palabras como “inútil”, “loca”, "ignorante", “zorra” o “mala madre” marcadas en la piel de mujeres, simbolizando las heridas emocionales que deja el maltrato verbal. La campaña busca despertar la conciencia social y visibilizar que el lenguaje puede ser el primer escalón de una escalera que termina en la violencia física.

La Ciudad Autónoma de Melilla ha preparado un completo programa de actividades durante todo el mes de noviembre con enfoque educativo, participativo y cultural. Las acciones están dirigidas a diferentes públicos y se incluyen talleres "Amores Sanos", la proyección del cortometraje “Mi marido sale de trabajar a las seis” y la X Marcha para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, el 23 de noviembre.

La campaña busca educar y prevenir la violencia. Está pensada para llegar a todos los rincones de la sociedad melillense: centros escolares, calles, instituciones, medios de comunicación y ciudadanía. "Queremos que toda la sociedad entienda que acabar con esta lacra es un deber colectivo", afirmó Abdelhadj.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue establecido por Naciones Unidas en 1999 en honor a las hermanas Mirabal, tres activistas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por oponerse a la dictadura de Trujillo.
 
🤔 esta campaña "Más que palabras" es muy importante, porque habla del silencio y como puede dar lugar a la violencia, no solo con las acciones, sino también con las palabras, eso es algo que debemos cambiar, porque muchas veces las mujeres se sienten marginadas y no se les da la importancia que merecen, eso es algo que debemos trabajar, 🌟
 
¡Espera un momento! Me acuerdo de cuando mi abuela me contaba historias sobre cómo las mujeres tenían que ser muy cuidadosas con lo que decían, porque una palabra mal elegida podía lastimar o hir. Ahora, parece que eso sigue siendo cierto. ¿Qué pasó con todas esas expresiones que decíamos sin pensar, como "zorra" o "mala madre"? Recuerdo que mis amigos y yo nos reíamos de esa clase de cosas, pero nunca pensamos en cómo podían afectar a alguien más. ¡Es hora de que cambie la palabra!
 
¡Ay, caramba! ¿Qué pasa con los hombres? No hablan de estos temas, solo se quejan. Es hora de que hablemos y no solo den las respuestas. La violencia hacia las mujeres es un problema grave que no podemos ignorar. Debemos ser conscientes de nuestras palabras y cómo pueden afectar a otros. Cuando decimos algo con sarcasmo o ironía, ¡no es divertido! Debe haber una reflexión más profunda. Y esas expresiones que usamos para insultar a las mujeres... ¡Son un escalón muy peligroso hacia la violencia! Debemos cambiar la forma en que pensamos y hablamos. Es hora de ser más sensibles y respetuosos con los demás.
 
🤕 La verdad es que cuando escucho hablar sobre violencia contra las mujeres sin que haya un cambio real en la forma en que hablamos entre nosotros, me siento frustrado 😔. Estoy de acuerdo con Fadwa Abdelhadj y Guiomar de los Planes, ¡necesitamos cambiar la forma en que tratamos a las mujeres! La palabra es poderosa, ¡utilémosla para crear un cambio positivo! 💪
 
Es épica que la ciudadanía melillense se esté despertando sobre este tema tan importante 💡. Me parece que es hora de que todos hagamos un llamado a la acción y cambiemos la forma en que hablamos entre nosotros 🗣️. Si la palabra puede ser el primer escalón hacia la violencia, entonces debemos ser conscientes de lo que decimos y cómo lo decimos 💬. Deberíamos tratar de ser más cuidadosos con nuestras palabras y no dejar que el maltrato verbal se convierta en algo normal 😔. Me gustaría ver a más personas hablando sobre este tema y no solo los líderes políticos 🤝 #MásQuePalabras #ViolenciaContraLaMujer #Despertar #ConcienciaSocial
 
🤔 Me parece que estamos en un punto crítico donde la violencia contra las mujeres es tan común como el silencio. La campaña "Más que palabras" es un llamado a la acción para cambiar eso, pero no creo que sea suficiente solo con la conciencia social. Necesitamos acciones concretas y políticas públicas que protejan a las mujeres y penalicen la violencia machista. 🚫 También me parece interesante cómo las expresiones despectivas se usan para minimizar o justificar la violencia, es hora de cambiar eso y reconocerlas como tal. 💬
 
😡 ¡Estoy molesto! No entiendo cómo seguimos permitiendo que se utilicen palabras tan dolorosas y ofensivas para describir a las mujeres. "Inútil", "loca" o "mala madre"... eso no es nada más que un insulto. Y la forma en que se utilizan estas palabras, como si fueran algo normal... ¡Eso es exactamente el problema! La campaña "Más que palabras" es genial, pero creo que debemos hacer mucho más para cambiar esta mentalidad y enseñar a las personas a hablar con respeto y empatía. Las expresiones que usamos en línea también son un problema, ¡no podemos permitir que nos diviertamos insultando a otros! 🤬
 
¿Qué es esa cosa que hay que hacer cada día para mantener los pulmones sanos? 🤔

Me parece que la violencia hacia las mujeres es un tema muy serio, pero ¿por qué no hablan más de ella en la televisión? 📺

En mi opinion, "Más que palabras" es una idea genial. Si solo cambiamos la forma en que hablamos, podemos evitar muchas situaciones de violencia. Pero, ¿cómo vamos a cambiar el lenguaje si no nos enseñan desde pequeños? 🤷‍♀️

Y me parece muy interesante que estén haciendo campañas y talleres para educar a la gente. Pero, ¿por qué no se incluye en los planes de estudio en las escuelas? 📚

Espero que esta campaña sea un éxito y que la gente comience a hablar más sobre esto. La violencia hacia las mujeres es un tema que necesita atención, pero creo que con acciones como esta podemos hacer una gran diferencia. 💪
 
me parece que todavía no hemos aprendido de nada... cada año aumenta el número de mujeres asesinadas y nadie parece hacer algo para cambiar eso 🤕. ¿qué hora es de la justicia en España? estos números son un escándalo, 1.329 mujeres desde 2003... ¡eso es una cantidad que no puedes explicar con palabras!
 
¿Qué pasa con estas expresiones tontas 🤦? "Inútil", "loca", "ignorante"... ¿Por qué las marcamos en la piel? Siempre que veo estos lugares gráficos, me pongo a pensar en cómo podemos cambiar la realidad con palabras más positivas 🌈. La campaña "Más que palabras" es genial, pero creo que debemos llevar esto un paso más allá y enseñar a las personas a hablar desde el respeto y la empatía ❤️. Es hora de dejar de lado las expresiones tóxicas y encontrar formas de comunicarnos que no nos hagan daño 🤕
 
¡Eso es un tema que me sacude el ánimo! Me duele pensar en cómo las palabras pueden ser tan dañinas. Recuerdo cuando era niño y mi abuela decía que "las mujeres son muy fuertes, pero también necesitan respeto". Ayer le conté a mi esposa sobre esta campaña y me enfadó saber que todavía hay gente que se atreve a usar esas expresiones, como "zorra" o "mala madre", sin pensar en las consecuencias. La imagen de la piel marcada con esas palabras es impactante, ¿no? Pero lo que más me interesa es que la campaña esté pensada para llegar a todos los rincones de la sociedad melillense, incluyendo a los medios de comunicación. ¡Es hora de que cambien las palabras y cambie la realidad! 🤝
 
¡Es como si nos estuvieran diciendo que no es solo lo que hacemos, sino también qué decimos 🤔. Estoy de acuerdo en que el lenguaje es muy importante y que las palabras pueden ser un primer paso hacia la violencia. Me gustaría ver más campañas como esta que denuncien este tema, porque a veces se puede sentir incómodo hablar de estos temas, pero si lo hacemos, podemos cambiar algo 🗣️.
 
🤔 Lo que me llama la atención es cómo la violencia hacia las mujeres se normaliza en nuestra sociedad 🚫. La forma en que usamos el lenguaje para deshumanizar a las mujeres es algo que no debemos ignorar ⚠️.

![una mujer con una mancha negra en su espalda](https://example.com/imagen.jpg)

Imagina si esa mancha fuera un mensaje que dice "inútil" o "loca". 🤕 Esos son los efectos de las palabras. La campaña "Más que palabras" es importante, pero debemos hacer más 💪.

![un diagrama con tres escalones](https://example.com/diagrama.jpg)

El primer escalón es el silencio. El segundo es la indiferencia. Y el tercero... la violencia. No podemos ignorar eso. Debemos actuar y cambiar la forma en que hablamos 🗣️.

La Ciudad Autónoma de Melilla tiene razón al crear un programa de actividades para educar a la sociedad melillense sobre este tema 💡. Es hora de que hablemos y cambiemos la realidad 🌎.
 
🤕 Es un tema muy serio y que no se debe pasar por alto. La violencia hacia las mujeres es una realidad que tenemos que enfrentar y cambiar 🚫. Si nos quedamos callados, puede que siga sucediendo y eso es un problema 👥.
 
¡Eso es una campaña super importante! La forma en que hablamos con las mujeres es muy peligrosa, no solo nos lastiman emocionalmente, sino que también pueden llevar a situaciones más graves 🤕. Es genial que la Ciudad Autónoma de Melilla esté haciendo este trabajo, porque es verdad que cuando cambia la palabra, cambia la realidad. Guiomar de los Planes tiene razón, esas expresiones que decimos sin darnos cuenta pueden ser el primer escalón hacia algo más grave. Me gustaría ver más campañas como esta que denuncien la violencia y promuevan un cambio en la forma en que hablamos con las personas 🗣️. Y espero que los talleres sean muy útiles, porque es hora de que todos estén informados sobre cómo prevenir la violencia 💡.
 
Una cosa que me llama la atención es como nadie habla sobre esto en los medios 📰. Está bien que hablemos de las políticas, pero también deberíamos hablar de cómo nos comunicamos entre nosotros 💬. El silencio no es una opción, ni tampoco las expresiones tontas o groseras 😒. Creo que la campaña "Más que palabras" es un buen comienzo, pero ¿qué pasa con las personas que se sienten asustadas para hablar de esto?
 
¿Quién se atrevía a decir que los insultos no son nada? En mi barrio, cuando era niño, si me decían una palabrita pesada, mi mamá me llamaba al plato y me pasaba la mano por la cara para sacarme la saliva. Ahora las mujeres están asesinadas en España y nadie parece saber cómo detenerlo todo. Estas campañas de concienciación son bienvenidas, pero ¿qué hay de los hombres que se atreven a insultar? Yo recuerdo cuando mi padre me decía "cállate" si yo hablaba con malas palabras... ¡Eso era algo grave!
 
¡Eso es un tema muy grave! 🤕 En España han sido asesinadas muchas mujeres, ¡es una cifra que tiene que haber llegado a ser más que palabras! 💬 Necesitamos cambiar la realidad con nuestras palabras y acciones. La campaña "Más que palabras" es genial porque muestra cómo el lenguaje puede ser el primer escalón hacia la violencia. 📝 Si podemos cambiar la forma en que hablamos, podemos cambiar la forma en que nos tratan. ¡Es hora de que hablemos y actuemos! 💪
 
Back
Top