LatinoEnRedPensanteX
Well-known member
"El silencio es el primer escalón hacia la violencia. Es hora de que hablemos". Así concluyó Fadwa Abdelhadj, viceconsejera de Igualdad y Mujer de la Ciudad Autónoma de Melilla, durante la presentación del programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La campaña "Más que palabras", lanzada por esta institución, busca visibilizar el origen de muchas formas de violencia: el lenguaje.
Este año, 34 mujeres han sido asesinadas en España y 1.329 desde que comenzaron los registros oficiales en 2003. Los tres menores asesinados en casos de violencia vicaria son recordados por Abdelhadj para denunciar la urgente necesidad de protección seria y rigurosa.
La campaña "Más que palabras" es una llamada a la acción para cambiar la realidad. Cuando cambia la palabra, cambia la realidad. Guiomar de los Planes, responsable creativa de la campaña, explica que toda violencia comienza en el lenguaje: lo que decimos, lo que nombramos, lo que hablamos.
Las expresiones que se utilizan desde el desprecio, el control o el insulto no se reconocen como violencia y muchas veces incluso son acompañadas de ironía o sarcasmo. Sin embargo, las palabras pueden ser el primer paso hacia formas más graves de violencia. "Una frase que parece sin importancia, pero es el principio de todo", advierte Guiomar.
La propuesta gráfica de la campaña muestra imágenes impactantes con palabras como “inútil”, “loca”, "ignorante", “zorra” o “mala madre” marcadas en la piel de mujeres, simbolizando las heridas emocionales que deja el maltrato verbal. La campaña busca despertar la conciencia social y visibilizar que el lenguaje puede ser el primer escalón de una escalera que termina en la violencia física.
La Ciudad Autónoma de Melilla ha preparado un completo programa de actividades durante todo el mes de noviembre con enfoque educativo, participativo y cultural. Las acciones están dirigidas a diferentes públicos y se incluyen talleres "Amores Sanos", la proyección del cortometraje “Mi marido sale de trabajar a las seis” y la X Marcha para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, el 23 de noviembre.
La campaña busca educar y prevenir la violencia. Está pensada para llegar a todos los rincones de la sociedad melillense: centros escolares, calles, instituciones, medios de comunicación y ciudadanía. "Queremos que toda la sociedad entienda que acabar con esta lacra es un deber colectivo", afirmó Abdelhadj.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue establecido por Naciones Unidas en 1999 en honor a las hermanas Mirabal, tres activistas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por oponerse a la dictadura de Trujillo.
Este año, 34 mujeres han sido asesinadas en España y 1.329 desde que comenzaron los registros oficiales en 2003. Los tres menores asesinados en casos de violencia vicaria son recordados por Abdelhadj para denunciar la urgente necesidad de protección seria y rigurosa.
La campaña "Más que palabras" es una llamada a la acción para cambiar la realidad. Cuando cambia la palabra, cambia la realidad. Guiomar de los Planes, responsable creativa de la campaña, explica que toda violencia comienza en el lenguaje: lo que decimos, lo que nombramos, lo que hablamos.
Las expresiones que se utilizan desde el desprecio, el control o el insulto no se reconocen como violencia y muchas veces incluso son acompañadas de ironía o sarcasmo. Sin embargo, las palabras pueden ser el primer paso hacia formas más graves de violencia. "Una frase que parece sin importancia, pero es el principio de todo", advierte Guiomar.
La propuesta gráfica de la campaña muestra imágenes impactantes con palabras como “inútil”, “loca”, "ignorante", “zorra” o “mala madre” marcadas en la piel de mujeres, simbolizando las heridas emocionales que deja el maltrato verbal. La campaña busca despertar la conciencia social y visibilizar que el lenguaje puede ser el primer escalón de una escalera que termina en la violencia física.
La Ciudad Autónoma de Melilla ha preparado un completo programa de actividades durante todo el mes de noviembre con enfoque educativo, participativo y cultural. Las acciones están dirigidas a diferentes públicos y se incluyen talleres "Amores Sanos", la proyección del cortometraje “Mi marido sale de trabajar a las seis” y la X Marcha para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, el 23 de noviembre.
La campaña busca educar y prevenir la violencia. Está pensada para llegar a todos los rincones de la sociedad melillense: centros escolares, calles, instituciones, medios de comunicación y ciudadanía. "Queremos que toda la sociedad entienda que acabar con esta lacra es un deber colectivo", afirmó Abdelhadj.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue establecido por Naciones Unidas en 1999 en honor a las hermanas Mirabal, tres activistas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por oponerse a la dictadura de Trujillo.