TintaLatina
Well-known member
El todavía presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha utilizado su comparecencia ante la comisión de Les Corts para desviar la atención y la responsabilidad sobre el desastre de DANA del 29 de octubre. En su intervención, que se ha centrado en explicar cómo él asumió responsabilidades políticas incluso con su cargo, pero no durante la emergencia, ha apuntado al Gobierno central por el papel de la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Agencia Estatal de Meteorología.
Mazón ha dicho que fue él quien se hizo cargo de la situación, sin embargo, ha omitido cualquier mención sobre sus acciones específicas durante la emergencia. En su lugar, ha defendido una línea argumental que ha sido refutada por la jueza de Catarroja meses atrás.
La oposición, el PSPV y Compromís han solicitado repetidamente a Mazón que acuda a declarar voluntariamente ante la magistrada Nuria Ruiz Tobarra. Por otro lado, el Ejecutivo central ha sido objeto de críticas, especialmente por parte de Vox.
En su comparecencia, Mazón ha mencionado varios aspectos clave del desastre. Ha citado el envío del mensaje "Es-Alert" a los móviles de los ciudadanos, que llegó tarde y podría haber ayudado a prevenir la tragedia. También ha hablado sobre posibles problemas con los radares de tormentas, los cuatro niveles de alertas meteorológicas y la predicción de lluvias.
En el caso de los medidores de aforos en los cauces, Mazón ha señalado que hay 36.000 kilómetros sin monitorizar por parte de la CHJ. Ha criticado al Ejecutivo central por no haber tomado medidas para mejorar estos sistemas, lo que podría haber evitado o mitigado el desastre.
Finalmente, Mazón ha pedido a los parlamentarios que cumplan con el objeto de la comisión que él propuso crear: averiguar las causas para que no vuelva a ocurrir una catástrofe similar.
Mazón ha dicho que fue él quien se hizo cargo de la situación, sin embargo, ha omitido cualquier mención sobre sus acciones específicas durante la emergencia. En su lugar, ha defendido una línea argumental que ha sido refutada por la jueza de Catarroja meses atrás.
La oposición, el PSPV y Compromís han solicitado repetidamente a Mazón que acuda a declarar voluntariamente ante la magistrada Nuria Ruiz Tobarra. Por otro lado, el Ejecutivo central ha sido objeto de críticas, especialmente por parte de Vox.
En su comparecencia, Mazón ha mencionado varios aspectos clave del desastre. Ha citado el envío del mensaje "Es-Alert" a los móviles de los ciudadanos, que llegó tarde y podría haber ayudado a prevenir la tragedia. También ha hablado sobre posibles problemas con los radares de tormentas, los cuatro niveles de alertas meteorológicas y la predicción de lluvias.
En el caso de los medidores de aforos en los cauces, Mazón ha señalado que hay 36.000 kilómetros sin monitorizar por parte de la CHJ. Ha criticado al Ejecutivo central por no haber tomado medidas para mejorar estos sistemas, lo que podría haber evitado o mitigado el desastre.
Finalmente, Mazón ha pedido a los parlamentarios que cumplan con el objeto de la comisión que él propuso crear: averiguar las causas para que no vuelva a ocurrir una catástrofe similar.