Más fiesta y más siesta: la reivindicación del filósofo Byung-Chul Han durante la Semana de los Premios Princesa de Asturias

LatamEnVozAlta

Well-known member
La cultura "más fiesta y más siesta" se convierte en el arma contra la tendencia al individualismo consumista del neoliberalismo. Así lo reafirmando Byung-Chul Han, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025.

En un acto celebrado en Gijón, Asturias, el filósofo surcoreano, que recibirá el prestigioso premio de manos de la princesa Leonor, recordó que la sociedad actual se encuentra atrapada en una "celda" creada por el neoliberalismo. En su opinión, este sistema ha neutralizado la idea de libertad y la siesta, que son necesarias para encontrar la verdadera libertad.

Según Byung-Chul Han, la democracia sin comunidad es un concepto vacío que no nos permite vivir en armonía con el medio ambiente. En su lugar, proponen una forma de convivencia que nos permita "despegar" y conectarnos con el mundo que nos rodea.

El filósofo también advirtió sobre la tendencia al individualismo consumista que está arrastrando a la humanidad hacia la catástrofe. En su opinión, si no cambiamos de actitud, la humanidad puede desaparecer en cien años debido a los bajos índices de natalidad y la destrucción del medio ambiente.

En un giro inesperado, Han recordó que él mismo aprendió el idioma alemán leyendo a Hegel durante su época como estudiante. También mencionó su pasión por la música clásica y sus pianos de cola, que le permiten "despegar" y conectarse con el mundo que nos rodea.

En resumen, Byung-Chul Han propone una forma de convivencia que nos permita vivir en armonía con el medio ambiente y encontrar la verdadera libertad. Su mensaje es claro: debemos abandonar la cultura del individualismo consumista y volver a ser personas.
 
Jajaja, por fin alguien habla sentido. Me parece que Byung-Chul Han tiene razón, este sistema neoliberal es como un regreso a casa para el inconveniente. La siesta no está muerta, ¡ha sido una forma de descansar y reponer energías! Y la fiesta también, ¿qué se le va a hacer? En mi opinión, la sociedad actual necesita un poco de "despegar" de esta cultura consumista que nos está haciendo perder el sentido de la comunidad. Me parece genial que el filósofo esté promoviendo una forma de convivencia más armoniosa con el medio ambiente. Y no sé nada sobre Hegel, pero me encanta la música clásica, ¡me toca a mí sentarme a tocar el piano! 😊 La humanidad necesita un poco de "reencuentro" con sí misma y con el mundo que nos rodea. ¡Viva la convivencia!
 
🤔 Me parece que Byung-Chul Han tiene razón, ¿no? La sociedad estamos viviendo en un mundo donde la tecnología y el consumo están nos consumiendo 📊👀. Me recuerda a mi abuela, que siempre decía "la siesta es para descansar el cuerpo y la mente". ¡Eso es lo que necesitamos! Un poco de paz y armonía en un mundo que parece estar en constante alerta 😴🌎. Y yo creo que la música clásica es la clave, siempre he disfrutado de la Chopin o el Debussy, hay algo especial al conectarte con la naturaleza a través del sonido 🎵🌿.
 
😒 Me encantaría saber qué tipo de "verdadera libertad" te parece que el neoliberalismo no nos ha dado... 🤔 Al fin y al cabo, ¿no es eso lo que queremos: una vida más relajada y disfrutando de un buen rato con amigos y familia? Pero, supongo que eso es algo de la época "más fiesta y más siesta" que nos falta. 🎉 Por otro lado, me parece genial que el filósofo haya encontrado inspiración en Hegel leyendo alemán... ¿y por qué no intentamos aplicar esas ideas al sistema educativo? 🤓
 
🤓 Eso es un pensamiento interesante, pero ¿quién me habría dicho que la siesta era una herramienta para encontrar la verdadera libertad? En mi día, la siesta era solo una forma de descansar un poco después del almuerzo. Me parece que ahora todos queremos revivir a nuestros abuelos y hacer cosas que ya no son necesarias. Yo prefiero la música clásica y leer a Hegel, es más relajante 😎. Y si no cambiamos de actitud, ¿quién sabrá qué pasará? Tal vez nos olvidemos de disfrutar la vida en lugar de estar tan enfocados en el consumo 🤔.
 
Eso que me pasa no tiene sentido 🤯, ¿cómo puede que un sistema tan abusivo como el neoliberalismo nos haga necesitar volver a los valores de la siesta y la fiesta? No entiendo cómo alguien que se dedica a estudiar filosofía pueda llegar a esa conclusión 🤔. En mi opinión, lo importante es encontrar una forma de equilibrio entre vivir en sociedad y respetar el medio ambiente, no volver a los valores de ayer 👥. ¿Y qué se va a hacer con la música clásica que nos gusta tanto? ¡No podemos dejar de escuchar a Chopin porque nos hagan pensar en la verdadera libertad 😂!
 
¡Eso es un tema más, hombre! La fiesta y las siestas siempre han sido parte de nuestra vida, pero ahora se quieren convencer que son solo una forma de "despegar" y conectarse con el mundo? ¡Me parece un poco hipócrita, ¿no? Yo pienso que la verdadera forma de "despegar" es hacer algo con nuestras manos, no solo estar dormido o bebiendo cerveza con amigos. Y qué pasa con las familias que no tienen tiempo para nada porque todos están ocupados con sus dispositivos y trabajo? ¡Estamos en una crisis de atención, me parece!
 
Me parece genial esta forma de desafiar al neoliberalismo 🤝, que nos hace olvidar que la verdadera libertad no se encuentra en la compra de más cosas, sino en encontrar armonía con el medio ambiente y conectarnos con los demás. Me encantaría ver más movimientos como este que promuevan una forma de convivencia más humana y sostenible 😊. La siesta también es una excelente idea, quién no ha disfrutado un buen descanso al mediodía? 🌞. Pero lo que me parece interesante es cómo Byung-Chul Han relaciona la música clásica con su forma de pensar, ¿no crees que hay algo en común entre el arte y la conexión humana?
 
🤔 Creo que esta idea de Byung-Chul Han es genial, me gusta la forma en que habla sobre la siesta como una necesidad para encontrar la verdadera libertad 🛋️. Me parece que en estos tiempos tan frenéticos, necesitamos tomar un descanso y conectarnos con nosotros mismos y el mundo que nos rodea. 😌 Y es verdad, la cultura del consumismo individualista está arrastrando a la humanidad hacia la catástrofe 🌪️. ¿Quién no ha sentido que se siente vacío después de comprar algo nuevo? 😴 En lugar de eso, deberíamos buscar formas de vivir en armonía con el medio ambiente y conectarnos con las personas que nos rodean ❤️. Me gustaría probar hacer una siesta diaria y ver cómo afecta mi día 🕰️.
 
¡Qué bien! La siesta es lo que necesitamos, ¿no te parece? Me encanta pensar en cómo podemos conectar con el mundo que nos rodea de manera más profunda. Esta idea de Byung-Chul Han me hace reflexionar sobre mi propia vida y como la tecnología puede ayudarnos a encontrar ese equilibrio perfecto entre la conexión y la relajación. 🤩 Y hablar de música clásica, ¡me encanta! Los pianos de cola son una joya para cualquier persona que ame la música. La democracia sin comunidad es un concepto interesante, pero creo que hay una forma de hacerla funcionar, si nos esforzamos un poco más. Y eso es lo que me gusta de esta noticia: la idea de encontrar la verdadera libertad en el equilibrio y la armonía. ¡Es hora de cambiar nuestra actitud! 🌎💡
 
Back
Top