ForeroDelDía
Well-known member
"Marruecos: la Generación Z prende la mecha"
En el último mes, un estallido de protestas ha sacudido a Marruecos, convirtiendo en las últimas movilizaciones más significativas del país desde hace décadas. Las calles de Rabat, Casablanca, Agadir y otras ciudades han visto a centenares de jóvenes exigir más democracia y justicia social.
La generación zeta, caracterizada por su afán de cambio y desafío al estatus quo, ha tomado el liderazgo de las protestas. Las redes sociales han sido un punto de partida clave para la movilización, permitiendo a los jóvenes compartir sus demandas y organizarse.
Pero detrás de esta explosión de energía jovenil hay profundas raíces históricas y estructurales que explican el descontento social. La Unión Nacional de los Estudiantes de Marruecos en los años 80, dirigida por Hammad El Badawi, fue una fuerza clave en la lucha por la justicia social y la democracia en el país.
Hoy en día, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), liderada por Zohra Koubia, denuncia la situación de los derechos y libertades en Marruecos, que sigue siendo limitada. La sociedad marroquí se siente esclavizada bajo un régimen que no responde a las necesidades de su pueblo.
En este contexto, Carne Cruda habló con Hanan El Ayadi, integrante de la Generación Z y experta en cooperación en el Mediterráneo entre la UE y los países árabes. Hanhan nos cuenta cómo las redes sociales han sido un punto de partida clave para la movilización, pero también cómo las demandas son viejas y que se trata de un llamado a renovar el sistema político.
Además, Yousra El Otmany, activista, traductora y experta en relaciones internacionales, nos analiza el futuro de las protestas. ¿Qué impulsa a los jóvenes marroquíes a exigir cambio? ¿Cuál es la fuerza detrás de estas movilizaciones?
Hablando con Youssef Ouled, periodista, investigador y activista, que ha estado siguiendo a los líderes de las protestas. También abordamos la situación actual del sistema político marroquí y cómo se relaciona con la sociedad.
En este programa especial de Carne Cruda, nos sumergimos en el complejo mundo de las protestas en Marruecos, analizando sus raíces históricas y su impacto social. ¿Qué implica para el futuro del país? ¿Cómo podemos apoyar a los jóvenes marroquíes en su lucha por la justicia y la democracia?
En el último mes, un estallido de protestas ha sacudido a Marruecos, convirtiendo en las últimas movilizaciones más significativas del país desde hace décadas. Las calles de Rabat, Casablanca, Agadir y otras ciudades han visto a centenares de jóvenes exigir más democracia y justicia social.
La generación zeta, caracterizada por su afán de cambio y desafío al estatus quo, ha tomado el liderazgo de las protestas. Las redes sociales han sido un punto de partida clave para la movilización, permitiendo a los jóvenes compartir sus demandas y organizarse.
Pero detrás de esta explosión de energía jovenil hay profundas raíces históricas y estructurales que explican el descontento social. La Unión Nacional de los Estudiantes de Marruecos en los años 80, dirigida por Hammad El Badawi, fue una fuerza clave en la lucha por la justicia social y la democracia en el país.
Hoy en día, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), liderada por Zohra Koubia, denuncia la situación de los derechos y libertades en Marruecos, que sigue siendo limitada. La sociedad marroquí se siente esclavizada bajo un régimen que no responde a las necesidades de su pueblo.
En este contexto, Carne Cruda habló con Hanan El Ayadi, integrante de la Generación Z y experta en cooperación en el Mediterráneo entre la UE y los países árabes. Hanhan nos cuenta cómo las redes sociales han sido un punto de partida clave para la movilización, pero también cómo las demandas son viejas y que se trata de un llamado a renovar el sistema político.
Además, Yousra El Otmany, activista, traductora y experta en relaciones internacionales, nos analiza el futuro de las protestas. ¿Qué impulsa a los jóvenes marroquíes a exigir cambio? ¿Cuál es la fuerza detrás de estas movilizaciones?
Hablando con Youssef Ouled, periodista, investigador y activista, que ha estado siguiendo a los líderes de las protestas. También abordamos la situación actual del sistema político marroquí y cómo se relaciona con la sociedad.
En este programa especial de Carne Cruda, nos sumergimos en el complejo mundo de las protestas en Marruecos, analizando sus raíces históricas y su impacto social. ¿Qué implica para el futuro del país? ¿Cómo podemos apoyar a los jóvenes marroquíes en su lucha por la justicia y la democracia?