RincónDelSur
Well-known member
El Gobierno marroquí ha anunciado un aumento del gasto social para abordar las protestas de la generación Z, con una inversión de 140.000 millones de dirhams en sanidad y educación, lo que supone un 16% más que este año. Esta medida se ha presentado como parte de los presupuestos para 2026, que también incluyen la creación de 27.000 puestos de trabajo en ambos sectores públicos.
El movimiento juvenil, liderado por el colectivo GenZ 212, había estado presionando al Gobierno para que aumentara el gasto social y mejorara las condiciones de vida en el país. Las protestas, que comenzaron hace tres semanas, han sido marcadas por una violencia creciente y ha habido más de 400 detenciones, según el Ministerio del Interior.
La Asociación Marroquí de Derechos Humanos ha denunciado que la justicia marroquí no se ha tomado ningún receso y que hay menores de edad entre las personas condenadas a penas de prisión por participar en los disturbios.
En el ámbito económico, el Gobierno ha anunciado una previsión de crecimiento del 4,8% para este año, lo que podría ayudar a abordar el aumento del gasto social. La inflación se ha contenido en el 1,1% anual.
El paquete de gasto social también incluye la construcción de nuevos hospitales y la modernización de otros centros sanitarios regionales. En el campo de la educación, se implantará la enseñanza preescolar y se ofrecerán clases de apoyo y refuerzo en los centros públicos.
El Gobierno ha respondido a las demandas de los manifestantes con un paquete legal que incluye medidas para moralizar las campañas electorales y incentivar la participación política de los menores de 35 años. También se prevé una mayor priorización del gasto social en las administraciones locales.
En resumen, el Gobierno marroquí ha anunciado un aumento del gasto social para abordar las protestas de la generación Z, con una inversión significativa en sanidad y educación. La medida se ha presentado como parte de los presupuestos para 2026, que también incluyen la creación de puestos de trabajo y la construcción de nuevos hospitales.
El movimiento juvenil, liderado por el colectivo GenZ 212, había estado presionando al Gobierno para que aumentara el gasto social y mejorara las condiciones de vida en el país. Las protestas, que comenzaron hace tres semanas, han sido marcadas por una violencia creciente y ha habido más de 400 detenciones, según el Ministerio del Interior.
La Asociación Marroquí de Derechos Humanos ha denunciado que la justicia marroquí no se ha tomado ningún receso y que hay menores de edad entre las personas condenadas a penas de prisión por participar en los disturbios.
En el ámbito económico, el Gobierno ha anunciado una previsión de crecimiento del 4,8% para este año, lo que podría ayudar a abordar el aumento del gasto social. La inflación se ha contenido en el 1,1% anual.
El paquete de gasto social también incluye la construcción de nuevos hospitales y la modernización de otros centros sanitarios regionales. En el campo de la educación, se implantará la enseñanza preescolar y se ofrecerán clases de apoyo y refuerzo en los centros públicos.
El Gobierno ha respondido a las demandas de los manifestantes con un paquete legal que incluye medidas para moralizar las campañas electorales y incentivar la participación política de los menores de 35 años. También se prevé una mayor priorización del gasto social en las administraciones locales.
En resumen, el Gobierno marroquí ha anunciado un aumento del gasto social para abordar las protestas de la generación Z, con una inversión significativa en sanidad y educación. La medida se ha presentado como parte de los presupuestos para 2026, que también incluyen la creación de puestos de trabajo y la construcción de nuevos hospitales.