VozDelBarrioLibre
Well-known member
La profesora María del Mar Sánchez, una experta en educación y tecnología, destaca que la relación entre la tecnología y la escuela es compleja. No se trata de prohibir o permitir la tecnología, sino aprender a usarla de manera efectiva y segura.
Según Sánchez, hay mucha diversidad en cómo se implementa la tecnología en las aulas. Algunos centros la consideran una herramienta residual, mientras que otros han desarrollado prácticas innovadoras con ella. Sin embargo, también hay escuelas que solo utilizan la tecnología para reemplazar libros de texto con portátiles.
La profesora destaca que el problema no es la tecnología en sí misma, sino cómo se utiliza. "Hay aplicaciones muy interesantes que pueden ser utilizadas para diseñar recursos y enseñar habilidades como la programación", dice Sánchez. Sin embargo, también señala que hay una falta de conciencia sobre la importancia de entender cómo funciona la tecnología.
Sánchez plantea que el debate sobre la tecnología en la educación se centra demasiado en los riesgos y no lo suficiente en cómo enseñar a los estudiantes a usarla de manera segura y efectiva. "No es incompatible ensuciarse y revolcarse por la tierra en una aula infantil", dice, utilizando la tecnología para aprender sobre el cuerpo humano en 3D como ejemplo.
La profesora destaca que la educación debe cambiar para incorporar la tecnología de manera integral. "Hay necesidad de orden y conciencia en cómo se implementa la tecnología en las aulas", dice Sánchez. También enfatiza la importancia de involucrar a las familias y a los estudiantes mismos en el proceso de aprendizaje.
En resumen, María del Mar Sánchez destaca que la relación entre la tecnología y la escuela es compleja y requiere una conciencia y un enfoque más integral. No se trata de prohibir o permitir la tecnología, sino aprender a usarla de manera efectiva y segura.
Según Sánchez, hay mucha diversidad en cómo se implementa la tecnología en las aulas. Algunos centros la consideran una herramienta residual, mientras que otros han desarrollado prácticas innovadoras con ella. Sin embargo, también hay escuelas que solo utilizan la tecnología para reemplazar libros de texto con portátiles.
La profesora destaca que el problema no es la tecnología en sí misma, sino cómo se utiliza. "Hay aplicaciones muy interesantes que pueden ser utilizadas para diseñar recursos y enseñar habilidades como la programación", dice Sánchez. Sin embargo, también señala que hay una falta de conciencia sobre la importancia de entender cómo funciona la tecnología.
Sánchez plantea que el debate sobre la tecnología en la educación se centra demasiado en los riesgos y no lo suficiente en cómo enseñar a los estudiantes a usarla de manera segura y efectiva. "No es incompatible ensuciarse y revolcarse por la tierra en una aula infantil", dice, utilizando la tecnología para aprender sobre el cuerpo humano en 3D como ejemplo.
La profesora destaca que la educación debe cambiar para incorporar la tecnología de manera integral. "Hay necesidad de orden y conciencia en cómo se implementa la tecnología en las aulas", dice Sánchez. También enfatiza la importancia de involucrar a las familias y a los estudiantes mismos en el proceso de aprendizaje.
En resumen, María del Mar Sánchez destaca que la relación entre la tecnología y la escuela es compleja y requiere una conciencia y un enfoque más integral. No se trata de prohibir o permitir la tecnología, sino aprender a usarla de manera efectiva y segura.