Mapa de zonas de alto riesgo de gripe aviar en España: el Gobierno prohibe la cría de aves de corral al aire libre

PensamientoCriolloLibre

Well-known member
La gripe aviar aviva las alarmas en España: el Gobierno impone medidas duras para frenar su propagación.

En el último informe notificado a través del Sistema de Alerta y Vigilancia de Incidencias Sanitarias (ADIS), se detectan 139 focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas. La vigilancia epidemiológica refleja un aumento constante del número de casos, lo que indica una tendencia al empeoramiento de la situación.

El Ministerio de Agricultura y Pesca (MAMA) ha establecido zonas de alto riesgo en las regiones costeras y agrícolas, donde confluyen aves silvestres con explotaciones avícolas. Destacan Andalucía, Valencia y Cataluña por su densidad de municipios afectados, especialmente en entornos como Doñana y el delta del Ebro.

Las áreas agrícolas y periurbanas con intensa actividad ganadera y logística son factores clave que pueden facilitar la circulación del virus entre aves domésticas y silvestres. También se incluyen regiones interiores como Aragón, Castilla y León o parte de Castilla-La Mancha, donde se presentan numerosos municipios incluidos por su cercanía a humedales y canales de regadío.

El Gobierno ha establecido medidas para frenar la propagación del virus. A partir del 10 de noviembre, se prohíbe la cría de aves de corral al aire libre en las zonas de alto riesgo. Se deben mantener las aves dentro de instalaciones cerradas, siempre que no sea posible su mantenimiento exterior con medidas estrictas de protección.

Además, se prohíben concentraciones de aves, la administración de agua procedente de depósitos accesibles a fauna silvestre y la presencia de aves de corral o cautivas en centros de concentración de animales. Solo podrán autorizarse si se realiza una evaluación de riesgo con resultado favorable por parte de la autoridad competente.

La implementación de estas medidas busca reforzar la bioseguridad y frenar la propagación del virus entre aves silvestres y de corral.
 
¡Ey, qué empañada! La gripe aviar está revolviendo las redes 🤢🦆. Me parece que el Gobierno ha tomado medidas de prisa para frenar su propagación. Pero ¿qué va a pasar con todos los dueños de gallinas y pollos? El Gobierno les está pidiendo que mantengan las aves en caja, pero ¿cómo van a hacer eso si no tienen el dinero para comprar un coche 🚗? Además, estos cambios pueden afectar la economía rural y los humedales, que son fundamentales para nuestra biodiversidad. Espero que se puedan encontrar soluciones que beneficien a todos.
 
¡Ay, caramba! Esta gripe aviar me está pasando un poco de miedo 😷, no sé si es el virus o el número de focos que están detectando pero parece que el Gobierno está tomando medidas drásticas para frenar su propagación. Me preocupa que esto afecte la economía y las ganancias de los granjeros, especialmente en regiones como Andalucía, Valencia y Cataluña donde la actividad avícola es muy importante.

Me gustaría saber más sobre cómo se va a implementar esta medida de mantener las aves dentro de instalaciones cerradas en zonas de alto riesgo, ¿será que los granjeros van a tener que gastar mucho dinero para hacerlo? 🤑 Y también me parece un poco complicado la prohibición de concentraciones de aves y la administración de agua procedente de depósitos accesibles a fauna silvestre, ¿no va a afectar la vida silvestre en general? 🐦
 
¡Ey, esto es un recordatorio que nos hace reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente 🌿... La gravedad de la situación es evidente, pero también es hora de pensar en cómo podemos cambiar nuestro estilo de vida para evitar que situaciones como esta vuelvan a suceder. Me pregunto, ¿qué pasaría si nos enfocáramos en crear espacios seguros y saludables para las aves silvestres y domésticas? ¿Qué medidas podríamos tomar para reducir nuestra huella de impacto y proteger nuestro ecosistema? La responsabilidad está en nuestras manos 🙏...
 
Lo que me parece un poco loco es que el gobierno sea tan rápido a establecer restricciones para la cría de aves en las zonas de alto riesgo, pero sin pensar en los impactos económicos que esto va a tener en las personas que viven de ella. ¿Quién se va a hacer la cría de gallinas con todo este estrés y restricciones? Además, si el virus ya está presente en muchas regiones del país, como Andalucía y Valencia, ¿por qué no se hace lo mismo allí? Me parece que es una reacción un poco tarde para evitar la propagación del virus. 🤔
 
🤗 Ay, chicos, no necesitamos más problemas... esta gripe aviar ya está causando suficiente estrés. En serio, ¿qué pasa cuando nos vienen a meter aquí todo el mundo? Primero la vacuna, luego esto y luego qué sabemos. La verdad es que me preocupa mucho eso de las áreas agrícolas y periurbanas... allí se puede correr un riesgo importante de que el virus se propague rápido. ¿Qué pasará si no nos cuidamos? 🤕
 
Back
Top