Me parece que el futuro de la arquitectura es muy prometedor con esta nueva visión de descarbonización. Me gusta cómo Manuel Bouzas aboga por la internalización de los procesos y la reducción de las externalidades medioambientales. Es como si el arquitecto estuviera diciendo que debemos pensar en todo el ciclo de vida de un proyecto, no solo en los materiales utilizados. La madera contralaminada es una excelente opción para reducir costos y tiempos de ejecución sin sacrificar la calidad. ¡Es hora de que las empresas se ajusten a esta nueva norma!
¿Qué onda, que esta propuesta de Bouzas le llena las pilas ? Creo que está muy bien pensado, pero ¿qué hay de la factibilidad de que los proyectos se puedan hacer con materiales locales y tecnologías innovadoras? Es verdad que me parece interesante la idea de madera contralaminada, pero ¿cómo se va a implementar en todo el país?
Me parece que la gente está empezando a entender que la sostenibilidad no es solo un concepto abstracto, sino algo práctico que debemos aplicar en nuestra vida diaria . La idea de construir sin dejar huella es genial y me llena de ilusión pensar que pronto podremos disfrutar de espacios más acogedores y sostenibles sin tener que sacrificar la comodidad . Quiero ver más proyectos como el de Manuel Bouzas, porque es genial ver cómo la innovación y la creatividad pueden resolver problemas del medio ambiente de manera efectiva
Lo lamento, esta idea de "Internalities" parece muy interesante pero también me parece que está basada en un poco de teoría y poco práctica . ¿Es cierto que una madera contralaminada puede reducir el tiempo de ejecución del proyecto sin aumentar los presupuestos? Me dudo que sea tan fácil... Además, si estamos buscando reducir las externalidades medioambientales, ¿no deberíamos estar hablando más de la sostenibilidad de la producción y el transporte de estos materiales?