El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la creación del Grado de Medicina en la Universidad de León. Este proyecto, que ya cuenta con una primera etapa con 80 plazas de nuevo ingreso, se está acercando a la aprobación, gracias al trabajo constante y coordinado entre la Junta y la institución académica.
En el encuentro celebrado este lunes con la rectora de la Universidad de León, Nuria González, Mañueco destacó los avances logrados hasta ahora. El plan de estudios de Medicina ya se encuentra en fase de evaluación por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y Léon, lo que es un paso crucial para culminar el proceso de autorización.
El presidente Mañueco garantiza que la Junta seguirá acompañando a la Universidad de León en la dotación del personal docente y las infraestructuras necesarias para impartir el Grado de Medicina con las máximas garantías de calidad. Además, el Ejecutivo regional facilitará que los estudiantes puedan realizar sus prácticas formativas en los centros sanitarios del Sacyl.
En cuanto a la inversión, el Gobierno de Castilla y León ha comprometido cerca de 3,8 millones de euros entre 2025 y 2026 para sufragar diversas obras de mejora y adecuación en el campus de la capital leonesa. Esta cuantía se destinará a garantizar las instalaciones necesarias para la nueva titulación.
Mañueco ha subrayado que la Universidad de León, que ya cuenta con titulaciones de gran prestigio y atractivo, podrá ofrecer ahora estudios de Medicina caracterizados por la calidad y la excelencia, con un enfoque innovador y perfectamente adaptado a las necesidades del entorno sanitario actual.
La implantación del Grado de Medicina en las Universidades de León y Burgos es uno de los ejemplos más evidentes del compromiso firme de la Junta por garantizar que las instituciones académicas de la región cuenten con una oferta educativa amplia, diversa y de máxima calidad. Esto forma parte de las numerosas iniciativas desplegadas para robustecer el sistema universitario de la Comunidad.
El Ejecutivo autonómico ha procedido a rebajar las tasas universitarias y ha incrementado sustancialmente las becas, favoreciendo así la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior. Mañueco recordó que desde su asunción, la financiación destinada a las universidades públicas ha experimentado un incremento del 27%, lo que se traduce en 100 millones de euros adicionales cada año.
La creación del Grado de Medicina en la Universidad de León refuerza su posición como institución de referencia en la región y amplía su oferta académica en el estratégico ámbito de las Ciencias de la Salud, respondiendo así a la demanda social y las necesidades del sistema sanitario.
En el encuentro celebrado este lunes con la rectora de la Universidad de León, Nuria González, Mañueco destacó los avances logrados hasta ahora. El plan de estudios de Medicina ya se encuentra en fase de evaluación por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y Léon, lo que es un paso crucial para culminar el proceso de autorización.
El presidente Mañueco garantiza que la Junta seguirá acompañando a la Universidad de León en la dotación del personal docente y las infraestructuras necesarias para impartir el Grado de Medicina con las máximas garantías de calidad. Además, el Ejecutivo regional facilitará que los estudiantes puedan realizar sus prácticas formativas en los centros sanitarios del Sacyl.
En cuanto a la inversión, el Gobierno de Castilla y León ha comprometido cerca de 3,8 millones de euros entre 2025 y 2026 para sufragar diversas obras de mejora y adecuación en el campus de la capital leonesa. Esta cuantía se destinará a garantizar las instalaciones necesarias para la nueva titulación.
Mañueco ha subrayado que la Universidad de León, que ya cuenta con titulaciones de gran prestigio y atractivo, podrá ofrecer ahora estudios de Medicina caracterizados por la calidad y la excelencia, con un enfoque innovador y perfectamente adaptado a las necesidades del entorno sanitario actual.
La implantación del Grado de Medicina en las Universidades de León y Burgos es uno de los ejemplos más evidentes del compromiso firme de la Junta por garantizar que las instituciones académicas de la región cuenten con una oferta educativa amplia, diversa y de máxima calidad. Esto forma parte de las numerosas iniciativas desplegadas para robustecer el sistema universitario de la Comunidad.
El Ejecutivo autonómico ha procedido a rebajar las tasas universitarias y ha incrementado sustancialmente las becas, favoreciendo así la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior. Mañueco recordó que desde su asunción, la financiación destinada a las universidades públicas ha experimentado un incremento del 27%, lo que se traduce en 100 millones de euros adicionales cada año.
La creación del Grado de Medicina en la Universidad de León refuerza su posición como institución de referencia en la región y amplía su oferta académica en el estratégico ámbito de las Ciencias de la Salud, respondiendo así a la demanda social y las necesidades del sistema sanitario.