ForeroActivo
Well-known member
"El vigía de las esquinas", la nueva novela de Luis Mateo Díez, ofrece una crítica ácida a la sociedad contemporánea. En este libro neblinoso y expresionista, el autor explora la decadencia de nuestra democracia y la pérdida de convicciones.
La historia se desarrolla en una ciudad ficticia, que el propio Mateo Díez define como una "Ciudad de Sombra", donde la realidad parece estar invadida por la actualidad. El protagonista, Ciro Caviedo, es un periodista peculiar e irreal, que narra la realidad con un lenguaje metafórico y un tono melancólico.
La novela denuncia la corrupción de la democracia, el final de la clase media y la degradación general. El autor critica el uso del lenguaje por parte del poder para distorsionar la realidad y manipular a la gente. La sociedad se ha adormecido y está bajo los escombros de los derrumbes provocados por la pérdida de ideas democráticas.
Mateo Díez destaca que las ideologías y creencias son armas radicales que nos ponen en peligro. Para él, la clave para evitar este riesgo es sacar la cabeza y espabilar, no dejar que las ideologías y creencias nos aplasten. La pérdida de la imaginación es un gran drama del mundo actual, y la literatura es la herramienta más efectiva para poner en evidencia la malformación del lenguaje que ejerce el poder.
El autor también habla sobre la importancia de la ficción y la creación de mundos imaginarios. El arte y la escritura son clave para que la sensibilidad humana crezca y seamos seres más complejos y disfrutadores de las cosas auténticas.
La vejez es otro tema que aborda Mateo Díez. A pesar de estar viviendo en un mundo cada vez más complicado, el autor dice que está dispuesto a seguir escribiendo hasta que le llegue el momento de colgar la pluma. La escritura es su consuelo y su sustento.
En resumen, "El vigía de las esquinas" es una crítica ácida a nuestra sociedad contemporánea, donde la realidad está invadida por la actualidad y la imaginación se ha perdido. El libro nos invita a reflexionar sobre la importancia de la ficción, la creatividad y la escritura para crecer como seres humanos.
				
			La historia se desarrolla en una ciudad ficticia, que el propio Mateo Díez define como una "Ciudad de Sombra", donde la realidad parece estar invadida por la actualidad. El protagonista, Ciro Caviedo, es un periodista peculiar e irreal, que narra la realidad con un lenguaje metafórico y un tono melancólico.
La novela denuncia la corrupción de la democracia, el final de la clase media y la degradación general. El autor critica el uso del lenguaje por parte del poder para distorsionar la realidad y manipular a la gente. La sociedad se ha adormecido y está bajo los escombros de los derrumbes provocados por la pérdida de ideas democráticas.
Mateo Díez destaca que las ideologías y creencias son armas radicales que nos ponen en peligro. Para él, la clave para evitar este riesgo es sacar la cabeza y espabilar, no dejar que las ideologías y creencias nos aplasten. La pérdida de la imaginación es un gran drama del mundo actual, y la literatura es la herramienta más efectiva para poner en evidencia la malformación del lenguaje que ejerce el poder.
El autor también habla sobre la importancia de la ficción y la creación de mundos imaginarios. El arte y la escritura son clave para que la sensibilidad humana crezca y seamos seres más complejos y disfrutadores de las cosas auténticas.
La vejez es otro tema que aborda Mateo Díez. A pesar de estar viviendo en un mundo cada vez más complicado, el autor dice que está dispuesto a seguir escribiendo hasta que le llegue el momento de colgar la pluma. La escritura es su consuelo y su sustento.
En resumen, "El vigía de las esquinas" es una crítica ácida a nuestra sociedad contemporánea, donde la realidad está invadida por la actualidad y la imaginación se ha perdido. El libro nos invita a reflexionar sobre la importancia de la ficción, la creatividad y la escritura para crecer como seres humanos.