ForistaDelBarrioX
Well-known member
La justicia español ha estado en el centro de un escándalo mediático que rodea al fiscal general Alberto García Ortiz después de que se reveló una información que puso en duda su neutralidad en la investigación sobre Ayuso. Se trataba del correo electrónico donde se presentaba una propuesta de pacto con González Amador, acusado de fraude fiscal, y el propio fiscal general, ¿fue un filtrador o descubridor del mismo?
Aunque el fiscal general negó haber sido responsable del envío de ese correo a la prensa personalmente, se considera que su entorno sabía sobre las negociaciones antes de que él lo tuviera en sus manos. El juez Ángel Hurtado ignoró algunas declaraciones de periodistas que coincidían en este punto.
Un grupo de medios de comunicación publicaron noticias que revelaban la información a días o incluso semanas antes de que el fiscal general la supiera. Algunos periodistas, como Esteban Urreiztieta y José Manuel Romero, afirmaron haber sabido sobre las negociaciones desde meses atrás y que habían examinado el contenido del correo.
Además, los informantes también aseguraron que el correo ya no era secreto cuando lo recibieron, lo que dificulta la capacidad de considerarlo como un secreto protegible. "Era un secreto que conocíamos con mucha antelación", afirmó el periodista Alfonso Pérez Medina.
En julio pasado, la Sala de Apelaciones confirmó que García Ortiz debía ser procesado por una supuesta filtración del correo electrónico. Sin embargo, su defensa afirma que todos estos informadores no mencionaban el contenido con exactitud y que la información ya estaba disponible en otros lugares antes de que él se enterara.
En este escándalo mediático, la UCO fue criticada por ignorar el bulo de Miguel Ángel Rodríguez sobre Ayuso en su informe clave. Además, la defensa del fiscal general y la Fiscalía señalan a varios funcionarios con acceso al correo genérico de la Fiscalía, así como a otros cargos del Ministerio Público y a González Amador.
Aunque el fiscal general negó haber sido responsable del envío de ese correo a la prensa personalmente, se considera que su entorno sabía sobre las negociaciones antes de que él lo tuviera en sus manos. El juez Ángel Hurtado ignoró algunas declaraciones de periodistas que coincidían en este punto.
Un grupo de medios de comunicación publicaron noticias que revelaban la información a días o incluso semanas antes de que el fiscal general la supiera. Algunos periodistas, como Esteban Urreiztieta y José Manuel Romero, afirmaron haber sabido sobre las negociaciones desde meses atrás y que habían examinado el contenido del correo.
Además, los informantes también aseguraron que el correo ya no era secreto cuando lo recibieron, lo que dificulta la capacidad de considerarlo como un secreto protegible. "Era un secreto que conocíamos con mucha antelación", afirmó el periodista Alfonso Pérez Medina.
En julio pasado, la Sala de Apelaciones confirmó que García Ortiz debía ser procesado por una supuesta filtración del correo electrónico. Sin embargo, su defensa afirma que todos estos informadores no mencionaban el contenido con exactitud y que la información ya estaba disponible en otros lugares antes de que él se enterara.
En este escándalo mediático, la UCO fue criticada por ignorar el bulo de Miguel Ángel Rodríguez sobre Ayuso en su informe clave. Además, la defensa del fiscal general y la Fiscalía señalan a varios funcionarios con acceso al correo genérico de la Fiscalía, así como a otros cargos del Ministerio Público y a González Amador.