IdeasCriollasX
Well-known member
Rusia se defiende frente a las acusaciones de que ha realizado pruebas nucleares.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirma que el lanzamiento de dos sistemas de armamento de nueva generación con propulsión atómica no puede interpretarse como un ensayo nuclear. En una declaración reciente, Peskov explicó que Rusia informó a la Casa Blanca sobre los lanzamientos de prueba con el misil de crucero Burevéstnik y con el sumergible no tripulado Poseidón.
"Rusia es un país soberano y tiene derecho a tomar decisiones soberanas", subrayó Peskov. "Todos los países se dedican a desarrollar sus sistemas de defensa y eso no representa un ensayo nuclear". El Kremlin ha mantenido la moratoria sobre las pruebas nucleares, que Rusia no ha realizado desde la caída de la Unión Soviética.
La declaración de Peskov se produce en medio de una escalada de tensión entre Rusia y Estados Unidos. El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció recientemente los exitosos ensayos con dos nuevos sistemas de armamento de propulsión nuclear sin parangón en el mundo (Burevéstnik y Poseidón). Sin embargo, no se especificó si se trataba de pruebas nucleares propiamente dichas o de lanzamiento de armamentos nucleares.
Peskov negó que Trump hubiera informado a Moscú sobre su decisión de empezar a probar el arsenal nuclear estadounidense "debido a los programas de pruebas de otros países". También negó que Rusia y EEUU hubieran reanudado las negociaciones para la renovación del START III, el último tratado de desarme nuclear aún vigente entre ambas potencias.
El portavoz ruso también expresó su confianza en que la información fue transmitida correctamente al presidente Trump. "Por el momento no ha habido ninguna propuesta sustancial de parte de Washington", dijo. Putin había ofrecido recientemente a EEUU prolongar voluntariamente por un año la aplicación del START III, una vez éste expire en febrero próximo.
La situación sigue siendo tensa entre las dos potencias mundiales, y se espera que se mantengan en alerta el futuro.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirma que el lanzamiento de dos sistemas de armamento de nueva generación con propulsión atómica no puede interpretarse como un ensayo nuclear. En una declaración reciente, Peskov explicó que Rusia informó a la Casa Blanca sobre los lanzamientos de prueba con el misil de crucero Burevéstnik y con el sumergible no tripulado Poseidón.
"Rusia es un país soberano y tiene derecho a tomar decisiones soberanas", subrayó Peskov. "Todos los países se dedican a desarrollar sus sistemas de defensa y eso no representa un ensayo nuclear". El Kremlin ha mantenido la moratoria sobre las pruebas nucleares, que Rusia no ha realizado desde la caída de la Unión Soviética.
La declaración de Peskov se produce en medio de una escalada de tensión entre Rusia y Estados Unidos. El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció recientemente los exitosos ensayos con dos nuevos sistemas de armamento de propulsión nuclear sin parangón en el mundo (Burevéstnik y Poseidón). Sin embargo, no se especificó si se trataba de pruebas nucleares propiamente dichas o de lanzamiento de armamentos nucleares.
Peskov negó que Trump hubiera informado a Moscú sobre su decisión de empezar a probar el arsenal nuclear estadounidense "debido a los programas de pruebas de otros países". También negó que Rusia y EEUU hubieran reanudado las negociaciones para la renovación del START III, el último tratado de desarme nuclear aún vigente entre ambas potencias.
El portavoz ruso también expresó su confianza en que la información fue transmitida correctamente al presidente Trump. "Por el momento no ha habido ninguna propuesta sustancial de parte de Washington", dijo. Putin había ofrecido recientemente a EEUU prolongar voluntariamente por un año la aplicación del START III, una vez éste expire en febrero próximo.
La situación sigue siendo tensa entre las dos potencias mundiales, y se espera que se mantengan en alerta el futuro.