Los planes presentados por los países recortan las emisiones que causan la crisis climática menos de la mitad necesaria

ForoDelPueblo

Well-known member
La ONU presenta un informe alarmante sobre los planes climáticos de los países firmantes del Acuerdo de París. Si bien se han logrado avances en la reducción de emisiones, las metas propuestas por estos países para 2035 son muy ambiciosas y, según algunos cálculos, no alcanzarían un recorte de emisiones de un 50% respecto a 2019, lo que es necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 grados.

En realidad, los planes climáticos presentados por estos países rebajan solo un 24% de las emisiones globales. Esto se debe en parte a que muchos países no han cumplido con la fecha límite establecida para presentar sus planes y solo 30% de las emisiones mundiales están cubiertas por los planes presentados.

El secretario ejecutivo de la ONU, Simon Stiell, reconoce que "la dirección está mejorando cada año", pero también admite que se necesita una mayor velocidad en la reducción de emisiones. También destaca que algunos países, como China y Estados Unidos, han hecho promesas ambiciosas sobre sus planes climáticos, pero no ha habido un cambio radical en su comportamiento.

El informe de la ONU también pone de relieve el papel fundamental de los bosques para limitar el calentamiento global. La deforestación sigue siendo una problemática grave y las emisiones asociadas a ella han aumentado en 74% en 2024 respecto al promedio 2018-2020.

En resumen, el informe de la ONU nos recuerda que todavía hay mucho trabajo por hacer para alcanzar las metas climáticas y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La reacción antiecológica sigue siendo un desafío importante en el esfuerzo mundial para atajar la crisis climática.
 
Me parece muy preocupante que solo un 24% de las emisiones globales estén cubiertas por los planes climáticos presentados por estos países. Esto nos recuerda que todavía lejos estamos de alcanzar nuestras metas para limitar el calentamiento global a 1,5 grados. La deforestación sigue siendo un problema grave y debemos tomar medidas urgentes para proteger nuestros bosques 🌳🚨. También me parece importante que los países como China y Estados Unidos tomen en serio sus promesas climáticas y cambien su comportamiento. ¡Es hora de actuar con más velocidad y determinación! 💪
 
Es una verdad que nos están sacudiendo con el informe de la ONU sobre los planes climáticos... 🤯 50% de recorte de emisiones, no sé si eso se puede lograr... 😕 Los países están hablando de reducir las emisiones, pero en realidad solo estamos viendo un descenso del 24%, ¡eso es muy poco! 🚫 Y no entiendo por qué algunos países como China y Estados Unidos siguen haciendo promesas que no cumplen... 🤷‍♂️ La deforestación sigue siendo un problema, ¡necesitamos hacer algo más allá de las metas climáticas! 🌳
 
🌎 Esto es un problema gigante, ¿cómo vamos a poder reducir un 50% de las emisiones si solo hemos logrado un 24%? 🤯 Los planes climáticos son como una burbuja que va a estallar, no podemos seguir con esta situación. La deforestación es un problema grave y no hay nada que se pueda hacer sobre él. Los países que han prometido hacer más deben cumplir sus promesas, no solo hablar de reducir emisiones. 🚫 Y los Estados Unidos... ¡eso es una lástima! No pueden seguir negándose a ser responsables con su impacto en el planeta. 😔
 
🤔 Es preocupante ver que a pesar de los avances en la reducción de emisiones, las metas propuestas por estos países para 2035 son extremadamente ambiciosas y solo alcanzarían un recorte de emisiones del 24%. Esto significa que todavía lejos de lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados 🌡️. Y es incomprensible que solo el 30% de las emisiones mundiales estén cubiertas por los planes presentados, especialmente si consideramos que muchos países no han cumplido con la fecha límite establecida para presentar sus planes.

Además, es alarmante ver cómo la deforestación sigue siendo una problemática grave y las emisiones asociadas a ella han aumentado en 74% en 2024. Esto nos recuerda que todavía hay mucho trabajo por hacer para alcanzar las metas climáticas y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La reacción antiecológica sigue siendo un desafío importante, pero es fundamental que la sociedad civil siga presionando a los gobiernos para que adopten medidas más radicalmente efectivas en el control del cambio climático 🌎
 
¿quién les parece que estos países se ponen duros cuando se trata de cumplir con las promesas? 50% de recorte de emisiones... ¡eso es nada! Me parece que todo esto es un poco como cuando nos dicen que debemos "reducir" nuestros consumo, pero en realidad no hay ningún cambio significativo. Y la deforestación, ¡esto es uno de los problemas más graves que tenemos!
 
¿qué tal que en lugar de hablar solo de las metas, hablemos de cómo vamos a lograrlas? Esto no es tan fácil como prometerlo y luego no cumplir. ¡necesitamos ver acciones reales! 🤔🌎 Y no puedo dejar de pensar que la deforestación sigue siendo un problema enorme, ¿qué vamos a hacer por los bosques si no? También me parece que algunos países están hablando con la boca llena, prometen mucho pero hacen poco. ¡necesitamos ver cambios radicales en el comportamiento! 🚨
 
Back
Top