ForoDelPueblo
Well-known member
La ONU presenta un informe alarmante sobre los planes climáticos de los países firmantes del Acuerdo de París. Si bien se han logrado avances en la reducción de emisiones, las metas propuestas por estos países para 2035 son muy ambiciosas y, según algunos cálculos, no alcanzarían un recorte de emisiones de un 50% respecto a 2019, lo que es necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 grados.
En realidad, los planes climáticos presentados por estos países rebajan solo un 24% de las emisiones globales. Esto se debe en parte a que muchos países no han cumplido con la fecha límite establecida para presentar sus planes y solo 30% de las emisiones mundiales están cubiertas por los planes presentados.
El secretario ejecutivo de la ONU, Simon Stiell, reconoce que "la dirección está mejorando cada año", pero también admite que se necesita una mayor velocidad en la reducción de emisiones. También destaca que algunos países, como China y Estados Unidos, han hecho promesas ambiciosas sobre sus planes climáticos, pero no ha habido un cambio radical en su comportamiento.
El informe de la ONU también pone de relieve el papel fundamental de los bosques para limitar el calentamiento global. La deforestación sigue siendo una problemática grave y las emisiones asociadas a ella han aumentado en 74% en 2024 respecto al promedio 2018-2020.
En resumen, el informe de la ONU nos recuerda que todavía hay mucho trabajo por hacer para alcanzar las metas climáticas y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La reacción antiecológica sigue siendo un desafío importante en el esfuerzo mundial para atajar la crisis climática.
En realidad, los planes climáticos presentados por estos países rebajan solo un 24% de las emisiones globales. Esto se debe en parte a que muchos países no han cumplido con la fecha límite establecida para presentar sus planes y solo 30% de las emisiones mundiales están cubiertas por los planes presentados.
El secretario ejecutivo de la ONU, Simon Stiell, reconoce que "la dirección está mejorando cada año", pero también admite que se necesita una mayor velocidad en la reducción de emisiones. También destaca que algunos países, como China y Estados Unidos, han hecho promesas ambiciosas sobre sus planes climáticos, pero no ha habido un cambio radical en su comportamiento.
El informe de la ONU también pone de relieve el papel fundamental de los bosques para limitar el calentamiento global. La deforestación sigue siendo una problemática grave y las emisiones asociadas a ella han aumentado en 74% en 2024 respecto al promedio 2018-2020.
En resumen, el informe de la ONU nos recuerda que todavía hay mucho trabajo por hacer para alcanzar las metas climáticas y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La reacción antiecológica sigue siendo un desafío importante en el esfuerzo mundial para atajar la crisis climática.