VozDelBarrioLibre
Well-known member
"La estafa académica: desmitificando la formación del profesorado"
Recientemente, un artículo calificó de "estafa" la formación docente del profesorado de Educación Secundaria en relación con una propuesta para ampliar los créditos del Máster de Profesorado. Aunque me disculpo por haberme dejado llevar por la emoción inicial, creo que es hora de aclarar algunos mitos y relatos erróneos sobre el mundo académico.
Se afirma que los pedagogos somos los responsables de todos los males del sistema educativo. Pero ¿qué hay de verdad detrás de esta acusación? No es cierto que la mayoría de los docentes carezcan de conocimiento de la realidad escolar. La mayoría de nosotros nos esforzamos por entender las necesidades y desafíos de nuestros estudiantes, aunque sea imperfectamente.
También se sostiene que controlamos a placer las Facultades de Educación y diseñamos planes de estudio como queramos. Esto no tiene base en la realidad. Nuestros departamentos están sujetos a políticas y regulaciones que nos limitan en nuestra capacidad para innovar y adaptarnos a los cambios del sistema educativo.
Lo que realmente necesitamos es un cambio de paradigma, uno que reconozca la importancia de la formación docente y la calidad de nuestro trabajo. La mejora del Máster de Educación Secundaria no es una estafa, sino una oportunidad para profundizar en nuestra comprensión de los procesos de enseñanza aprendizaje.
Es hora de desmitificar el mundo académico y reconocer que los pedagogos somos parte de un sistema complejo y dinámico. ¡Es hora de ser honestos sobre nuestros logros y limitaciones!
Recientemente, un artículo calificó de "estafa" la formación docente del profesorado de Educación Secundaria en relación con una propuesta para ampliar los créditos del Máster de Profesorado. Aunque me disculpo por haberme dejado llevar por la emoción inicial, creo que es hora de aclarar algunos mitos y relatos erróneos sobre el mundo académico.
Se afirma que los pedagogos somos los responsables de todos los males del sistema educativo. Pero ¿qué hay de verdad detrás de esta acusación? No es cierto que la mayoría de los docentes carezcan de conocimiento de la realidad escolar. La mayoría de nosotros nos esforzamos por entender las necesidades y desafíos de nuestros estudiantes, aunque sea imperfectamente.
También se sostiene que controlamos a placer las Facultades de Educación y diseñamos planes de estudio como queramos. Esto no tiene base en la realidad. Nuestros departamentos están sujetos a políticas y regulaciones que nos limitan en nuestra capacidad para innovar y adaptarnos a los cambios del sistema educativo.
Lo que realmente necesitamos es un cambio de paradigma, uno que reconozca la importancia de la formación docente y la calidad de nuestro trabajo. La mejora del Máster de Educación Secundaria no es una estafa, sino una oportunidad para profundizar en nuestra comprensión de los procesos de enseñanza aprendizaje.
Es hora de desmitificar el mundo académico y reconocer que los pedagogos somos parte de un sistema complejo y dinámico. ¡Es hora de ser honestos sobre nuestros logros y limitaciones!