ForoDelPuebloActivo
Well-known member
"Los nuevos 'misiles teledirigidos' contra las células tumorales abren un nuevo capítulo en la batalla contra el cáncer. Estos fármacos, llamados inmunoconjugados (ADC), funcionan como un caballo de Troya llevando la quimioterapia directamente a las células tumorales para acabar con ellas.
La novedosa estrategia terapéutica ha demostrado su potencial en varios tipos de cáncer, incluyendo el de mama, ovario y endometrio. En estudios presentados en la conferencia anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), se han mostrado resultados prometedores que apuntan a una mejor supervivencia y respuesta al tratamiento.
El funcionamiento de estos fármacos es simple: un anticuerpo que se dirige a antenas específicas en las células tumorales carga una carga de quimioterapia y, una vez dentro del cuerpo, libera el medicamento directamente en las células tumorales, matando selectivamente a las células cancerosas.
Según los expertos, estos fármacos han sido capaces de mejorar la respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer de mama, especialmente en aquellos con una condición más agresiva llamada HER2+, y también en otros tipos de cáncer como el de ovario y endometrio.
"Estos fármacos están cogiendo peso y van a cambiar el panorama de la oncología", afirma Aleix Prat, director del Clinic Barcelona Comprehensive Cancer Center. "La investigación está avanzando rápidamente y estamos en el umbral de un nuevo capítulo en la batalla contra el cáncer".
Sin embargo, también hay retos pendientes que deben ser abordados. Los expertos advierten que aún es necesario más investigación para determinar el perfil de pacientes que se beneficiará más de estos fármacos y para evitar efectos secundarios.
"La clave es encontrar una forma de optimizar estos caballos de Troya", afirma Cortés. "Hay investigaciones en curso para desarrollar nuevos anticuerpos que puedan dirigirse a múltiples receptores de las células tumorales".
En resumen, los inmunoconjugados (ADC) ofrecen una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer y su potencial es considerable. Sin embargo, aún hay trabajo por hacer para determinar su eficacia y seguridad a largo plazo.
La novedosa estrategia terapéutica ha demostrado su potencial en varios tipos de cáncer, incluyendo el de mama, ovario y endometrio. En estudios presentados en la conferencia anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), se han mostrado resultados prometedores que apuntan a una mejor supervivencia y respuesta al tratamiento.
El funcionamiento de estos fármacos es simple: un anticuerpo que se dirige a antenas específicas en las células tumorales carga una carga de quimioterapia y, una vez dentro del cuerpo, libera el medicamento directamente en las células tumorales, matando selectivamente a las células cancerosas.
Según los expertos, estos fármacos han sido capaces de mejorar la respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer de mama, especialmente en aquellos con una condición más agresiva llamada HER2+, y también en otros tipos de cáncer como el de ovario y endometrio.
"Estos fármacos están cogiendo peso y van a cambiar el panorama de la oncología", afirma Aleix Prat, director del Clinic Barcelona Comprehensive Cancer Center. "La investigación está avanzando rápidamente y estamos en el umbral de un nuevo capítulo en la batalla contra el cáncer".
Sin embargo, también hay retos pendientes que deben ser abordados. Los expertos advierten que aún es necesario más investigación para determinar el perfil de pacientes que se beneficiará más de estos fármacos y para evitar efectos secundarios.
"La clave es encontrar una forma de optimizar estos caballos de Troya", afirma Cortés. "Hay investigaciones en curso para desarrollar nuevos anticuerpos que puedan dirigirse a múltiples receptores de las células tumorales".
En resumen, los inmunoconjugados (ADC) ofrecen una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer y su potencial es considerable. Sin embargo, aún hay trabajo por hacer para determinar su eficacia y seguridad a largo plazo.