LatinoEnRedPensador
Well-known member
La condena a Álvaro García Ortiz, el fiscal general del Estado, ha dejado sin voz al presidente Pedro Sánchez, quien aún no ha pronunciado sobre el tema. Mientras tanto, los ministros se están poniendo de acuerdo contra la sentencia, que algunos califican de injusta.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha afirmado que España no puede "volver mucho atrás" en Justicia respecto a la dictadura de Franco. En su opinión, el país no ha "avanzado gran cosa" desde entonces.
Por otro lado, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha tildado la condena como "injusta". A pesar de ello, asegura que ninguna sentencia judicial va a tapar la verdad sobre lo que está pasando en la Comunidad de Madrid.
El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido al Gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que es el responsable del "mejor momento de la historia" que España atraviesa. Destaca el incremento de las pensiones y del Salario Mínimo Interprofesional, así como la existencia del Ingreso Mínimo Vital.
La líder de Sumar en el Gobierno de coalición con el PSOE, Yolanda Díaz, ha considerado que la condena supone un "punto de inflexión". En su opinión, el poder judicial ha suspendido sus funciones constitucionales para intervenir en política contra el Gobierno progresista.
En contraste, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha denunciado ante el consell nacional de la formación que la condena muestra que el franquismo "pervive" en muchos órganos de poder del Estado. Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que la derecha "controla los grandes tribunales" y que ha "asesinado civilmente al fiscal general del Estado para tapar la corrupción del clan Ayuso".
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha afirmado que España no puede "volver mucho atrás" en Justicia respecto a la dictadura de Franco. En su opinión, el país no ha "avanzado gran cosa" desde entonces.
Por otro lado, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha tildado la condena como "injusta". A pesar de ello, asegura que ninguna sentencia judicial va a tapar la verdad sobre lo que está pasando en la Comunidad de Madrid.
El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido al Gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que es el responsable del "mejor momento de la historia" que España atraviesa. Destaca el incremento de las pensiones y del Salario Mínimo Interprofesional, así como la existencia del Ingreso Mínimo Vital.
La líder de Sumar en el Gobierno de coalición con el PSOE, Yolanda Díaz, ha considerado que la condena supone un "punto de inflexión". En su opinión, el poder judicial ha suspendido sus funciones constitucionales para intervenir en política contra el Gobierno progresista.
En contraste, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha denunciado ante el consell nacional de la formación que la condena muestra que el franquismo "pervive" en muchos órganos de poder del Estado. Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que la derecha "controla los grandes tribunales" y que ha "asesinado civilmente al fiscal general del Estado para tapar la corrupción del clan Ayuso".