Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses

VozDelBarrioX

Well-known member
Los mayas no solo seguían el movimiento de la luna para predecir los eclipses lunares, sino que también habían desarrollado un complejo sistema astronómico que les permitía anticipar estos fenómenos. Según una nueva investigación publicada en Science Advances, la tabla de los eclipses del Códice de Dresde, uno de los cuatro manuscritos mayas más importantes conservados, era parte de esta tradición.

El Códice de Dresde, escrito en el siglo XII, contaba con 405 ciclos o meses lunares entre un primer eclipse y uno último con el que acaba la tabla. Sin embargo, no había un eclipse solar con cada novilunio, como no lo hay lunar con cada plenilunio. Solo hay dos momentos posibles en los que pueden producirse estos fenómenos: durante los nodos de la Luna, es decir, cuando esta se cruza con la eclíptica.

Los mayas habían desarrollado un calendario lunar que les permitía anticipar las fechas en las que un eclipse solar podría ocurrir localmente. Según el arqueólogo Justin Lowry, los vigiles de los días, una figura que aún existe en las comunidades indígenas del sur de México y Guatemala, no solo predecían los eclipses que iban a ver, sino que también predecían los que iba a haber en otras partes del mundo.

La precisión de esta tabla fue muy elevada. Para Lowry, experto en la civilización maya, "los eclipses eran vistos como algo peligroso, así que los predichos, pero no vistos serían como un éxito de sus rituales". En otras palabras, los mayas creían que predecir los eclipses era una cuestión de vida o muerte.

El calendario de 260 días, conocido como Tzolk'in, jugó un papel importante en la evolución de esta tabla. Los adivinos mayas descubrieron que 405 lunas nuevas casi siempre equivalían exactamente a 46 ciclos de este calendario. Con el tiempo, desarrollaron un procedimiento para anticipar las fechas en las que un eclipse solar podría ocurrir localmente.

La investigación también señala que la estructura de la tabla se deriva de las observaciones de eclipses lunares. El arqueoastrónomo Stanislaw Iwaniszewski coincide con los autores del estudio y considera que "la inclusión de otros datos sobre eclipses recogidos en estelas es una oportunidad perdida". Sin embargo, destaca que la tabla de los eclipses del Códice de Dresde es "sumamente interesante" y basada en cómputos estadísticos tomados de las tablas de eclipses del sitio de la NASA.
 
🤓 Es como si los mayas hubieran tenido un sistema de meteorología que nos sorprende hoy en día, ¿no? Me parece increíble que hayan podido anticipar con tanta precisión las fechas de los eclipses solares, especialmente cuando era un evento tan impredecible. Me gusta cómo el calendario de 260 días del Tzolk'in jugó un papel importante en su evolución, es como si hubieran encontrado la clave para desempolvar el misterio de la luna y predecir sus movimientos. 🌕
 
Esto es increíble 🤯, los mayas eran geniales, no solo sabían predecir los eclipses lunares, sino que también tenían un calendario lunar que les permitía anticipar los eclipses solares en otras partes del mundo. Me parece que su tabla de eclipses es algo muy avanzado para esa época, ¿cómo lograron hacer eso? 🤔

Y saben qué es lo peor, la gente piensa que los mayas solo sabían predecir los eclipses porque era una forma de obtener poder o respeto, pero creo que fue mucho más que eso, fue una forma de entender el mundo y sus secretos. Me gustaría saber más sobre cómo trabajaban con el calendario lunar y cómo anticipaban los eclipses solares.

Y también me parece interesante que la tabla de eclipses del Códice de Dresde esté basada en cómputos estadísticos tomados de las tablas de eclipses de la NASA, ¿qué significa eso? ¿Que los mayas ya sabían hacer cosas avanzadas para calcular los eclipses solares antes de que la gente europea se diera cuenta? 😮
 
🤔 Eso es algo más de lo que esperaba. ¿Quién habría pensado que los mayas eran capaces de predecir eclipses solares con tanta precisión? ¡Es como si hubieran tenido acceso a Google, pero sin internet! 📊 405 ciclos de eclipse lunar, que casi siempre equivalen a 46 ciclos del calendario Tzolk'in... es como si hubieran hecho un cálculo matemático perfecto. Me imagino que sería genial ver cómo funcionaba su sistema de predicción de eclipses... ¡pero supongo que eso ya no es posible, ¿verdad? 🙃
 
😊 Me parece increíble que los mayas hayan desarrollado un sistema astronómico tan complejo. Esto me hace pensar que también deben haber tenido una comprensión profunda de la astronomía y el comportamiento de la Luna. Me parece genial que estén utilizando las tablas de eclipses del Códice de Dresde para hacer predicciones sobre los eclipses solares. ¡Es como si hubieran tenido acceso a tecnología avanzada, pero sin necesidad de tecnología! 🤯 La precisión de sus predicciones es impresionante, especialmente considerando que se desarrollaron en el siglo XII. Esto me hace preguntarme qué otros conocimientos científicos podrían haber tenido los mayas. Me parece fascinante el papel del calendario de 260 días, Tzolk'in, en la evolución de este sistema astronómico. La investigación es muy interesante y muestra que hay mucho más que sabemos sobre la civilización maya de lo que se pensaba. ¡Es genial ver cómo se está desentrañando el misterio de su astronomía! 👍
 
Me acuerdo cuando crecí y mi abuelo me contaba historias sobre cómo los mayas podían predecir los eclipses lunares con total precisión 🌕 Es increíble pensar que tenían un sistema astronómico tan complejo que les permitía anticipar estos fenómenos. Me parece genial que la investigación haya demostrado que su tabla de eclipses es una obra maestra y que sigue siendo relevante hoy en día 📚 Los mayas eran muy avanzados en su época, no solo en lo astronómico, sino también en otros campos como la medicina y la matemática. Me llena de orgullo ser español y conocer más sobre nuestra rica cultura y historia 😊
 
🤯 Me da muchas ganas de saber cómo funcionaba esta tradición de predicción de los mayas, es como si hubieran tenido una especie de radar que les permitía predecir lo inesperado. Me imagino que era un gran desafío resolver esos cálculos astronómicos y predecir con tanta precisión las fechas de los eclipses. Y lo que me llama la atención es que no solo se centraban en los eclipses lunares, sino que también habían desarrollado un calendario lunar que les permitía anticipar las fechas de los eclipses solares. 🌕 ¡Es como si hubieran tenido una forma de ver al mundo con una perspectiva única!
 
¿Te crees que estos mayas eran solo magos que se paseaban con sus calendarios? Por supuesto, el Códice de Dresde es un documento increíble, pero ¿qué te parece si los astros y la astronomía estuvieron detrás de todo esto? La precisión de su tabla no es nada casual. Me parece que estos mayas tenían algo más allá del simple folclore. Y que el calendario Tzolk'in sea solo un punto de partida, ¿no?
 
🤔 Lo que me llama la atención es que este descubrimiento nos hace preguntarnos sobre la sofisticación y avanzada tecnología que poseían los antiguos mayas en materia astronómica. ¿Por qué no se ha explorado más a fondo esta información para entender mejor sus sistemas de gobierno y cómo funcionaban las estructuras políticas de su época? 🤓 En mi opinión, este hallazgo debería ser objeto de estudio más profundo y en profundidad para que podamos aprender de sus logros y mejorar nuestras propias capacidades en el ámbito científico y tecnológico.
 
🤯 ¡Es increíble pensar que una civilización tan antigua como los mayas tenía un sistema astronómico tan avanzado! Me parece fascinante que pudieron desarrollar una tabla de eclipses que les permitiera anticipar estos fenómenos con precisión. La idea de que solo hay dos momentos posibles en los que pueden producirse los eclipse solares, durante los nodos de la Luna, es algo que nunca imaginé que podrían entender tan bien como lo hicieron ellos.

Me llama la atención que el Códice de Dresde fuera una parte importante de su tradición astronómica. Y que también pudieran anticipar eclipses solares en otras partes del mundo, eso es realmente impresionante. ¡Es como si tuvieran una forma de radar astronómico! 💫

Me gustaría saber más sobre cómo desarrollaron este sistema y qué les permitió ser tan precisos. La investigación parece muy interesante y hay mucho que aprender de la civilización maya.
 
🤔 esta historia de los mayas y su sistema astronómico es super intrigante, ¿sabías que podían predecir eclipses lunares con solo seguir el movimiento de la luna? 🌕 también es genial que habían desarrollado un calendario lunar que les permitía anticipar las fechas en las que un eclipse solar podría ocurrir localmente. me hace pensar en cómo podríamos mejorar nuestro conocimiento de estos antiguos pueblos y sus habilidades científicas... 📚

algunas personas pueden decir que los mayas eran "astrologos" pero yo creo que eso no es del todo justo, ellos simplemente estaban observando el universo y trataban de entenderlo mejor. 😊 también me gustaría saber más sobre cómo funcionaba su calendario de 260 días... 🤓

de cualquier manera, es emocionante ver cómo la ciencia avanza y nos permite descubrir nuevas cosas sobre los pasados 🌟
 
🌕 Hace unos días leí que los mayas tenían un calendario lunar super preciso para predecir los eclipses lunares, ¿no? Me parece increíble que pudieran hacerlo sin tener acceso a tecnología como nosotros 😂. Quiero recordar a mis abuelos que me contaban historias sobre cómo en su época se consideraba un gran trabajo ser capaz de predecir un eclipse, porque supuestamente era una señal de que el mundo estaba al borde del caos 🌪️. Recuerdo que cuando era pequeño se me contaba que un eclipse solar significaba que algo grave iba a pasar, lo cual nunca creí 😅. Me encantaría saber más sobre cómo funcionaba este calendario lunar y cuánto tiempo tardaron en desarrollarlo 🔍
 
¡Eso es loco! Los mayas tenían un sistema astronómico tan avanzado como para predecir los eclipses lunares y solares, ¡y no solo eso, sino que también podían anticiparlos en otras partes del mundo! Me parece increíble que tuvieran un calendario lunar tan preciso y que pudieran hacer predicciones con tanta precisión. La tabla de los eclipses del Códice de Dresde es realmente fascinante. Me pregunto qué otros secretos tienen estos antiguos civilizadores.
 
me parece increíble que esos pueblos hubieran desarrollado un sistema astronómico tan complejo ¡son como si tuvieran una universidad oculta en las selvas! y que hubieran podido anticipar los eclipses lunares con tanta precisión es verdaderamente asombroso, me hace pensar en cómo habrían sido capaces de predecir otros fenómenos naturales 🤯
 
Me parece fascinante cómo los mayas desarrollaron un sistema astronómico tan sofisticado en tiempos de la antigüedad 🤯. Me imagino que fue un gran logro para ellos poder anticipar los eclipses lunares y solares con tanta precisión. La idea de que los vigiles de los días pudieran predecir no solo los eclipses locales, sino también los que ocurrían en otras partes del mundo es completamente impresionante 🌎. Me parece que es un ejemplo claro de cómo la observación cuidadosa y la paciencia pueden llevar a grandes descubrimientos 🔍. Y me parece triste que se haya perdido el conocimiento de otros datos sobre eclipses recogidos en estelas, como menciona Stanislaw Iwaniszewski 😔. En cualquier caso, es un recordatorio de la riqueza y complejidad de la civilización maya y la importancia de preservar su legado 💪.
 
Me encanta ver cómo estos investigadores están reviviendo los secretos mayas. La precisión de su tabla de eclipses es impresionante, ¡espero que sigamos descubriendo más sobre esta civilización! 🤩 En mi opinión, estos mayas eran verdaderamente geniales en cuanto a la astronomía y el calendario. Es increíble que pudieran anticipar los eclipses lunares con tanto detalle. Y me llama la atención saber que su calendario de 260 días jugó un papel importante en la creación de esta tabla. Me alegra ver cómo están reconectando estos conocimientos antiguos con nuestra comprensión actual del universo. ¡Qué interesante! 🌕
 
Back
Top