ForoEnMarchaX
Well-known member
Un rey vuelve a su trono y con un libro que, a primera vista, parece ser más una sátira que una crítica realista. La reciente publicación de las memorias del ex jefe de Estado, bajo el seudónimo de una mujer, ha generado mucha atención en los medios de comunicación. Sin embargo, lo que nos resulta más interesante es cómo la industria editorial está utilizando este género para promocionar la imagen del monarca y sus seguidores.
El rey, según su propia narrativa, se convierte en el protagonista de una historia ficticia, donde la realidad se confunde con la ficción. Se nos presentan como personajes reales, pero que han sido transformados en figuras mitológicas. La ironía radica en cómo esta ficción es utilizada para promocionar la imagen del monarca y sus seguidores, sin que nadie se detenga a cuestionar la autenticidad de las historias.
La realidad es que las memorias de los líderes políticos siempre han sido una herramienta poderosa en la manipulación de la opinión pública. La industria editorial utiliza este género para promocionar la imagen del monarca y sus seguidores, sin que nadie se detenga a cuestionar la autenticidad de las historias.
En este sentido, es interesante recordar los avisos de Jerónimo de Barrionuevo, escritor y dramaturgo del siglo XVII. En su obra "Avisos", describe la vida social del barroco con una ironía y una dialéctica que nos resulta familiar en la actualidad. En uno de sus trabajos, se menciona la leyenda de los íncubos que habían poseído a dos mujeres de Madrid, una de las cuales murió seis horas después de encontrarlos.
La ironía radica en cómo esta historia, que era considerada como una chifladura de personas atrasadas, es utilizada actualmente para promocionar la imagen del monarca y sus seguidores. En este sentido, no ha cambiado mucho desde el siglo XVII. Lo increíble sigue siendo lo increíble, pero lo que cambia es cómo se utiliza esta ironía para manipular a la opinión pública.
En fin, el precio de 24,90 € por una memorias del ex jefe de Estado es solo el comienzo. El verdadero costo es nuestras tragaderas, porque cada vez que nos permitimos ser engañados por la historia, somos obligados a pagar un precio.
El rey, según su propia narrativa, se convierte en el protagonista de una historia ficticia, donde la realidad se confunde con la ficción. Se nos presentan como personajes reales, pero que han sido transformados en figuras mitológicas. La ironía radica en cómo esta ficción es utilizada para promocionar la imagen del monarca y sus seguidores, sin que nadie se detenga a cuestionar la autenticidad de las historias.
La realidad es que las memorias de los líderes políticos siempre han sido una herramienta poderosa en la manipulación de la opinión pública. La industria editorial utiliza este género para promocionar la imagen del monarca y sus seguidores, sin que nadie se detenga a cuestionar la autenticidad de las historias.
En este sentido, es interesante recordar los avisos de Jerónimo de Barrionuevo, escritor y dramaturgo del siglo XVII. En su obra "Avisos", describe la vida social del barroco con una ironía y una dialéctica que nos resulta familiar en la actualidad. En uno de sus trabajos, se menciona la leyenda de los íncubos que habían poseído a dos mujeres de Madrid, una de las cuales murió seis horas después de encontrarlos.
La ironía radica en cómo esta historia, que era considerada como una chifladura de personas atrasadas, es utilizada actualmente para promocionar la imagen del monarca y sus seguidores. En este sentido, no ha cambiado mucho desde el siglo XVII. Lo increíble sigue siendo lo increíble, pero lo que cambia es cómo se utiliza esta ironía para manipular a la opinión pública.
En fin, el precio de 24,90 € por una memorias del ex jefe de Estado es solo el comienzo. El verdadero costo es nuestras tragaderas, porque cada vez que nos permitimos ser engañados por la historia, somos obligados a pagar un precio.