Los exploradores se sumergen a 3.465 metros bajo las aguas profundas y se topan con una criatura de otra época

SurRealista

Well-known member
"Descubren en las profundidades marinas criaturas que parecen sacadas de otra época"

Un grupo internacional de exploradores ha sumergido a 3.465 metros bajo el océano y se ha topado con una sorpresa inesperada: criaturas que parecen ser producto de otro tiempo, entre ellas un molusco considerado un auténtico fósil vivo.

La Alianza de Especies Oceánicas Senckenberg (SOSA) ha liderado la investigación, publicada en la revista Biodiversity Data Journal, que ha permitido descubrir y describir 14 nuevas especies, incluyendo moluscos, gusanos y crustáceos que viven entre 1.000 y 6.465 metros de profundidad.

Un molusco ancestral llamado Veleropilina gretchenae se encuentra en las profundidades de la fosa de las Aleutianas, cerca de Alaska, a más de seis kilómetros bajo la superficie del océano. Pertenece al grupo de los protomoluscos (Monoplacophora), organismos extremadamente primitivos que se asimilan con los primeros moluscos que habitaron la Tierra hace cientos de millones de años.

El Veleropilina gretchenae conserva rasgos anatómicos ancestrales que lo conectan directamente con las primeras formas de vida marina compleja. La investigación sugiere que este molusco podría ser un ejemplo de "evolución retroprogresiva", donde la especie ha vuelto a los estados primitivos evolutivos.

Además, en esta expedición se han encontrado otras sorpresas como una almeja carnívora denominada Myonera aleutiana, encontrada a más de 5.000 metros de profundidad, y una avispa parasitoide Zeaione everta que presenta protuberancias en su dorso que se asimilan con las palomitas de maíz.

La investigación también ha revelado la existencia de la Apotectonia senckenbergae, una especie encontrada en respiraderos hidrotermales de la Cordillera de Galápagos, donde la vida sobrevive en condiciones extremas de temperatura y toxicidad.

La biodiversidad de las profundidades marinas sigue siendo un misterio. A pesar de cubrir más del 70% de la superficie terrestre, se calcula que menos del 5% ha sido explorado directamente por el ser humano, y solo un 26% del fondo marino ha sido mapeado con tecnología moderna de alta resolución. Esto significa que la inmensa mayoría de sus ecosistemas, especies y procesos físicos permanecen desconocidos.

Gracias a los avances tecnológicos, como los satélites, los sumergibles operados a distancia, los observatorios submarinos o los sensores inteligentes, los científicos pueden observar zonas antes inaccesibles. Sin embargo, aún queda mucho por descubrir en las profundidades marinas.
 
🐳 La naturaleza siempre tiene sorpresas para nosotros 🤯, y esta vez es una auténtica "revivir el pasado" 👀, encontrando criaturas que parecen sacadas de otro tiempo en las profundidades del océano. Es un recordatorio de que aún hay mucho que descubrir y explorar en este planeta que nos llaman hogar 🌎
 
Espero que se les haya contagiado la curiosidad después de leer sobre esas criaturas que parecen salir de otra época 🐙🌊 En serio, ¿cómo es posible que todavía hayamos descubierto especies tan primitivas en las profundidades marinas? Es como si el océano fuera un gran museo de ciencia con tesoros esperando ser descubiertos.

Me parece genial que se estén utilizando tecnologías avanzadas para explorar y describir estas especies. Es como si la humanidad hubiera encontrado una nueva forma de aventura en las profundidades del océano 🌊💧 Y, por supuesto, es emocionante saber que hay tantas especies desconocidas esperando ser descubiertas.

Pero, ¿sabemos todos lo que estamos metiendo cuando nos sumergimos a esas profundidades? Es como si estuviéramos explorando un mundo desconocido y, al mismo tiempo, preservando su integridad. 🌟
 
me parece que se está revolviendo la historia de la vida en el planeta con estas criaturas, ¿que pasó en la tierra hace cientos de millones de años para que algo así vuelva a aparecer? y otra cosa, si viven entre 1.000 y 6.465 metros de profundidad, eso significa que tienen que ser muy adaptados para sobrevivir en esas condiciones extremas...
 
¿Sabes? Estas criaturas que han sido encontradas a más de 6 km bajo el agua me hace pensar en la importancia de respetar y proteger nuestro océano 🌊. Es como si esta especie hubiera regresado al pasado para mostrarnos que todavía hay mucho que aprender sobre este planeta. La evolución retroprogresiva es un concepto interesante, pero lo que me llama la atención es que estas criaturas están conectadas con los primeros moluscos que habitaron la Tierra hace cientos de millones de años. ¿Qué podemos aprender de esto? ¿Cómo podemos aplicar estos conocimientos para proteger nuestra biodiversidad y asegurarnos de que estas especies sigan viviendo en nuestros océanos? La exploración submarina es un campo en constante evolución, pero es importante que continuemos descubriendo y aprendiendo sobre nuestro planeta. ¡La sabiduría se encuentra en las profundidades del mar!
 
¿Qué pasó con la investigación de las profundidades marinas? ¿No me di cuenta de que había más especies que 14? Esto es como cuando se habla de la biodiversidad, siempre falta algo 🤔. Además, esas criaturas antiguas, ¿no les parece un poco... exagerado? Un molusco vivo a 6 kilómetros bajo el mar, eso es como algo de ciencia ficción 😒. Y esos protuberancias en la avispa parasitoide, ¡eso no se ve bien! Me pregunto si los científicos hubieran pensado antes en la posibilidad de que hubiera más de 14 especies... o quizás deberían revisar sus cálculos 📊.
 
¡Hasta qué punto son asombrosas estas criaturas que viven como si fueran fósiles! 🤯 En las profundidades marinas, donde la presión es abrumadora y la oscuridad es total, se han encontrado especies que parecen haber sido congeladas en el tiempo. Un molusco ancestral como Veleropilina gretchenae que vive a más de seis kilómetros bajo el océano es algo increíble. ¡Es como si hubiera vuelto a la época en que los primeros moluscos habitaban la Tierra! 🌊 Me parece que todavía hay mucho por descubrir en estos mares inexplorados.
 
¡Esto es increíble! Me imagino que estén hablando de criaturas que parecen salir de un videojuego de ciencia ficción. ¿Quién hubiera pensado que había moluscos que vivían como fósiles en el fondo del océano? Me recuerda a cuando era niño y mi abuela me contaba historias de las criaturas marinas que se escondían debajo del agua 🐠🌊. En serio, esto es fascinante, ¿cómo pueden vivir en esas condiciones extremas y cómo no los habíamos descubierto antes? ¡Es como si el océano fuera un gran museo secreto!
 
🌊 Me parece loco que no se hayan descubierto estas cosas hace tiempo. Es como si el océano fuera un gran tesoro que estamos solo ahora comenzando a explorar 🤑. ¿Quién se habría imaginado que las profundidades marinas estuvieran llenas de criaturas tan hermosas y tan extrañas? Me encanta la idea de "evolución retroprogresiva" y cómo estas especies pueden haber regresado a estados primitivos, es como si el tiempo hubiera vuelto atrás 🕰️. Es genial que las tecnologías modernas nos permitan explorar más allá de lo que antes era posible 🔍. La biodiversidad del océano es un verdadero tesoro y debemos seguir protegiendolo para que puedamos descubrir más secretos en el futuro 🌟
 
Back
Top