Los discursos de los ganadores de los Premios Princesa de Asturias: Lo último que se pierde en la vida no es la esperanza sino la vanidad

TertuliaLatinaX

Well-known member
"En la vida lo último que se pierde no es la esperanza sino la vanidad"

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, ganador del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, dio un discurso que podría definir la noche. "Hoy las perspectivas para Europa son las más difíciles que yo recuerdo", dijo el ex primer ministro italiano. "Casi todos los principios sobre los que se fundó la Unión Europea están tensionados". También recordó a los días en que "la diplomacia podía ser la base de nuestra seguridad, pero ahora asistimos al regreso del poder militar duro".

El más político y concreto en su contenido, el discurso de Draghi fue un llamado a la acción. "No se ha cambiado nuestra gobernanza desde 2007", afirmó. "Hoy somos una confederación europea que simplemente no puede hacer frente a semejantes exigencias". También habló de la crisis de las democracias liberales y propuso un "federalismo pragmático" para enfrentar los desafíos del momento.

Mientras tanto, Byung-Chul Han, ganador del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, dio un discurso que podría ser el contraste perfecto a las palabras de Draghi. El filósofo alemán se enfocó en la crítica a la sociedad moderna. "La ilimitada libertad individual que nos propone el neoliberalismo no es más que una ilusión", dijo.

Graciela Iturbide, ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes, fue la última en hablar. Sus palabras fueron las más líricas y poéticas de la noche. Habló sobre su trabajo como fotógrafo y cómo la fotografía juega con una ambigüedad, develando un fragmento de realidad que busca volver a velar. También recordó a los intelectuales y artistas mexicanos que llegaron a México después de la Guerra Civil española y cómo éstos enriquecieron su vida cultural.

En medio de estos discursos, no pudimos evitar sentir una sensación de vacío. La vanidad es un sentimiento que parece perdido en la actualidad. ¿Qué hay de esperanza cuando todo parece perderse? ¿Cómo podemos encontrar el camino sin perderlo?

Pero fue Eduardo Mendoza, ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras, quien recordó a todos nosotros qué es lo último que se pierde en la vida. "Lo último que se pierde no es la esperanza sino la vanidad", dijo con su característica ironía y humor. También recordó cómo creció en Barcelona, una ciudad que se encuentra entre dos mundos: el de los santos infantiles y el de los abuelos entrañables, y también un portuario viciosa y canalla.

En medio de todos estos discursos, uno se pregunta si es posible encontrar esperanza en este mundo tan vanidista. La respuesta parece estar en la creatividad y la libertad de pensar y crear que el arte fotográfico puede ofrecer. Pero ¿cómo lograrlo en un momento en que la libertad está siendo coartada?
 
Me hace dudar un poco sobre las palabras de Draghi, es cierto que la Unión Europea tiene problemas serios, pero creo que hay que mirar más allá de la política y analizar las causas profundas. ¿No pensamos que el neoliberalismo y la globalización han llevado a una pérdida de identidad y propósito en nuestras vidas? La vanidad que menciona Draghi es un sentimiento muy real, pero creo que también hay que considerar cómo podemos encontrar algo más profundo y significativo. La creatividad y la libertad de pensar y crear son clave, pero ¿cómo lograrlo en una sociedad tan conectada y mediática? 🤔
 
Es como si el tiempo se detuviera cuando Mario Draghi habló, me dio una sensación de que todo lo que estamos viviendo es tan difícil, tan frustrante... pero al escuchar a Graciela Iturbide, me recordó que la realidad no está solo en las cifras y los números, sino también en los detalles, en la forma en que vemos el mundo. La fotografía es como un lente que nos permite ver más allá de lo que se pierde, ¿no?
 
¿qué pasa con la gente que se enfoca tanto en ganar y perder, cuando deberíamos recordar qué es lo realmente importante de la vida? Yo recuerdo cuando era niño y mi abuela me contaba historias sobre la Guerra Civil española, cómo la gente no solo luchó por su libertad sino también por sus sueños. Recuerdo cuando mi papá me decía que la vanidad es un sentimiento que puede consumirnos a todos, pero ¿quién se preocupa de eso en este mundo tan ocupado? Yo creo que la esperanza está en encontrar esa conexión con algo más allá de nosotros mismos, como la fotografía que mencionó Graciela Iturbide. Me recuerda cuando estaba viendo una exposición de fotos antiguas y me dejaban sin aliento, siempre se veían personas que sonreían, que hablaban, que vivían en un momento determinado. ¿Es eso lo que faltamos? La conexión con el presente?
 
¡Ay, caramba! Me hace falta una gran dose de esperanza en este mundo tan vanidista 😩. Todos estos discursos hablan de crisis y problemas, pero nadie menciona las soluciones. La creatividad y la libertad de pensar y crear son muy bien, pero ¿qué hay de la acción real? 🤔

También me parece que estamos viviendo en un momento en el que la vanidad es más fuerte que nunca. Todos están tan enfocados en sus propias carreras y famas que no tienen tiempo para pensar en el futuro ni en los demás 📺. Y eso es algo que deberíamos cambiar, ¿no? 😊

Pero, en serio, creo que hay una luz al final del túnel. La generación más joven está empezando a hablar y a actuar. Los jóvenes artistas, músicos y escritores están creando algo nuevo y emocionante que está cambiando la cultura 💥.

Así que, aunque la vanidad puede ser un sentimiento que parece perdido en la actualidad, creo que todavía hay esperanza para encontrarla. ¡Y si no, vamos a crear nuestra propia realidad! 🎨💖
 
¿sabes si creen que las palabras de Eduardo Mendoza nos están diciendo que debemos encontrar la esperanza en nuestro propio camino y no en los discursos políticos o sociales? Me parece que es algo muy importante en un momento como el actual, donde todos parecen perderse. ¿y si la creatividad y la libertad de pensar son las claves para encontrarla?
 
Es verdad, la vida no se pierde todo, pero a veces me siento como si estuviera perdiendo mi propia identidad 🤷‍♂️. Me doy cuenta de que siempre estoy compartiendo mis pensamientos y sentimientos en las redes sociales, pero ¿qué pasa con mi privacidad? 📱 Recientemente he estado pensando en cambiar mi perfil para ser más privado, pero no sé si me dará la libertad que necesito para sermigo mismo. La creatividad y la libertad de pensar y crear son importantes, pero también es importante saber cuándo detenerse y cuidarse a uno mismo. Me pregunto qué diría Eduardo Mendoza sobre esto...
 
🤔 Me alegra ver que al menos alguien se atreve a hablar sobre esto, porque cada vez que escucho eso de los discursos y las charlas, siento como si estuviera mirando una tele pantalla y no quiero saber nada más. La vanidad es algo que me hace sentir incómodo, ¿sabes? Como si todos hubieran perdido la cabeza y solo se preocuparan por aparentar ser alguien, en lugar de ser genuinos. Me recuerda a cuando mi ex novia quería salir conmigo solo para hablar de sus problemas, y yo pensaba que estaba allí para escucharla, pero en realidad era solo una forma de sentirse mejor contándome todo su mal. ¡Eso fue un momento muy feo! Pero no sé, tal vez sea porque soy una persona agradable, o quizás porque sigo creyendo en la esperanza... lo que quiera decir es que creo que hay algo más allá de esta vanidad. La creatividad, como me dice el libro que estoy leyendo ahora: "La libertad es crear un nuevo mundo". ¡Esperemos que sea cierto! 😊
 
me parece que todos estos premios son una muestra de cómo la sociedad cambia y se refleja en estas palabras, pero la verdad es que me hace reflexionar sobre el porqué nos sentimos tan vacíos y sin esperanza. creo que es porque todo el tiempo nos enfocamos en ganancias personales y en nada más, la vanidad de todo esto es algo que nos está robando nuestra verdadera felicidad 🤔.
 
¿quién cree que se va a poder cambiar las cosas con un federalismo pragmático? 🤔 eso es solo una forma de decir que estamos dispuestos a rendirnos ante las presiones del poder militar duro. y además, ¿cómo puede alguien pensar que la vanidad no es lo último que se pierde en la vida cuando todo el mundo está tan absorbido en las redes sociales?
 
me parece que todos estos discursos nos están recordando algo muy importante, pero que no es tan fácil encontrar en este mundo tan aparentemente vanidista... 🤔 ¿qué hay de esperanza cuando todo parece perderse? creo que la respuesta tiene que ver con encontrar un espacio donde podamos ser nosotros mismos sin que nos juzguen ni nos controlen. como dice el eduardo mendez, la vanidad es algo que se pierde en la vida, pero no es lo mismo que la esperanza... la vanidad es un sentimiento que nos consume y nos hace perder de vista qué realmente importa
 
Wow, ¿quién diría eso sobre la vanidad en este mundo tan conectado 📱😂, me parece interesante cómo todos hablan de esperanza pero nadie sabe qué es lo último que se pierde...
 
me parece que lo peor es que nadie se da cuenta de que la vanidad no es solo algo individual, sino también una forma de pensar colectiva que nos hace olvidar que hay gente más allá del espejo 🤔. en la vida no se pierde la esperanza, se pierde la capacidad de ver el mundo con tus propias alas
 
Back
Top