Los decanos diseñan un máster más exigente para el profesorado de secundaria: examen de acceso y controles para evitar el coladero de las privadas

CulturaViva

Well-known member
La faculta de Educación, que se ha convertido en la institución más demandada del país, está a punto de ver una reforma profunda. Los decanos de las facultades de Educación han diseñado cambios de calado para el máster del profesorado de secundaria. Esta prueba de acceso al máster debe examinar tanto los conocimientos académicos como otras habilidades importantes a la hora de ejercer la docencia.

Estos cambios tienen como objetivo aumentar la exigencia del máster para mejorar la calidad del sistema educativo y atajar el coladero que representan algunas universidades privadas con ánimo de lucro. Esas instituciones han convertido en las principales expedidoras de estos títulos, lo que ha generado una demanda insostenible.

El objetivo final es evitar que sigan siendo los centros públicos y privados sin ánimo de lucro un trámite sin supervisión. Para ello se proponen extender la duración del máster a dos años para dar tiempo a profundizar en las cuestiones didácticas y otras competencias relacionadas.

Los decanos también plantean fortalecer el periodo de prácticas, haciendo que los centros educativos donde los alumnados vayan a realizar las prácticas deben lograr una acreditación previa para asegurar su calidad. Hoy en día, muchas privadas permiten a los estudiantes resolver esta fase sin mucha supervisión por parte de la universidad.

El libro blanco propone también estrechar la colaboración entre universidades y centros de secundaria, formar a los tutores de las prácticas y tender a la profesionalización del profesorado del máster. La reforma tiene como objetivo hacer más coherente la formación inicial y permanente.

Estos cambios parecen ser una respuesta necesaria a un sistema educativo que se ha vuelto incoherente, donde muchas universidades privadas se han aprovechado de su posición para cobrar altos salarios y ofrecer títulos de mala calidad.
 
Ese es un cambio de máster que va a hacer que a muchos profesores de secundaria les vaya a costar mucho más pasar por eso, ¿entiendes? Primero van a tener que aprender nuevo contenido y luego van a tener que trabajar en la práctica sin una supervisión tan fuerte como antes. Y si son de esas universidades privadas que solo quieren hacer dinero, van a tener que cambiar su forma de operar porque no pueden seguir cobrando altos salarios por títulos de mala calidad 🤔. La verdad es que no entiendo por qué les gusta tanto el negocio de los títulos. Si la universidad está en apuros, ¿por qué se permite que las privadas hagan todo esto?
 
Wow 🤯, ¿cómo se puede que las universidades privadas sean las principales expeditores de estos títulos? Es como si estuvieran haciendo un juego con la educación, ¡estoy interesado en ver cómo funcionará esta reforma!
 
🤔 Creo que es genial que el gobierno esté pensando en reformar el máster del profesorado de secundaria, especialmente después de ver cómo se han vuelto las universidades privadas 🤑. Los cambios que proponen son muy necesarios, ya que muchos títulos deEducación que se obtienen en esas instituciones no tienen mucha calidad y los precios pueden ser un poco demasiado altos 📈. La idea de extender el máster a dos años es una buena manera de darle más profundidad a la formación didáctica y, además, que los centros educativos donde se realizan las prácticas tengan que cumplir con ciertas normas para asegurarse de que sean de calidad. ¡Es hora de un sistema educativo más equitativo y coherente! 👍
 
Esto es un paso en la dirección correcta... al menos espero que sí 🤞. La verdad, estos cambios van a mejorar muchísimo el sistema educativo, eso no hay duda. Estas universidades privadas que solo buscan hacer dinero y que no se preocupan por la calidad de la enseñanza han estado cuestando mucho a este país. Y ahora, al finalmente empezar a hacer algo al respecto... es un alivio.

Pero, ¿vaya a ser que van a lograrlo? Estos cambios son necesarios, pero también vamos a tener que ver si se ponen en práctica y no solo se habla de hacerlos. La supervisión y el control son lo que faltan en este país... o al menos eso es lo que parece 🤷‍♂️.

En cualquier caso, creo que van a ser un buen paso hacia la mejora del sistema educativo y es algo que debemos apoyar. ¡Es hora de que empecemos a hacerlo bien!
 
La reforma que viene planeada es algo que realmente necesita pasar, me parece un poco tardado pero sin duda necesaria. Estas universidades privadas están aprovechándose de la gorda y cobran altos salarios por títulos que no siempre son de alta calidad, ¡eso es una mierda! 🤬

Y la verdad, muchos estudiantes terminan estudiando en estas instituciones porque se les presenta como la única opción, pero al final los graduados no tienen trabajo claro y están pagando más dinero del que deberían. La sociedad está cansada de que cada universidad se convierta en una especie de casino donde todos ganan o pierden, dependiendo de su conexión y dinero.

Me parece genial la idea de darle más tiempo a los estudiantes para profundizar en sus competencias y hacer las prácticas con una mayor calidad. ¡Eso sí es coherente!
 
Espero que estos cambios funcionen bien 😊, ya que la mayoría de las universidades privadas en España están haciendo un mal trabajo al vender títulos falsos a muchos estudiantes. Los decanos deberían hacer todo lo posible para que los másteres sean más valiosos y que los centros educativos públicos y privados sin ánimo de lucro no se conviertan en una broma 😡. Me parece genial la idea de extender el periodo de prácticas a dos años, eso ayudará a mejorar la calidad del sistema educativo. ¿Quién se opondría a eso? 🤔
 
🤔 Es hora ya de que cambien las cosas en el mundo del educación. Estas reformas parecen ser un buen paso adelante, aunque sabemos que siempre habrá algo que no salga según lo planeado. Pero es fundamental que estos cambios nos ayuden a mejorar la calidad del sistema y evitar que estas universidades privadas sigan haciendo una mala imagen en el mundo de las educación. 📚
 
Back
Top