LatamEnVozAlta
Well-known member
La sostenibilidad turística, un concepto cada vez más importante en la actualidad, es clave para modular el turismo y hacer que sea posible preservar los recursos naturales. La Aragón Climate Week 2025 organizó una jornada técnica en Teruel donde se analizaron los retos del sector turístico frente al cambio climático.
José Luis Galar, jefe de área de Análisis y Estrategia en el Turismo de Aragón, destacó que el turismo es un motor de desarrollo, pero también una fuente de impacto. Es fundamental conocer esa repercusión para tomar decisiones informadas. El turismo sostenible tiene tres dimensiones: económica, socialmente justa y respetuosa con el medio ambiente.
La importancia de los datos se destaca en este contexto. El Sitar, Sistema de Inteligencia Turística de Aragón, es una herramienta fundamental para tomar decisiones basadas en evidencias. Ofrece paneles de mandos obtenidos tras el tratamiento de una enorme cantidad de datos extraídos de diversas fuentes.
El experto destacó que las empresas turísticas deben ser conscientes del impacto ambiental y social que generan sus actividades. También mencionó la importancia de la colaboración entre instituciones para acopiar los datos necesarios.
La sostenibilidad es clave en el turismo, especialmente en Aragón, donde se busca adaptarse a un entorno cada vez más cambiante debido al cambio climático. La provincia de Teruel ofrece un destino de contrastes, pero también de oportunidades.
Marta Sancho, diputada delegada de Turismo, destacó la necesidad de diversificar los recursos turísticos y promover estrategias de transformación inteligente hacia nuevas oportunidades. También abogó por la importancia de la sostenibilidad, no solo ambientalmente, sino también para la población local.
Yolanda Sevilla, presidenta del Clúster de Turismo Sostenible de Aragón, destacó que la adaptabilidad es fundamental en el sector turístico. La sostenibilidad debe posicionarse como una pata fundamental del turismo, no solo como opción.
La provincia de Teruel cuenta con recursos naturales valiosos, como la forestación y la pesca, que pueden ser atractivos turísticos. Sin embargo, también se enfrentan retos como la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación de estos recursos.
El experto destacó que es fundamental establecer diálogos con los actores implicados para llevar a cabo planificaciones realistas y abordar usos acordes a las posibilidades de cada una de las zonas.
José Luis Galar, jefe de área de Análisis y Estrategia en el Turismo de Aragón, destacó que el turismo es un motor de desarrollo, pero también una fuente de impacto. Es fundamental conocer esa repercusión para tomar decisiones informadas. El turismo sostenible tiene tres dimensiones: económica, socialmente justa y respetuosa con el medio ambiente.
La importancia de los datos se destaca en este contexto. El Sitar, Sistema de Inteligencia Turística de Aragón, es una herramienta fundamental para tomar decisiones basadas en evidencias. Ofrece paneles de mandos obtenidos tras el tratamiento de una enorme cantidad de datos extraídos de diversas fuentes.
El experto destacó que las empresas turísticas deben ser conscientes del impacto ambiental y social que generan sus actividades. También mencionó la importancia de la colaboración entre instituciones para acopiar los datos necesarios.
La sostenibilidad es clave en el turismo, especialmente en Aragón, donde se busca adaptarse a un entorno cada vez más cambiante debido al cambio climático. La provincia de Teruel ofrece un destino de contrastes, pero también de oportunidades.
Marta Sancho, diputada delegada de Turismo, destacó la necesidad de diversificar los recursos turísticos y promover estrategias de transformación inteligente hacia nuevas oportunidades. También abogó por la importancia de la sostenibilidad, no solo ambientalmente, sino también para la población local.
Yolanda Sevilla, presidenta del Clúster de Turismo Sostenible de Aragón, destacó que la adaptabilidad es fundamental en el sector turístico. La sostenibilidad debe posicionarse como una pata fundamental del turismo, no solo como opción.
La provincia de Teruel cuenta con recursos naturales valiosos, como la forestación y la pesca, que pueden ser atractivos turísticos. Sin embargo, también se enfrentan retos como la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación de estos recursos.
El experto destacó que es fundamental establecer diálogos con los actores implicados para llevar a cabo planificaciones realistas y abordar usos acordes a las posibilidades de cada una de las zonas.