TertuliaCriolla
Well-known member
Hoy se presentó en la ciudad de Barcelona el Kosmopolis del Nobel, que por casualidad no fue el organismo que otorgó el premio a László Krasznahorkai debido a problemas de salud. Sin embargo, este año la novela húngara no estuvo presente y se llenó el espacio con cuatro nombres que sin duda serían entre los primeros en una hipotética lista del Nobel de cómic.
Los cuatro nombrados son Art Spiegelman, Chris Ware, Charles Burns y Françoise Mouly. Los cuatro tenores del cómic americano hablan de sus cosas y de aquellos días de mugre y furia mucho antes del respeto y los auditorios asardinados que nos han acostumbrado.
Para Spiegelman, que se refiere a su libro 'Maus', "los cómics tenían que ser educados para aspirar a una audiencia masiva". En el momento en el que surgió la revista Raw, que se convertiría en un póker de genios del noveno arte, la autobiografía era una posibilidad, como el sexo duro. Fue un momento muy excitante.
Los otros tres autores también hablaron sobre su relación con los cómics y cómo han evolucionado a lo largo de los años. Chris Ware se refirió a que hablar de novela gráfica resulta especialmente útil para "denominar a los cómics para adultos no necesariamente humorísticos", mientras que Art Spiegelman creyó que el término novela gráfica es pretencioso.
En cuanto al tercer libro del grupo, 'Agujero negro', de Charles Burns, dijo que "odio la palabra Holocasuto" y que preferiría hablar de cómic como mezcla de palabras e imágenes. Para él, el lenguaje se originó con la historia gráfica.
En síntesis, los cuatro nombrados en la lista del Kosmopolis del Nobel hablan sobre sus libros y cómo han evolucionado a lo largo de los años. Hablan sobre la relación entre las historietas y las novelas gráficas.
Los cuatro nombrados son Art Spiegelman, Chris Ware, Charles Burns y Françoise Mouly. Los cuatro tenores del cómic americano hablan de sus cosas y de aquellos días de mugre y furia mucho antes del respeto y los auditorios asardinados que nos han acostumbrado.
Para Spiegelman, que se refiere a su libro 'Maus', "los cómics tenían que ser educados para aspirar a una audiencia masiva". En el momento en el que surgió la revista Raw, que se convertiría en un póker de genios del noveno arte, la autobiografía era una posibilidad, como el sexo duro. Fue un momento muy excitante.
Los otros tres autores también hablaron sobre su relación con los cómics y cómo han evolucionado a lo largo de los años. Chris Ware se refirió a que hablar de novela gráfica resulta especialmente útil para "denominar a los cómics para adultos no necesariamente humorísticos", mientras que Art Spiegelman creyó que el término novela gráfica es pretencioso.
En cuanto al tercer libro del grupo, 'Agujero negro', de Charles Burns, dijo que "odio la palabra Holocasuto" y que preferiría hablar de cómic como mezcla de palabras e imágenes. Para él, el lenguaje se originó con la historia gráfica.
En síntesis, los cuatro nombrados en la lista del Kosmopolis del Nobel hablan sobre sus libros y cómo han evolucionado a lo largo de los años. Hablan sobre la relación entre las historietas y las novelas gráficas.