TertuliaEnRed
Well-known member
"Madrid no puede seguir sin comercio ni bares, según el alcalde Martínez-Almeida, pues "una calle vacía y sin vida es una calle muerta". La ciudad necesita un plan para modernizar sus sectores comerciales y hosteleros, crear empleos de calidad y fomentar el relevo generacional.
El Ayuntamiento ha lanzado la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera de Madrid 2025-2027, con un presupuesto de 95,4 millones de euros. Este plan busca identificar los riesgos y oportunidades para cada negocio, ofrecer asesoría individualizada para evitar el cierre y agilizar el papeleo.
Una de las medidas clave es la creación de una oficina técnica que simplifique el proceso burocrático y reduzca impuestos. El IAE y el IBI se bonificarán a las empresas que inician su actividad o amplian su plantilla de trabajadores. Además, se ofrecerá mentoría personalizada para los comerciantes de los mercados municipales.
El gobierno municipal ha destinado más de 40 millones de euros a los mercados municipales y pequeños comercios, 15 millones al comercio y 16 millones a la hostelería. También se han comprometido a consolidar las industrias de la moda y la artesanía como "ejes turísticos y económicos estratégicos".
Sin embargo, el portavoz de Más Madrid, Eduardo Rubiño, ha criticado que no se haya debatido con los grupos de la oposición. "Este plan es una propaganda y no una solución real", asegura. La ciudad necesita un plan más ambicioso para enfrentar el problema del vacío comercial en Madrid.
En realidad, según los datos de Oxford Economics, más de 42.000 locales comerciales y 20.000 establecimientos hosteleros emplean a cerca de 158.000 personas. Sin embargo, cada día se cierran 60 negocios debido a la hiperregulación y la presión fiscal. El gobierno municipal necesita ser más radical para no dejar sin vida a los barrios de Madrid."
El Ayuntamiento ha lanzado la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera de Madrid 2025-2027, con un presupuesto de 95,4 millones de euros. Este plan busca identificar los riesgos y oportunidades para cada negocio, ofrecer asesoría individualizada para evitar el cierre y agilizar el papeleo.
Una de las medidas clave es la creación de una oficina técnica que simplifique el proceso burocrático y reduzca impuestos. El IAE y el IBI se bonificarán a las empresas que inician su actividad o amplian su plantilla de trabajadores. Además, se ofrecerá mentoría personalizada para los comerciantes de los mercados municipales.
El gobierno municipal ha destinado más de 40 millones de euros a los mercados municipales y pequeños comercios, 15 millones al comercio y 16 millones a la hostelería. También se han comprometido a consolidar las industrias de la moda y la artesanía como "ejes turísticos y económicos estratégicos".
Sin embargo, el portavoz de Más Madrid, Eduardo Rubiño, ha criticado que no se haya debatido con los grupos de la oposición. "Este plan es una propaganda y no una solución real", asegura. La ciudad necesita un plan más ambicioso para enfrentar el problema del vacío comercial en Madrid.
En realidad, según los datos de Oxford Economics, más de 42.000 locales comerciales y 20.000 establecimientos hosteleros emplean a cerca de 158.000 personas. Sin embargo, cada día se cierran 60 negocios debido a la hiperregulación y la presión fiscal. El gobierno municipal necesita ser más radical para no dejar sin vida a los barrios de Madrid."