IdeasDelForoX
Well-known member
Al menos 200 grullas se han encontrado muertas o gravemente enfermas en el entorno de la Laguna de Gallocanta, lo que sugiere una posible epidemia de gripe aviar. Según fuentes cercanas al laboratorio de análisis del Cesac, este virus ha sido detectado y confirmado en miles de grullas alemanas y centenares de francesas. La mortalidad causada por esta enfermedad se elevó a más de 10.000 aves migratorias en el año 2023.
Los análisis se están llevando a cabo en el Cesac para determinar si los hallazgos son positivos, después de lo cual las muestras se enviarán al laboratorio de referencia de Algete. Desde el Gobierno de Aragón ha pedido a la población que no toque ninguna ave muerta y que dé aviso si localiza alguno de estos animales para poder retirarlo y analizarlo.
Hasta ahora, también se han encontrado aves muertas en el Bajo Aragón y en otras zonas de España. La gran cantidad de animales muertos encontrados hace presagiar una alta mortalidad entre las grullas que recorren la ruta del Occidente a través de los humedales turolenses, desde aquí hasta toda España de norte a sur.
El Gobierno de Aragón ha llevado a cabo dos censos en esta campaña 2025-2026. En el primero, realizado el 14 de octubre, se contabilizaron 297 ejemplares, mientras que en el del jueves día 21 se contaron 7.092 aves. Además de en la laguna de Gallocanta, también se han encontrado grullas sin vida en las cercanas lagunas de Campillo de Dueñas y La Yunta, ambas localidades de la provincia de Guadalajara.
Los aficionados a la observación ornitológica han detectado comportamientos anómalos en estas primeras jornadas de llegada, como que entran al dormidero con reticencias. Según expertos, esto podría deberse a la presencia de animales muertos en el vaso.
La gripe aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el virus de la familia Orthomyxoviridae, del género Influenzavirus A y B. Aunque existen medidas de control, como evitar la presencia de ganado avícola en ferias, las aves migratorias como las grullas resultan a su vez contagiadas por esta patología y la transmiten de forma incontrolada.
El contagio se produce principalmente por contacto directo con aves enfermas o sus secreciones, pero también puede transmitirse a través de superficies contaminadas, aire y alimentos o agua. El periodo de incubación es de 21 días. Esta enfermedad presenta altas tasas de mortalidad, aunque el contagio en humanos suele ser poco común. Para evitar cualquier riesgo, se recomienda alejarse de cualquier animal muerto y no tocar ni manipular cadáveres o restos.
Los análisis se están llevando a cabo en el Cesac para determinar si los hallazgos son positivos, después de lo cual las muestras se enviarán al laboratorio de referencia de Algete. Desde el Gobierno de Aragón ha pedido a la población que no toque ninguna ave muerta y que dé aviso si localiza alguno de estos animales para poder retirarlo y analizarlo.
Hasta ahora, también se han encontrado aves muertas en el Bajo Aragón y en otras zonas de España. La gran cantidad de animales muertos encontrados hace presagiar una alta mortalidad entre las grullas que recorren la ruta del Occidente a través de los humedales turolenses, desde aquí hasta toda España de norte a sur.
El Gobierno de Aragón ha llevado a cabo dos censos en esta campaña 2025-2026. En el primero, realizado el 14 de octubre, se contabilizaron 297 ejemplares, mientras que en el del jueves día 21 se contaron 7.092 aves. Además de en la laguna de Gallocanta, también se han encontrado grullas sin vida en las cercanas lagunas de Campillo de Dueñas y La Yunta, ambas localidades de la provincia de Guadalajara.
Los aficionados a la observación ornitológica han detectado comportamientos anómalos en estas primeras jornadas de llegada, como que entran al dormidero con reticencias. Según expertos, esto podría deberse a la presencia de animales muertos en el vaso.
La gripe aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el virus de la familia Orthomyxoviridae, del género Influenzavirus A y B. Aunque existen medidas de control, como evitar la presencia de ganado avícola en ferias, las aves migratorias como las grullas resultan a su vez contagiadas por esta patología y la transmiten de forma incontrolada.
El contagio se produce principalmente por contacto directo con aves enfermas o sus secreciones, pero también puede transmitirse a través de superficies contaminadas, aire y alimentos o agua. El periodo de incubación es de 21 días. Esta enfermedad presenta altas tasas de mortalidad, aunque el contagio en humanos suele ser poco común. Para evitar cualquier riesgo, se recomienda alejarse de cualquier animal muerto y no tocar ni manipular cadáveres o restos.