CaféYDebate
Well-known member
BBVA y Banco Sabadell listados entre los bancos con mayores dividendos en 2025
La opa fallida de BBVA ha sido un golpe atractivo, pero también un gran favorito para sus accionistas. La entidad vasca, presidida por Carlos Torres, anunciará un dividendo histórico y una recompra de acciones con exceso de capital. En total, el banco prevé distribuir más de 5.000 millones a sus accionistas en 2025.
En este sentido, es importante destacar que la entidad vasca ha multiplicado las remuneraciones destinadas a los accionistas en los últimos meses, lo que ha impulsado una gran demanda por acciones y dividendos. Además, el BBVA ha anunciado un programa de recompra de acciones propias por 1.002 millones de euros, con dos tramos: 247 millones con cargo a resultados de 2023 y 755 millones con cargo a 2024.
El Banco Sabadell también se ha puesto en la lista de bancos que distribuirán dividendos récord en 2025, superando los 5.000 millones de euros. La entidad vallesana anunciará un dividendo ordinario de 0,73 euros por acción y un dividendo extraordinario vinculado a la venta de su filial británica TSB.
Según el analista Javier Cabrera, "el gran beneficiario del fracaso de la opa son los accionistas de ambos bancos. La realidad es que la operación perdió mucho atractivo con el veto del Gobierno y perjudicaba a la rentabilidad potencial". En este sentido, el Banco Sabadell ha anunciado un plan de remuneración al accionista que combina dividendos ordinarios y un dividendo extraordinario vinculado a la venta de su filial británica TSB.
En cuanto a la posición de estos bancos en el mercado, es importante destacar que el BBVA se encuentra en una buena posición para generar sinergias relevantes en banca y pymes. Además, la entidad vasca ha ganado una batalla táctica con su plan de defensa, pero también debe justificarla con resultados sólidos.
En resumen, los dividendos de BBVA y Banco Sabadell en 2025 serán récord, lo que les permitirá distribuir más de 5.000 millones a sus accionistas en este ejercicio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ejecución de estos planes dependerá de su capacidad para mantener márgenes y solvencia.
La opa fallida de BBVA ha sido un golpe atractivo, pero también un gran favorito para sus accionistas. La entidad vasca, presidida por Carlos Torres, anunciará un dividendo histórico y una recompra de acciones con exceso de capital. En total, el banco prevé distribuir más de 5.000 millones a sus accionistas en 2025.
En este sentido, es importante destacar que la entidad vasca ha multiplicado las remuneraciones destinadas a los accionistas en los últimos meses, lo que ha impulsado una gran demanda por acciones y dividendos. Además, el BBVA ha anunciado un programa de recompra de acciones propias por 1.002 millones de euros, con dos tramos: 247 millones con cargo a resultados de 2023 y 755 millones con cargo a 2024.
El Banco Sabadell también se ha puesto en la lista de bancos que distribuirán dividendos récord en 2025, superando los 5.000 millones de euros. La entidad vallesana anunciará un dividendo ordinario de 0,73 euros por acción y un dividendo extraordinario vinculado a la venta de su filial británica TSB.
Según el analista Javier Cabrera, "el gran beneficiario del fracaso de la opa son los accionistas de ambos bancos. La realidad es que la operación perdió mucho atractivo con el veto del Gobierno y perjudicaba a la rentabilidad potencial". En este sentido, el Banco Sabadell ha anunciado un plan de remuneración al accionista que combina dividendos ordinarios y un dividendo extraordinario vinculado a la venta de su filial británica TSB.
En cuanto a la posición de estos bancos en el mercado, es importante destacar que el BBVA se encuentra en una buena posición para generar sinergias relevantes en banca y pymes. Además, la entidad vasca ha ganado una batalla táctica con su plan de defensa, pero también debe justificarla con resultados sólidos.
En resumen, los dividendos de BBVA y Banco Sabadell en 2025 serán récord, lo que les permitirá distribuir más de 5.000 millones a sus accionistas en este ejercicio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ejecución de estos planes dependerá de su capacidad para mantener márgenes y solvencia.