ForoEnMarchaX
Well-known member
La ciudad catalana de Lleida ha copiado la experiencia suiza de "Lleida sin coche" donde los ciudadanos pueden aparcar sus vehículos durante un mes y recorrer la ciudad a pie o en bicicleta. El objetivo es concienciar sobre la importancia de las alternativas al vehículo privado, como el transporte público y la bicicleta.
En este experimento piloto, se ofreció a 10 ciudadanos una tarjeta de transporte público, dos bicicletas eléctricas y un reloj cuentapasos. Los participantes fueron elegidos desde diversos barrios, edades y profesiones para que la muestra fuera más diversa.
Ricard D., funcionario de 49 años, fue uno de los primeros en participar: "Me vino genial la bici eléctrica, porque trabajo a cuatro kilómetros de Lleida. Me va perfecto para llegar rápido". Aprovechó esta experiencia para convencerse de que no merece la pena usar el coche para una sola persona.
Joaquín Torres, peruano de 24 años, también ha aprovechado esta iniciativa: "Llego mucho antes y aprovecho más el tiempo. Me gustaría seguir usando una bicicleta eléctrica después del experimento".
La concejal de Movilidad de Lleida, Cristina Morón, explicó que el objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre las alternativas al vehículo privado más rápidas, menos contaminantes y saludables. Reconoció que esta iniciativa sigue el ejemplo de experiencias similares realizadas en otras ciudades europeas.
Los expertos consideran que esta iniciativa puede ser positiva pero piden medidas más ambiciosas para impulsar la movilidad sostenible. David Lois, profesor de Psicología Social, explica que estas propuestas forman parte de lo que llamamos acciones de marketing personalizado, donde se busca hacer consciente a la gente de que hay alternativas frente a un hábito consolidado.
Julio A. Soria, catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio, considera que esta iniciativa es más bien una medida de concienciación que una medida realmente efectiva. Sin embargo, reconoce que puede ayudar a hacer a la sociedad más consciente del problema del exceso de coches en las urbes.
En general, se considera que esta iniciativa puede ser un paso importante para promover la movilidad sostenible y concienciar sobre la importancia de las alternativas al vehículo privado.
En este experimento piloto, se ofreció a 10 ciudadanos una tarjeta de transporte público, dos bicicletas eléctricas y un reloj cuentapasos. Los participantes fueron elegidos desde diversos barrios, edades y profesiones para que la muestra fuera más diversa.
Ricard D., funcionario de 49 años, fue uno de los primeros en participar: "Me vino genial la bici eléctrica, porque trabajo a cuatro kilómetros de Lleida. Me va perfecto para llegar rápido". Aprovechó esta experiencia para convencerse de que no merece la pena usar el coche para una sola persona.
Joaquín Torres, peruano de 24 años, también ha aprovechado esta iniciativa: "Llego mucho antes y aprovecho más el tiempo. Me gustaría seguir usando una bicicleta eléctrica después del experimento".
La concejal de Movilidad de Lleida, Cristina Morón, explicó que el objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre las alternativas al vehículo privado más rápidas, menos contaminantes y saludables. Reconoció que esta iniciativa sigue el ejemplo de experiencias similares realizadas en otras ciudades europeas.
Los expertos consideran que esta iniciativa puede ser positiva pero piden medidas más ambiciosas para impulsar la movilidad sostenible. David Lois, profesor de Psicología Social, explica que estas propuestas forman parte de lo que llamamos acciones de marketing personalizado, donde se busca hacer consciente a la gente de que hay alternativas frente a un hábito consolidado.
Julio A. Soria, catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio, considera que esta iniciativa es más bien una medida de concienciación que una medida realmente efectiva. Sin embargo, reconoce que puede ayudar a hacer a la sociedad más consciente del problema del exceso de coches en las urbes.
En general, se considera que esta iniciativa puede ser un paso importante para promover la movilidad sostenible y concienciar sobre la importancia de las alternativas al vehículo privado.